¿Sabes muy poco o nada de inglés y deseas ser voluntario/a? ¿Te da miedo no poder disfrutar de tu viaje por no saber inglés? Aunque no lo creas, yo no sé inglés, o bueno no tengo un nivel alto, puedo entender algunas cosas, pero al hablar me congelo, y aun así he sido voluntaria en países que no son hispanos. En esta guía te cuento como hacerlo, consejos y tips que te ayudaran a hace run voluntariado para aprender ingles en cualquier lugar del mundo, sin importar si sabes o no inglés, o si buscas aprender un idioma.
Como ser voluntario sin saber ingles / Voluntariado para aprender ingles
No se imaginan cuantas personas dejan de hacer voluntariados o viajar solo por el hecho de no saber inglés, muchas veces el miedo hace que nos llenemos de cientos de obstáculos para no hacerlo y quedarnos en nuestra zona segura, esa llamada zona de confort.
Pero esa zona no es tan increíble, a veces en el día se te vendrá a la mente la frase: “¿Y si funciona?” pensando en aquella locura de viajar por el mundo, yo soy la prueba que no necesitas tener un B1 en inglés para disfrutar de un viaje, el viaje te enseñara que el inglés no es el único idioma universal.
A continuación, te doy algunos trucos para ser voluntario si no sabes inglés:
Como encontrar voluntariados sin saber ingles / Voluntariado para aprender ingles
Lo primero es decirte que saber inglés no es un requisito obligatorio, o bueno no en todos los voluntariados, ¿Cuándo sabes si es un requisito o no? Simple, en la descripción del voluntariado encontraras lo que busca cada anfitrión, ellos son muy descriptivos y te dirán puntualmente lo que buscan.
Normalmente buscan personas que sepan ingles cuando tienen contacto directo con personas, por ejemplo, cuando atiendes la recepción en un hostal, enseñas a niños o eres profesor/a de yoga, porque para hacer tu intercambio bien tendrás que hablar con muchas personas.
Pero así mismo hay muchas otras opciones donde puedes ayudar y no necesitas saber inglés, como, por ejemplo, si ayudas en una eco aldeas, granjas familiares, ONGs, normalmente ellos tienen diferentes actividades donde puedes ayudar, desde cuidar mascotas o los animales, ayudar en jardinería o paisajismo, construir una casa con elementos reciclados o ayudar las actividades diarias.
La idea es leer bien cada descripción, y hacer todas las preguntas que desees al aplicar, así tendrás claro que debes hacer, pero sobre todo avisa a tus anfitriones que no sabes inglés, muchos anfitriones, aunque escriban en inglés, hablan diferentes idiomas y si sigues mis indicaciones anteriores seguro no será impedimento para que te acepten y aprendas cientos de cosas en tu voluntariado.
Como usar las plataformas de voluntariados si no se ingles / Voluntariado para aprender ingles
Muchas de las plataformas más grandes de voluntariados se encuentran en inglés, pero esto no es un obstáculo, tampoco quiere decir que la solución sea solo usar las plataformas en español, y no es necesario, realmente gracias al internet puedes traducir cualquier página, y conocer toda la información.
Google Chrome trae incluido el traductor, tan solo entras a una página en otro idioma, y oprimes el click derecho en un espacio en blanco, eliges la opción de Traducir a español, esperas unos segundos y empezaras a ver el texto en español.
La traducción no es profesional, pero te ayudara a entender cada una de las ofertas de voluntariados, también es importante decirte que algunos anfitriones hacen la publicación en dos idiomas, uno en inglés y justo debajo el mismo párrafo, pero en español, esto para que todos puedan entender y aplicar al voluntariado.
El mito de hacer voluntariados solo en países hispanos / Voluntariado para aprender ingles
Muchas personas piensan que solo pueden hacer voluntariados en países hispanos cuando no saben inglés, la verdad es que hay hispanos en todo el mundo, y si algo he aprendido mientras viajo es que cada día noto más como las personas en otros países deciden aprender español.
Recuerda: por estar en un país no hispano no quiere decir que encontraras anfitriones hispanos, realmente en muchos de estos países los anfitriones son en su mayoría personas que decidieron emigrar a estos países y reciben voluntarios para promover sus proyectos.
Así que no te cierres a las oportunidades porque no sabes inglés, si sueñas con ayudar en África o en Australia, no te lo niegues solo por el idioma, en cambio que eso sea un motivo para preparar mejor todo y hacerlo realidad.
Los anfitriones te ayudaran con el idioma / Voluntariado para aprender ingles
Cuando le cuentas a tu anfitrión que solo hablas español, este y su familia te ayudara a entender todo, en varios casos me he topado con familias donde no hablan mucho español y al comer juntos procuraban hablar en español para que participara de la conversación, y en muchas ocasiones terminaba aprendiendo varias palabras para poder hacerme entender.
De esto se trata los voluntariados de conocer otra cultura, y a veces en ese proceso nos encontramos con personas que tienen otras costumbres, se alimentan diferente, tienen formas diferentes de ver el mundo, eso lo encontraremos hasta en nuestro propio país, cada lugar o familia es un mundo diferente, pero si estas abierto/a a aprender y ayudar veras como el idioma no será un obstáculo mientras viajas.
El arte de preguntar cuando no entiendas
Seguro que a veces por no molestar te será más fácil decir que si entendiste, pero lo mejor siempre es que dejes claro cuando no comprendas algo que te dicen, así la persona buscara otra forma de hacerse entender, y lo mejor es que a veces no se necesita saber el idioma para entender, si una persona mientras habla hace algunas señas, seguro le entenderás, hay que estar muy pendientes y dispuestas a aprender, cada momento es una oportunidad.
Ser voluntario sabiendo un poco de ingles / Voluntariado para practicar ingles
Muchas personas aprendieron un poco de inglés gracias a la universidad o el colegio, pero saben lo básico, y aunque saben algo les da miedo hablarlo en otro país, ya sea por timidez o por simplemente tener temor a equivocarse, si eres uno de esos, en los siguientes puntos te doy algunas pautas para ayudarte a hablar en inglés mientras viajas.
Lecciones para quienes temen hablar inglés en otro país
- Todos podemos aprender idiomas, pero cada persona aprende de una forma y ritmo diferente, si te cuesta prueba con diferentes cosas, pero no dejes de practicar.
- Siempre es bueno cambiar algunas cosas de tu vida para ayudarte a aprender un nuevo idioma, por eso muchas personas empiezan a ver películas, leer y escuchar música en inglés, pero sobre todo si tienes la oportunidad de hablar con alguien, aprovéchala.
- La primera vez que escuches a alguien hablar en inglés, no entenderás, es normal, hay que acostumbrar el oído a ese nuevo idioma, pero no por no entender a la primera no pierdas el entusiasmo, mientras vas escuches a alguien hablar, poco a poco entender cada vez más palabras.
- Cuando nos enseñaron inglés en academias o en la escuela, siempre iniciaban con la gramática, y aunque si es importante, muchas personas temen hablar en inglés porque piensan demasiado en ella, pero al final lo que importa es que te sientas cómodo/a al hablar, ya después tendrás tiempo para la gramática.
- Recuerda que lo más importante es comunicarte y ser entendido, no necesitas saber todas las reglas gramaticales para esto.
- Olvídate de tu acento, muchas personas no hablan en ingles creyendo que se puede escuchar raro con su acento, pero cada acento tiene un encanto.
- Muchas personas aprenden un nuevo idioma mientras viajan, esto es porque cada persona es diferente, por eso no te desanimes si al entrar a una escuela de idiomas no obtienes los resultados que esperabas, quizás esa no es tu forma de aprender.
- Muchas personas deciden hacer voluntariados en otro país para aprender o practicar un idioma, y la posibilidad de encontrarse con compañeros de su mismo país es muy alta, no necesitas ir muy lejos para practicar un nuevo idioma.
- Si buscas aprender un idioma y estas en el nivel básico o intermedio, lo mejor es no ir a países donde la lengua nativa sea ese idioma, porque tendrás la presión de comunicarte, en cambio si vas a países bilingües podrás practicar más tranquilo/a y si te equivocas no sucede nada.
- Una bebida siempre hará que hables mejor el idioma, porque te relaja y dejas de pensar tanto, pero procura no abusar de ella.
- Desafíate a hablar en el idioma que estas aprendiendo, aunque te cuesta contestar pon a prueba todo tu conocimiento en charlas con otras personas. así las palabras comenzaran a salir naturalmente.
Ser voluntario / Voluntariado para aprender ingles
Muchas personas buscan viajar para aprender un idioma, y los voluntariados pueden ser un gran aliado, primero porque disminuye el costo de un viaje, normalmente las escuelas de idiomas en otros países tienen a ser muy costosas. Segundo porque te permite convivir con personas de otro país, practicar con personas nativas o que saben el idioma ayuda mucho en el proceso de aprendizaje.
Y tercero porque te permite quedarte más tiempo en el lugar, estar con algunas personas que te hablen constantemente en ingles durante un mes, te harán que te desenvuelvas sin problemas con este nuevo idioma.
Pero para esto es importante también ayudar un poco, estudiar antes del viaje lo básico en el idioma, e ir aprendiendo vocabulario y haciendo ejercicios durante el voluntariado. Por esto te dejo estas recomendaciones que podrás hacer antes, durante y después del viaje como voluntario.
Antes del viaje
- Empieza por empezar a conocer los verbos, los colores, los números, los saludos, recuerda la escuela cuando te enseñaban inglés, primero inicia por lo más cotidiano, aprender vocabulario es la mejor forma de iniciar
- Realiza un diccionario propio, toma un cuaderno y empieza a anotar cada nueva palabra que aprendas, eso te ayudara a recordar con facilidad y poder estudiar de nuevo esas palabras.
- Empieza por ver tus series favoritas o películas en inglés, con subtítulos en español, así empezaras a conocer la pronunciación, al pasar el tiempo puedes probar viendo las series sin subtítulos.
- Siempre es bueno usar alguna herramienta, Duolingo es una de las mejores y gratuitas, inicia descargando la App, creando la cuenta y haciendo los primeros niveles, procura hacer uno por día.
Durante el viaje
- Si tus anfitriones hablan en inglés y español, pídeles que por favor te hablen siempre en inglés y despacio, eso te ayudara a acostumbrar el odio al nuevo idioma, si no entiendes alguna palabra, dilo, así encontraran otra forma de decirlo, ya sea con otra palabra en inglés o con mímica.
- No olvides tu diccionario o cuaderno, llévalo siempre que puedas, procura anotar una cantidad de palabras nuevas por día, ya sea que la hallas escuchado mientras comían, o en una serie.
- Procura cambiar el idioma a tu celular, computador o Tablet al idioma que aprendes, estas pequeñas acciones harán que tu cerebro sea más ágil y cada vez te cueste menos comprenderlo.
Después del viaje
- Si vuelves a casa es importante seguir practicando, seguro adquiriste agilidad y aprendiste muchas palabras, por eso importante busca un grupo donde puedas practicar, seguir viendo series en inglés, y si lo necesitas seguir usando el diccionario o cuaderno.
- Procura mantener contacto con algún voluntario o tus anfitriones para seguir practicando, además para mantener esa amistad.
Aprender idiomas es como andar en bicicleta, una vez que lo hayas aprendido nunca se olvida, puedes hacer este mismo proceso con diferentes idiomas y ampliar tus aprendizajes.
¿Tienes dudas?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Muchas gracias por tu aporte diario, es de gran ayuda para todo aquel que desea perder el miedo a viajar y afrontar sus miedos
¡Gracias a ti por leerme! No pudiste haberlo dicho mejor, espero cada día ayudar a más y más personas ¡Un abrazo!
Hola Laura espero pueda pronto hacer un viaje como voluntario, tu página es de gran ayuda. Tengo ésta prepara ti, gracias por tu valioso tiempo.
Al hacer un viaje como voluntario… Los gastos se limitan únicamente al costo del vuelo? O que es lo que se debe contemplar?
Muchas gracias por hacer esta página, me encanta.
Hola Israel 🙂
Muchas gracias por dejarme tu comentario, te cuento los transportes y traslados van por tu cuenta, solo eso, si vas a otro país y para ingresar debes tramitar una visa, esos gastos también van por tu cuenta, pero si vas a países donde tramitas visas es mucho más fácil todo
Hola Laura es muy interesante y completo los pasos que das para poder viajar siendo voluntario. Sabes si actualmente por cuestión del COVID s están llevando a cabo estas actividades?
Hola! Si, aún siguen activos, hay países que nunca cerraron o que ya están abriendo sus fronteras al turismo, así puedes realizar un voluntariado sin problemas, o también iniciar en tu país 🙂