Viajar por Sudamérica haciendo voluntariados

Ruta de viaje por Sudamérica haciendo voluntariados

Seguro desde que empezaste a leer sobre voluntariados tu mente no deja de soñar en visitar cientos de lugares, y es que haciendo voluntariados los costos de un viaje disminuyen hasta un 80%, una locura, ¿no? Y nada mejor que viajar por Sudamérica haciendo voluntariados, encontraras varios de los destinos más económicos y emblemáticos de este continente.

A continuación, encontraras una ruta de viaje especifica que yo misma he organizado, además de varios posibles voluntariados en diferentes ciudades que puedes realizar para que disfrutes de una forma diferente tu viaje.  

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Ruta de viaje / viajar por Sudamérica haciendo voluntariados

Veamos una ruta de viaje que es la más usada entre los viajeros y que puedes modificar las veces que quieras para adaptarla a tus necesidades, recuerda verificar los requisitos de ingreso a cada país según tu nacionalidad para que no tengas inconvenientes, generalmente las fronteras terrestres son más flexibles con los requisitos de ingreso a un país cuando se habla de tiquetes de salida del país o solvencia económica.

Más de 10 increíbles voluntariados en Sudamérica

Viajar por Sudamérica siempre es una buena idea, es una de las rutas de viaje más usadas en todo el mundo, ya que todos los países están perfectamente conectados, hay todo tipo de climas y ecosistemas, costumbres y culturas, además te encontraras con diferentes idiomas sin salir del continente.

Además, porque comparado con otros países viajar por Sudamérica es relativamente económico, esto depende totalmente de tu forma de viajar, pero hay cientos de mochileros que han viajado por varios años y apenas han gastado $500 dólares, esto gracias al autostop, couchsurfing y los voluntariados, ahorrando lo máximo cada día para lograr conocer este pequeño pedazo del mundo.

Veamos a profundidad algunos de los mejores destinos en Sudamérica y además de las oportunidades de voluntariados que puedes encontrar en ellos.

Viajar como voluntario a Perú

Perú sin duda es uno de los países más visitados en Sudamérica, cientos de personas de todo el mundo buscan conocer sus ruinas arqueológicas, hacer trekking y probar su deliciosa gastronómica, reconocida a nivel mundial, es por eso que debe de estar en este listado.

Lo mejor es que hay cientos de opciones de voluntariados en este bello país, puedes ser voluntario en un hostal y ayudar en la recepción, conocer sobre permacultura mientras vives en una comunidad auto sostenible, aprender sobre el manejo de una ONG y muchas opciones más.

Viajar como voluntario en Brasil

Seguro has escuchado sobre las playas, costumbres y selvas de Brasil, un país precioso y gigante que tendrás que visitar una y otra vez para conocer todos los lugares que tiene para ofrecer, seguido de Perú es uno de los países más visitados en Sudamérica, y no es para menos con todo lo que tiene para ofrecer.

Brasil es una parada obligatoria en tu viaje por Sudamérica y para ayudarte a conocer más a fondo toda su cultura, costumbres y su idioma, te invitamos a hacer un par de voluntariados en este hermoso país. En Brasil existen cientos de opciones de voluntariados, pues Worldpackers, fue fundada allí, así que hay muchas opciones donde puedes ayudar.

Viajar como voluntario Argentina

¿Alguna vez has soñado con conocer Argentina? Es una joya histórica y artística, un país lleno de magia en cada una de sus provincias, un país que definitivamente debes de conocer por su historia y sus costumbres; probar el mate y conocer a fondo toda su gastronomía, además de sus múltiples climas y ecosistemas: desde los desiertos, bosques y glaciares.

Con sus 23 provincias puede ser un reto recorrer todo este país, pero haciendo voluntariados, seguro todo será más fácil, económico y podrás conectarte con los locales, cosechar amigos y recolectar historias de viajes, veamos algunos de los mejores voluntariados en este hermoso país.

Viajar como voluntario en Colombia

Mi hermoso país Colombia está lleno de cultura, paisajes, diversos ecosistemas; desde hermosas playas con agua cristalina hasta selvas nativas en las amazonas, un país muy grande que puede tomarte un par de meses conocerlo de punta a punta.

Es por eso que una de las mejores formas para viajar y conocer este país es haciendo voluntariados, en diversas plataformas puedes encontrarte con comunidad auto sostenibles que viven en las montañas a las afueras de las grandes ciudades donde podrás aprender a cultivar y cosechar, además también te encuentras con varios voluntariados en zonas indígenas como en la guajira, veamos algunos de los mejores voluntariados que reciben voluntarios en Colombia.

Viajar como voluntario en Ecuador

Ecuador es uno de los países más conocidos por todos como un destino mochilero, es un país que, aunque parezca pequeño tiene mucho que ofrecer, además tiene cientos de hospedajes y turismo enfocado a los viajeros con poco presupuesto, sin duda es uno de los mejores destinos, te enamoraras del después de estar viajando un par de semanas.

Encontraras cientos de opciones de voluntariados en este país, desde ayudar en hostales o en lugares donde protegen animales en las islas galápagos, una experiencia increíble con la aprenderás y aumentaras tu experiencia mientras viajas, así que veamos algunas de las mejores opciones de voluntariados en Ecuador.

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Viajar por Sudamérica haciendo voluntariado/ Amazonas ecuatoriano

Y ya que hablamos de Ecuador, no podemos dejar de mencionar la hermosa amazonia ecuatoriana, un destino que debe estar en tus imprescindibles por sus bellos paisajes, tranquilidad y donde puedes tener una verdadera conexión con la naturaleza.

Entre sus opciones de voluntariado puedes encontrar opciones para ayudar en hostales de mochileros, creación de contenido para redes sociales, hasta comunidades auto sostenibles donde puedes aprender sobre permacultura, veamos más a fondo todas las opciones que están disponibles en este destino de viaje.

Viajar como voluntario en chile

Sin duda Chile tiene un encanto con sus paisajes diversos desde su desierto de atacama hasta la carretera austral, puedes encontrar cientos de voluntariados en este bello país, así podrás vivir con locales mientras aprendes de sus tradiciones y costumbres.

Podrás ahorrarte cientos de dólares, ya que, si no lo sabias viajar por la carretera austral no es nada económico, pero gracias a los voluntariados puedes conocerla y lo mejor hacerlo mientras viajas lento por este bello país, veamos a continuación algunas de las mejores opciones de voluntariado en Chile.

Viajar como voluntario en Valparaíso

Valparaíso en Chile es otro destino que no te puedes perder, podrás encontrar muchas opciones de voluntariado en esta ciudad, además de que es una de las más visitadas en este país, podrás tener la oportunidad de hacer un par de voluntariados en tu estadía.

Lo mejor es que encuentras opciones en hostales, campings y hasta en comunidades auto sostenibles, una buena oportunidad para aprender y ayudar a otros, veamos algunas de las opciones de voluntariados disponibles para Valparaíso.

Viajar como voluntario en Valdivia

¿Has escuchado sobre este destino en Chile? Muchos no conocen este destino, pero es que mientras haces voluntariados puedes encontrar lugares no muy populares pero que valen la pena visitar, y esta es una de ellas.

Es por eso que a la hora de organizar tu ruta de viaje procura salirte un poco de la ruta habitual que todos hacen en un país o por Sudamérica, así podrás tener muchas más opciones a donde puedas aplicar. Veamos las opciones de voluntariado en Valdivia que se encuentran disponibles.

Viajar como voluntario en Uruguay 

Aunque Uruguay es un país pequeño tiene varias joyas en sus caminos, entre playas y naturaleza, además de su gente amable, es un destino increíble para viajar por Sudamérica, además de que se encuentra cerca a países grandes, así que es un país de fácil acceso.

Lo mejor es que hay varias opciones de voluntariado donde podrás aprender todo tipo de habilidades y compartir con otros tus conocimientos, veamos a continuación algunas de las mejores opciones de voluntariados en Uruguay.

Seguro que con estas opciones de destinos para hacer voluntariados te ayudare en la preparación de ese gran viaje, además deseo dejarte algunas de las mejores opciones de voluntariado en todo Sudamérica, a lo que puedes aplicar ¡Ahora mismo!

¿Cómo aplicar y viajar por Sudamérica haciendo voluntariados?

Ya que viste todas las opciones de voluntariados en Sudamérica y en algunos destinos en especial, veremos cómo puedes aplicar a estos voluntariados, seguro ya has visto que los voluntariados se encuentran en una plataforma llamada Worldpackers, esta plataforma lleva varios años conectando viajeros con personas que necesitan ayuda, es decir, anfitriones.

Crear tu cuenta de voluntario

Así que lo primero es crear una cuenta en esta plataforma, debes de ingresar a worldpackers.com, crear la cuenta es totalmente gratis, no tiene costo, puedes hacerlo usando tu cuenta en Facebook, así será más fácil iniciar sesión.

Seguido de solicitarte la información habitual, como es el correo, tu nombre y fecha de nacimiento, debes de elegir tus habilidades y el nivel de conocimiento, además de agregar fotografías, un pequeño texto sobre ti y los idiomas que sabes. Es importante llenar toda la información que la plataforma te solicite para ser aceptados/as en los voluntariados.

Definir tu fecha de viaje y destino

Ya que tenemos nuestra cuenta es momento de ver el calendario y señalar la fecha de tu viaje y cuánto tiempo vas a viajar; una semana, un mes o seis meses, cual es el día que llegaras al destino, y esto es realmente importante porque cuando apliques a los voluntariados deberás de elegir en un calendario las fechas de tu viaje exactas.

Además, los destinos, si deseas viajar a solo una ciudad, o un recorrido por todo un país o varios, esto varía según tu disponibilidad, si viajas poco tiempo lo mejor es centrarse en una ciudad y los lugares cerca.

Buscar los voluntariados

Ya tenemos nuestra cuenta y los destinos, vamos a hacer una búsqueda rápida de los voluntariados en los destinos que desees conocer, como tienes una cuenta tendrás una opción de favoritos justo al lado del botón de “Aplicar” así podrás dejarlos guardados y aplicar después.

Recuerda: Busca opciones de voluntariados donde te ofrezcan toda la alimentación y el alojamiento, así tendrás un intercambio equitativo.

Aplicar a los voluntariados

Para viajar por Sudamérica haciendo voluntariados primero vamos a aplicar a los voluntariados un mes antes de tu viaje, y para ello deberás de hacer un pago de una membresía, la duración de esta membresía es de un año donde puedes hacer todos los voluntariados que quieras.

La membresía tiene un costo de $49 USD, pero si usas nuestro cupón de descuento te puedes ahorrar un par de dólares, si eres de Sudamérica seguramente te parece este costo algo elevado, sé cómo te sientes, cuando iba a empezar a viajar usando una plataforma pensaba lo mismo.

Pero míralo como una inversión, generalmente el costo de un hostal en habitación compartida en Sudamérica puede costar como mínimo $8 dólares, así que en 6 días de viaje ya abras gastado más de $40 dólares solo en hospedaje, sin hablar de la alimentación, y con este mismo dinero puedes viajar haciendo voluntariados por todo un año, vale la pena la inversión ¿No?

Y sin mencionar todo lo que aprendes en el camino y viajas de una forma diferente

Todo este proceso lo puedes ver en el siguiente video

La seguridad al viajar por Sudamérica haciendo voluntariados

La seguridad al viajar por Sudamérica haciendo voluntariados es un tema muy importante a la hora de viajar, y muchos no hacen esta ruta por su seguridad, pero la verdad es que puedas hacerla sin poner en riesgo tu vida, es por eso que te dejo algunas recomendaciones de seguridad para que viajes como un viajero experimentado.

1.      Cruza las fronteras siempre de día

Aunque muchas fronteras terrestres están abiertas 24 horas, la mejor opción es cruzarlas de día, así evitaras a los policías corruptos que te cobren dinero por dejarte pasar la frontera, además de que puedes encontrar muchos más viajeros en el camino.

2.      Procura llegar de día a cada lugar o voluntariado

Algunos voluntariados como en granjas o eco aldeas se encuentras a las afueras de las ciudades o pueblos, y el transporte puede ser reducido, infórmate bien con tu anfitrión de los horarios del transporte para que no te quedes varado/a en la noche en un lugar que no conoces.

3.      Usando el transporte publico

Sin duda usar el transporte público mientras viajas es la forma más económica de moverte en una ciudad grande o pequeña, pero no siempre es la opción más segura, es por eso que es importante que nunca lleves tu celular, documentos, dinero o tarjetas a la vista, estar alerta en todo momento.

Sé que esta recomendación puede alertarte, pero es algo que haríamos en cualquier servicio público en todo el mundo sin importar si es Europa o Norteamérica.

4.      Usando el transporte intermunicipal

Si viajas de una ciudad a otra por via terrestre es importante que recuerdes no llevar cosas de valor en la maleta que va en la bodega del autobús, mejor lleva lo de valor siempre contigo en un maletín pequeño.

5.      Equipaje en habitaciones compartidas en un voluntariado

Si es tu primera vez en un voluntariado y debes dormir en una habitación compartida, recuerda llevar un par de candados para guardar tus pertenencias de valor, generalmente la habitación tendrá un locker o espacio donde puedes guardar todo, para mayor seguridad seguro podrás adecuarle un candado.

Este es un truco que se usa cuando te alojas en habitaciones compartidas en hostales, en mi caso en los voluntariados siempre llevo el candado, pero nunca lo uso, porque las personas con quienes comparto habitación me generan confianza.

Mi experiencia al viajar por Sudamérica haciendo voluntariados

He hecho voluntariados en varios países en Sudamérica, y cada experiencia ha sido diferente, sin duda ha sido retador porque en cada lugar necesitan ayuda diferente, en algunos tenía experiencia y podía compartir lo que sabía, pero en otros no tenía idea de cómo hacerlo, debía usar taladros, martillos, construir o sembrar, cosas que nunca había tenido la oportunidad de hacer, pero de la mano de varios anfitriones dispuestos a enseñar pude aprender un poco más.

En otros me encontraba con extranjeros, y debido a mi nivel básico de inglés no podía comunicarme muy bien, pero con el tiempo las señas se convierten en una forma efectiva de comunicación.

En este viaje me ha encantado hacer voluntariados, es por eso decidí viajar a Europa a aventurarme, deseaba conocer más de las costumbres y culturas de otros mientras ayudaba, la experiencia es increíble cuando elijes bien el lugar, cuando el intercambio es claro y todo lo pactado se cumple, por eso te invito a visitar mis guías para convertirte en voluntario internacional.

Preguntas frecuentes viajes haciendo voluntariados

Ahora veamos algunas de las preguntas que más me hacen sobre este estilo de viaje, seguro así podrás estar completamente seguro de esta experiencia y animarte a viajar

1.      ¿Qué requisitos debo tener para hacer un voluntariado?

Para viajar haciendo voluntariados debes de ser mayor de edad en tu país, tener un pasaporte vigente si deseas hacer voluntariados en otro país, tener una cuenta verificada en la plataforma Worldpackers y querer ayudar o aprender de otros.

2.      ¿Existe un límite de edad? 

No, no hay límite de edad, estas opciones de voluntariados admiten a voluntarios de todas las edades, no importa si tienes más de 40 años.

3.      ¿Debo ser profesional para aplicar?

No, no debes ser profesional ni tener un técnico para aplicar, en estos voluntariados no es muy importante los estudios que has realizado, tan solo tu disposición para ayudar a otros.

4.      ¿Debo saber inglés para hacer un voluntariado en otro país?

No, no es un requisito obligatorio saber inglés para hacer un voluntariado en otro país, personalmente no sé mucho inglés y eso no me ha impedido conocer países de habla no hispana y hacer voluntariados, pero si tienes la opción de aprender inglés, es buena idea, así podrás no solo aplicar a más voluntariados sino conocer a viajeros de otros países.

5.      ¿Cuánto dinero debo de tener para hacer un voluntariado?

Eso depende totalmente del destino al que vayas y también tu forma de gastar, pero para darte una idea en mis viajes he gastado un aproximado de $100 dólares por mes haciendo voluntariados por Sudamérica, y $300 dólares por mes viajando por Europa.

Puedes encontrar muchas más preguntas y las respuestas en el post de Preguntas frecuentes sobre viajar como voluntario o también puedes dejar tus preguntas en los comentarios y te responderé lo más rápido posible.

¿Tienes dudas?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.