Machu Picchu, como viajar por primera vez

Persona acostada en un carpa antes de visitar Machu Picchu por primera vez

Cuando veía fotos de Machu Picchu desde mi casa, siempre supe que desea con todo mi corazón ir a ese lugar, pero cuando vi los precios de algunas agencias me decepcioné, mi presupuesto no me alcanzaba para conocer esta maravilla.

¿Realmente se puede conocer Machu Picchu con presupuesto mochilero?

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Presupuesto Machu Picchu

Al enterarme de lo que me costaba visitar Machu Picchu decidí investigar si podía hacerlo por mi propia cuenta, en muchos lugares al hacerlo de esa forma el precio no es tan elevado.

Mi preocupación por el precio era porque deseaba conocer otros lugares en el camino, y manejar el dinero de la mejor forma posible me permitiría visitar más sitios y alargar mi viaje.

Pero confieso que al ver las rutas alternas me preocupaba un poco pues no sé veía nada fácil realizarlas, se veía muy clandestino, y mi primera impresión era algo poco seguro.

En conclusión, estudié todo fríamente y me decidí por la ruta de la Hidroeléctrica, increíblemente el leer cientos de blogs y hacer un presupuesto fui muy acertada, te comparto con detalle los precios generales.

Transporte

  • En Perú me encontré con que muchas de las agencias de transporte terrestre tienen una oficina en diferentes lugares en la ciudad, a veces los mejores precios están ahí.
  • Usa Pinbus una app que te permite acceder a promociones y pagar con tu tarjeta, tan solo llegas un poco más temprano de la hora de salida e imprimes el recibo en cualquier ventanilla.
  • Si tu viaje es muy largo procura pagar por un autobús no tan económico, la diferencia en cuanto a comodidad es mucha.

Los precios que encuentras a continuación estan en dolares, y es lo que yo gaste en transporte.

Autobus Lima -Cusco

80 soles

Cusco – Hidroelectrica

50 soles

Hidroelectrica – Aguas Calientes

0

Aguas Calientes – Machu Picchu

$12 USD

Mi ruta inicio en Lima, donde tome un bus económico a Cusco, duro aproximadamente 22 horas el viaje. Las empresas solo hacen este viaje a la 1:00 pm todos los días, organiza bien tu tiempo. 

De Cusco a aguas Calientes tome una van hasta la hidroelectrica, llevan pocas personas y el paisaje es precioso, el recorrido dura cerca de 5 horas, por ello debes de salir temprano en la mañana , empiezan a salir desde las 7 u 8 de la mañana. 

Llegas aproximadamente a la 1 pm a la Hidroelectrica, y debes de caminar junto a los rieles del tren durante 3 horas o menos dependiendo de tu ritmo de caminata, hasta llegar a Aguas Calientes, este trayecto no tiene costo.  

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Entradas

  • Las entradas las puedes comprar en Cusco y en Aguas Calientes, yo las compre en el Ministerio de Cultura en Cusco, por alguna razón eso me hacía sentir más segura de que no me quedaría sin entrada.
  • En el Ministerio puedes pagar con tarjetas de Crédito y Debito solo Master Card, yo pague $42 USD por dos entradas a la Ciudadela, por mi estado físico sabía que no podía subir Huayna Picchu.
  • Los precios de las entradas varían, por ello siempre verifica los precios aquí http://www.machupicchu.gob.pe/
  • Yo pude comprar mis entradas un día antes porque en la Ciudadela pueden entrar más personas, pero si deseas ir a los otros lugares es mejor hacerlo con tiempo y comprarlos por internet.

El precio se encuentra en dolares, y me costo un poco más porque la pague con mi tarjeta, me estaba quedando sin efectivo y decidí por esta vez usar la tarjeta. 

Alojamiento

Durante mi viaje busque todo mi alojamiento por Booking.com, pero admito que apenas estaba aprendiendo a usarlo, así que te dejo estas recomendaciones para que te alojes en los mejores hostales.

  • Busca usando los filtros de las plataformas, en mi caso uso “precio más bajo” “Desayuno incluido” que es lo que más me interesa, eso te ayuda a encontrar las mejores opciones a buen precio.
  • Cuando hagas la búsqueda inicial tan solo ingresa a cada hostal y verifica las recomendaciones de los viajeros y sus calificaciones, si la calificación está muy baja o no tienen, prefiero no arriesgarme y buscar otro lugar.
  • Siempre elijo los lugares que no me piden reserva con dinero, porque mis planes pueden cambiar, y si no pago reserva tan solo la cancelo con tiempo y no hay problema.

Alimentación

  • En Perú hay comida deliciosa y a muy buen precio, podía comer fácilmente por tan solo 4 soles o hasta menos buscando en mercados, allí siempre había buenos platos y a excelentes precios.
  • Pero en Aguas Calientes los costos eran un poco más altos, debes de caminar un poco lejos de la plaza para encontrar buenas opciones y económicas.
  • También tienes la opción de comprar un par de empanadas que venden casi que en todos lados y es una buena forma de ahorrar algo de dinero.
  • Durante los viajes te recomiendo llevar algo de comida, pues las paradas tienen comida deliciosa pero no bajan de 10 o 15 soles por cada plato, es ley, las paradas no son amigas de los mochileros.

¿Quieres hacer un voluntariado, pero tienes muchas dudas?

Únete a nuestro grupo privado, accede a toda la información y además a promociones exclusivas para que viajes por el mundo haciendo voluntariados 

Mi experiencia

Lima

Cuando llegué a Lima ya tenía poco presupuesto, por ello no conocí otros lugares que moría por conocer, pero tenía claro que debía conocer Machu Picchu, era un sueño que no era negociable.

Así que gracias a la vida me contacto una Blogger peruana, me permitió alojarme en su sillón y me oriento en costos y tips para conocer Machu Picchu. Esa Blogger es Denisse de Travelholic.

Vimos todas las posibilidades, una de las más económicas y rápidas era la de tomar un avión Lima – Cusco, pero debía comprar los tiquetes con tiempo o sino el costo era elevado.

Así que buscamos información sobre transporte terrestre, lo malo del terrestre era que el viaje sin pausas duraba aproximadamente 22 horas. ¿Se pueden imaginar un viaje de esa duración?

Yo sí, ya lo había vivido de Huaquillas a Lima, pero era diferente ir a Cusco eran 22 horas de subir una montaña que parecía interminable.

Pero era la única opción económica, así que pagamos 80 soles por un bus económico en una empresa llamada Civa, cada vez estaba más cerca de las ruinas.

Cusco

Estando en Cusco era hora de buscar cómo llegar a la hidroeléctrica, increíblemente esa noche en Cusco leí de nuevo todos los blogs que encontré sobre el tema, cosas de viajeros primiparos.

Pero mientras que caminaba por la Plaza de Armas una mujer se acerco a mi ofreciendo servicios de transporte, alojamiento y tours, por alguna razón le pregunte sobre Machu Picchu.

Y ella inmediatamente me dijo: “En este momento está saliendo una van hacia hidroelectrica y tiene cupos” en medio de la prisa, negocie con ella, inicialmente me cobro 80 soles por ida y regreso, peo yo sabía que valía menos, y sin miedo le dije “Solo tengo 50 soles” y los acepto.

Abordamos un taxi y fuimos a donde se encontraba la van, en el lugar había muchos viajeros, se veían en sus facciones que eran de diferentes países.

Mientras esperábamos que llegara nuestro transporte había mujeres locales vendiendo sombreros, dulces de coca, gafas de sol y repelente para los mosquitos.

El recorrido inicio, este duro 5 horas, atravesamos todas las montañas por un camino pavimentado y rocoso en algunos tramos, lleno de paisajes y con mucha altura.

Cuando hacia el viaje recordé una noticia de la muerte de una viajera en ese tramo, en temporada de lluvias una roca se desprendió, y callo la roca sobre la van.

Cuando se viaja por primera vez te llenas de aquellos miedos “¿Y si me accidento?” pero el recorrido termino con éxito y llegue sana y salva.

Hidroeléctrica 

Ahora seguía el trayecto más agotador, debía de caminar siguiendo los rieles del tren Perurail hasta llegar a Aguas Calientes, el tiempo depende totalmente de tu ritmo de viaje.

Puedes demorarte solo 2 horas, o puedes demorarte hasta 5 horas, si deseas hacer el recorrido lento y con un guía que te va contando absolutamente todo.

Aguas Calientes 

Llegue a Aguas Calientes a eso de las 5 de la tarde, ahora debía tomar la decisión de si iba a subir en bus o a pie a la entrada de Machu Picchu.

Muchos viajeros me habían dicho que se podía subir fácilmente por las escaleras empinadas a las ruinas y que no era muy difícil, yo me imaginaba unas cuantas escaleras.

Pero estaba muy lejos de la realidad, las escaleras son como subir una montaña, así que debía tener muy buen estado físico para hacerlo.

Pregunte a varios locales sobre las escaleras y ellos recomendaban subir en bus y bajar a pie, porque si subías a pie llegabas cansado arriba y no podrías disfrutar de todo el recorrido.

Para mi tenía sentido, así que averigüe el costo de los boletos del bus, este costaba $12 dólares el trayecto: extranjeros de la comunidad andina.

Machu Picchu

Al siguiente día madrugue a las 4:00 am porque la persona que vendió los boletos para el bus me recomendó que la salida era de acuerdo a tu hora de llegada, si llegas temprano eres de los primeros en subir y llegar arriba.

Llegue a las 4:30 a donde debía esperar el bus, y ya había 30 personas paradas haciendo una fila, pensé que era la primera, pero me equivocaba.

Pero al empezar a salir buses la fila disminuye considerablemente y justo a las 6:00 am estábamos en la entrada de las ruinas con un gran aguacero encima.

Yo, como buena colombiana iba preparada, llevaba un impermeable en mi bolso, me lo puse, hice la fila y entre. Recuerdo ver todos los viajeros cubriéndose del frio en una pequeña cabaña.

Ni por un momento se me ocurrió quedarme junto a ellos, yo venía a ver Machu Picchu, no importaba que estuviera lloviendo, recuerdo que mientras caminaba no había casi ninguna persona por ahí.

Como si tuviera todas las ruinas para mi sola, jamás pensé en que se había arruinado todo, quizás estaba algo enojada por no poder sacar mi cámara y tomar fotografías, pero con el tiempo lo olvide.

Camine los dos tramos, y con el tiempo de la nada dejo de llover, y se asomó el sol, trayendo consigo muchas personas que en instantes llenaron todos los lugares de la ciudadela.

Muchos buscaban tener la mejor fotografía del lugar y huir de todas las personas, pero era imposible, los turistas hacen parte del paisaje, y eso es inevitable al visitar una maravilla del mundo.

Recorrí dos veces el lugar, y al salir, busqué donde sellar mi pasaporte, para dejar el sello de mi vista, este lo encuentras cerca de la entrada.

Regreso a Cusco

Finalmente decidí bajar a Aguas calientes a pie, baje unas escaleras de piedra algo inclinadas durante 45 minutos, admito que iba despacio.

Recogí mis cosas en el hostal y emprendí mi caminata de regreso a el inicio de la hidroeléctrica donde me esperaba la van para regresar a Cusco.

Recomendaciones

Comprar las entradas con tiempo

Aunque puedes comprar las entradas en Aguas Calientes, es mejor que compres las entradas con anticipación, puede ser con un día de anticipación, vi a algunos viajeros que llegaron tarde a Aguas Calientes y se quedaron sin enctrada para el siguiente día. 

No necesitas un guía, puedes usar una audioguía

Cuando llegas a Cusco te ofrecen de inmediato un guía, puedes fácilmente descargar o pagar por una audio guía que te ayuda a reducir los gastos y puedes conocer de toda la historia no solo de las ruinas sino también del bello Cusco. 

Usa la App Pinbus para encontrar mejores precios

Descarga la app Pinbus, te ayudara no solo a comprar con tiempo y los precios del transporte sino también a acceder a varias promociones. 

¿Tienes dudas?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.