¿Siempre has querido viajar por el mundo haciendo voluntariados, pero no tienes mucho dinero para solventar tus gastos? ¿Buscas una opción de voluntariados donde ganes algo de dinero? Durante varios años cientos de personas me han escrito con la misma duda, a continuación, hablare sobre los voluntariados pagados o remunerados, como y donde encontrarlos, así que continúa leyendo.
Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.
Laura Pérez
¿Qué es el trabajo voluntario remunerado?
Recordemos que un voluntariado para viajeros es un intercambio, ayudas un par de horas y a cambio tendrás alojamiento y alimentación, pero en los voluntariados remunerados a cambio obtienes el alojamiento más un pago por tu trabajo, o en algunos lugares obtienes alimentación, hospedaje y el pago, suena increíble ¿No?
Pues lo es, imagínate viajar por el mundo, alojándote con locales, aprender y compartir tus conocimientos, ayudar, conocer a otras personas y además que recibas un pago para continuar tu viaje, un sueño hecho realidad.
¿Cómo encontrar voluntariados remunerados?
Ahora bien, al igual que los voluntariados para viajeros tradicionales tienen plataformas, para los voluntariados remunerados también encuentras plataformas donde puedes encontrar anfitriones dispuestos a pagarte por tu ayuda, y aplicar con total tranquilidad, ya que como lo he mencionado en otros artículos, usar una plataforma para aplicar a un voluntariado es la forma más segura de viajar: sabes a dónde vas a llegar, puedes leer las calificaciones de otros viajeros para conocer su experiencia y además los anfitriones pasaron varios filtros de un equipo de soporte para estar en la plataforma.
Por eso, aunque sientas que quizás el pago de la membresía es alto, recuerda que tu seguridad en otro país es más importante, además mira el pago como una inversión, generalmente una noche de hospedaje en Europa te cuesta entre $15 a $25 dólares (varía según la acomodación y la temporada), si vas de viaje haciendo voluntariados, no pagaras hospedaje ni alimentación durante un año, es decir, en dos días gastarías la inversión de la membresía de voluntariado.
A continuación, te dejo el listado con todas las opciones de voluntariados remunerados, hay opciones en diferentes países, pero hay más opciones en Europa, y es una gran opción ya que viajar por el viejo continente no es nada económico.
Consejos para tu primer voluntariado internacional remunerado
Veamos a continuación algunos de los consejos para que realices tu primer voluntariado internacional remunerado, recuerda que estos consejos los puedes usar, aunque estés realizando un voluntariado internacional para viajeros regular (ayudar a cambio de alimentación y hospedaje) Y que si necesitas ayuda en el proceso, están a tu disposición mis asesorías personalizadas.
Lee toda la información de cada publicación; antes de aplicar a cada voluntariado es importante leer detenidamente lo que necesita y busca cada anfitrión, además de su historia y así podrás enviar un mensaje personalizado a cada uno de ellos, recuerda que se nota cuando envías un mensaje generalizado (copias y pegas el mismo mensaje para todos)
Usa los filtros de cada plataforma; puedes buscar por ciudad, región, comunidad o país, además de elegir cuanto tiempo quieres quedarte, tipo de ayuda y que deseas a cambio, así podrás encontrar los mejores lugares para tu viaje.
Realiza todas las preguntas que tengas antes de confirmar un voluntariado; en muchos lugares los anfitriones no son claros en las publicaciones sobre el tipo de ayuda, horarios, alimentación o el tipo de alojamiento, es por eso que apenas contesten tu solicitud, realices todas esas preguntas, así no tendrás sorpresas al llegar al lugar.
Estos son solo algunos de los muchos consejos para hacer tu primer voluntariado, puedes encontrar más consejos y guías gratuitas en nuestra sección de Como ser un voluntario internacional.
¿Cómo puedes aplicar a los voluntariados remunerados?
Ahora que tienes en cuenta varios de mis consejos para hacer ese primer voluntariado remunerado, es momento de ver cómo puedes aplicar, y realmente es algo bastante sencillo, veamos el paso a paso.
Crear una cuenta en la plataforma, esto es totalmente gratis, recuerda agregar toda la información que te soliciten, esta es tu carta de presentación, si tiene toda la información más oportunidades tendrás de que te acepten.
Revisa todas las opciones de voluntariados en el listado, selecciona y guarda las opciones que más te gustan según tus habilidades y los destinos a los que deseas ir.
Faltando tres meses para tu viaje, es momento de pagar la membresía de la plataforma y aplicar a los voluntariados, no olvides leer muy bien cada publicación y escribir un mensaje personalizado a cada anfitrión. Ya que es un voluntariado remunerado puedes agregar enlaces a tu CV, referencias de trabajo o enlaces con trabajos realizados en otras empresas.
Aplica a todos los voluntariados que desees en un mismo destino, así tendrás varias opciones para elegir, espera 5 días una respuesta de un anfitrión, si no responde, aplica a otro.
Aplica con tiempo así podrás ayudar y recibir un pago por tu ayuda en los mejores lugares, recuerda mantener la calma hay muchas opciones en diferentes destinos.
Como consejo adicional crea una ruta de viaje flexible o entorno a los voluntariados, así podrás tener más oportunidades en lugares que quizás no tenías en mente, y conocerás paraísos escondidos de un país.
¿Quieres hacer un voluntariado, pero tienes muchas dudas?
Únete a nuestro grupo privado, accede a toda la información y además a promociones exclusivas para que viajes por el mundo haciendo voluntariados
Cosas que pocos dicen sobre los voluntariados remunerados
Veamos algunas de las cosas que debes de saber antes de hacer un voluntariado remunerado en el extranjero, recuerda que cada voluntariado es diferente, por ello cada experiencia que tengas puede ser enriquecedora.
Responsabilidades: un voluntariado remunerado es considerado como un empleo, gracias a tus habilidades podrás acceder a un pago que aumentara tus responsabilidades en un lugar, mostrar resultados como si fuera un trabajo formal.
Cumplir un horario: además tendrás que trabajar más horas para compensar tu horario laboral, recuerda que en general una jornada de trabajo es de 8 horas (dependiendo el país) y en algunos lugares se te puede pedir que trabajes más horas por el mismo pago.
Habilidades: es cierto que es posible acceder a un voluntariado donde te paguen, pero también debes de conocer con certeza cuáles son tus habilidades, recuerda que una persona no le paga a otra si no tiene una habilidad o conocimiento especial.
Duración del voluntariado: muchos anfitriones buscaran que te quedes más tiempo en un país o ciudad para que cumplas tus objetivos, además para no capacitar personal nuevo de forma repetitiva en poco tiempo, si tu intención es solo viajar por poco tiempo, es bueno dejar esto claro con el anfitrión.
Tiempos de pago: es importante dejar estipulado la forma y como se realizará el pago por tu trabajo: al finalizar el día, cada quince días o de forma mensual, así podrás organizar tus finanzas.
Opciones de voluntariados remunerados en Europa y todo el mundo
Y bueno para terminar te dejo el listado con los voluntariados remunerados, recuerda que en su mayoría son en Europa, y que si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios o escribirme por mis redes sociales o a [email protected]
Grupo en Facebook
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Seguro desde que empezaste a leer sobre voluntariados tu mente no deja de soñar en visitar cientos de lugares, y es que haciendo voluntariados los costos de un viaje disminuyen hasta un 80%, una locura, ¿no? Y nada mejor que viajar por Sudamérica haciendo tu primer voluntariado, donde encuentras varios de los destinos más económicos y emblemáticos de este continente.
A continuación, encontraras una ruta de viaje especifica que yo misma he organizado, además de varios posibles voluntariados en diferentes ciudades que puedes realizar para que disfrutes de una forma diferente tu viaje.
Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.
Laura Pérez
Ruta de viaje por Sudamérica
Veamos una ruta de viaje que es la más usada entre los viajeros y que puedes modificar las veces que quieras para adaptarla a tus necesidades, recuerda verificar los requisitos de ingreso a cada país según tu nacionalidad para que no tengas inconvenientes, generalmente las fronteras terrestres son más flexibles con los requisitos de ingreso a un país cuando se habla de tiquetes de salida del país o solvencia económica.
Más de 10 increíbles voluntariados en Sudamérica
Viajar por Sudamérica siempre es una buena idea, es una de las rutas de viaje más usadas en todo el mundo, ya que todos los países están perfectamente conectados, hay todo tipo de climas y ecosistemas, costumbres y culturas, además te encontraras con diferentes idiomas sin salir del continente.
Además, porque comparado con otros países viajar por Sudamérica es relativamente económico, esto depende totalmente de tu forma de viajar, pero hay cientos de mochileros que han viajado por varios años y apenas han gastado $500 dólares, esto gracias al autostop, couchsurfing y los voluntariados, ahorrando lo máximo cada día para lograr conocer este pequeño pedazo del mundo.
Veamos a profundidad algunos de los mejores destinos en Sudamérica y además de las oportunidades de voluntariados que puedes encontrar en ellos.
Viajar como voluntario a Perú
Perú sin duda es uno de los países más visitados en Sudamérica, cientos de personas de todo el mundo buscan conocer sus ruinas arqueológicas, hacer trekking y probar su deliciosa gastronómica, reconocida a nivel mundial, es por eso que debe de estar en este listado.
Lo mejor es que hay cientos de opciones de voluntariados en este bello país, puedes ser voluntario en un hostal y ayudar en la recepción, conocer sobre permacultura mientras vives en una comunidad auto sostenible, aprender sobre el manejo de una ONG y muchas opciones más.
Seguro has escuchado sobre las playas, costumbres y selvas de Brasil, un país precioso y gigante que tendrás que visitar una y otra vez para conocer todos los lugares que tiene para ofrecer, seguido de Perú es uno de los países más visitados en Sudamérica, y no es para menos con todo lo que tiene para ofrecer.
Brasil es una parada obligatoria en tu viaje por Sudamérica y para ayudarte a conocer más a fondo toda su cultura, costumbres y su idioma, te invitamos a hacer un par de voluntariados en este hermoso país. En Brasil existen cientos de opciones de voluntariados, pues Worldpackers, fue fundada allí, así que hay muchas opciones donde puedes ayudar.
¿Alguna vez has soñado con conocer Argentina? Es una joya histórica y artística, un país lleno de magia en cada una de sus provincias, un país que definitivamente debes de conocer por su historia y sus costumbres; probar el mate y conocer a fondo toda su gastronomía, además de sus múltiples climas y ecosistemas: desde los desiertos, bosques y glaciares.
Con sus 23 provincias puede ser un reto recorrer todo este país, pero haciendo voluntariados, seguro todo será más fácil, económico y podrás conectarte con los locales, cosechar amigos y recolectar historias de viajes, veamos algunos de los mejores voluntariados en este hermoso país.
Mi hermoso país Colombia está lleno de cultura, paisajes, diversos ecosistemas; desde hermosas playas con agua cristalina hasta selvas nativas en las amazonas, un país muy grande que puede tomarte un par de meses conocerlo de punta a punta.
Es por eso que una de las mejores formas para viajar y conocer este país es haciendo voluntariados, en diversas plataformas puedes encontrarte con comunidad auto sostenibles que viven en las montañas a las afueras de las grandes ciudades donde podrás aprender a cultivar y cosechar, además también te encuentras con varios voluntariados en zonas indígenas como en la guajira, veamos algunos de los mejores voluntariados que reciben voluntarios en Colombia.
Ecuador es uno de los países más conocidos por todos como un destino mochilero, es un país que, aunque parezca pequeño tiene mucho que ofrecer, además tiene cientos de hospedajes y turismo enfocado a los viajeros con poco presupuesto, sin duda es uno de los mejores destinos, te enamoraras del después de estar viajando un par de semanas.
Encontraras cientos de opciones de voluntariados en este país, desde ayudar en hostales o en lugares donde protegen animales en las islas galápagos, una experiencia increíble con la aprenderás y aumentaras tu experiencia mientras viajas, así que veamos algunas de las mejores opciones de voluntariados en Ecuador.
Y ya que hablamos de Ecuador, no podemos dejar de mencionar la hermosa amazonia ecuatoriana, un destino que debe estar en tus imprescindibles por sus bellos paisajes, tranquilidad y donde puedes tener una verdadera conexión con la naturaleza.
Entre sus opciones de voluntariado puedes encontrar opciones para ayudar en hostales de mochileros, creación de contenido para redes sociales, hasta comunidades auto sostenibles donde puedes aprender sobre permacultura, veamos más a fondo todas las opciones que están disponibles en este destino de viaje.
Sin duda Chile tiene un encanto con sus paisajes diversos desde su desierto de atacama hasta la carretera austral, puedes encontrar cientos de voluntariados en este bello país, así podrás vivir con locales mientras aprendes de sus tradiciones y costumbres.
Podrás ahorrarte cientos de dólares, ya que, si no lo sabias viajar por la carretera austral no es nada económico, pero gracias a los voluntariados puedes conocerla y lo mejor hacerlo mientras viajas lento por este bello país, veamos a continuación algunas de las mejores opciones de voluntariado en Chile.
Valparaíso en Chile es otro destino que no te puedes perder, podrás encontrar muchas opciones de voluntariado en esta ciudad, además de que es una de las más visitadas en este país, podrás tener la oportunidad de hacer un par de voluntariados en tu estadía.
Lo mejor es que encuentras opciones en hostales, campings y hasta en comunidades auto sostenibles, una buena oportunidad para aprender y ayudar a otros, veamos algunas de las opciones de voluntariados disponibles para Valparaíso.
¿Has escuchado sobre este destino en Chile? Muchos no conocen este destino, pero es que mientras haces voluntariados puedes encontrar lugares no muy populares pero que valen la pena visitar, y esta es una de ellas.
Es por eso que a la hora de organizar tu ruta de viaje procura salirte un poco de la ruta habitual que todos hacen en un país o por Sudamérica, así podrás tener muchas más opciones a donde puedas aplicar. Veamos las opciones de voluntariado en Valdivia que se encuentran disponibles.
Aunque Uruguay es un país pequeño tiene varias joyas en sus caminos, entre playas y naturaleza, además de su gente amable, es un destino increíble para viajar por Sudamérica, además de que se encuentra cerca a países grandes, así que es un país de fácil acceso.
Lo mejor es que hay varias opciones de voluntariado donde podrás aprender todo tipo de habilidades y compartir con otros tus conocimientos, veamos a continuación algunas de las mejores opciones de voluntariados en Uruguay.
Seguro que con estas opciones de destinos para hacer voluntariados te ayudare en la preparación de ese gran viaje, además deseo dejarte algunas de las mejores opciones de voluntariado en todo Sudamérica, a lo que puedes aplicar ¡Ahora mismo!
Ya que viste todas las opciones de voluntariados en Sudamérica y en algunos destinos en especial, veremos cómo puedes aplicar a estos voluntariados, seguro ya has visto que los voluntariados se encuentran en una plataforma llamada Worldpackers, esta plataforma lleva varios años conectando viajeros con personas que necesitan ayuda, es decir, anfitriones.
Crear tu cuenta de voluntario
Así que lo primero es crear una cuenta en esta plataforma, debes de ingresar a worldpackers.com, crear la cuenta es totalmente gratis, no tiene costo, puedes hacerlo usando tu cuenta en Facebook, así será más fácil iniciar sesión.
Seguido de solicitarte la información habitual, como es el correo, tu nombre y fecha de nacimiento, debes de elegir tus habilidades y el nivel de conocimiento, además de agregar fotografías, un pequeño texto sobre ti y los idiomas que sabes. Es importante llenar toda la información que la plataforma te solicite para ser aceptados/as en los voluntariados.
Definir tu fecha de viaje y destino
Ya que tenemos nuestra cuenta es momento de ver el calendario y señalar la fecha de tu viaje y cuánto tiempo vas a viajar; una semana, un mes o seis meses, cual es el día que llegaras al destino, y esto es realmente importante porque cuando apliques a los voluntariados deberás de elegir en un calendario las fechas de tu viaje exactas.
Además, los destinos, si deseas viajar a solo una ciudad, o un recorrido por todo un país o varios, esto varía según tu disponibilidad, si viajas poco tiempo lo mejor es centrarse en una ciudad y los lugares cerca.
Buscar los voluntariados
Ya tenemos nuestra cuenta y los destinos, vamos a hacer una búsqueda rápida de los voluntariados en los destinos que desees conocer, como tienes una cuenta tendrás una opción de favoritos justo al lado del botón de “Aplicar” así podrás dejarlos guardados y aplicar después.
Recuerda: Busca opciones de voluntariados donde te ofrezcan toda la alimentación y el alojamiento, así tendrás un intercambio equitativo.
Aplicar a los voluntariados
Vamos a aplicar a los voluntariados un mes antes de tu viaje, y para ello deberás de hacer un pago de una membresía, la duración de esta membresía es de un año donde puedes hacer todos los voluntariados que quieras.
La membresía tiene un costo de $49 USD, pero si usas nuestro cupón de descuento te puedes ahorrar un par de dólares, si eres de Sudamérica seguramente te parece este costo algo elevado, sé cómo te sientes, cuando iba a empezar a viajar usando una plataforma pensaba lo mismo.
Pero míralo como una inversión, generalmente el costo de un hostal en habitación compartida en Sudamérica puede costar como mínimo $8 dólares, así que en 6 días de viaje ya abras gastado más de $40 dólares solo en hospedaje, sin hablar de la alimentación, y con este mismo dinero puedes viajar haciendo voluntariados por todo un año, vale la pena la inversión ¿No?
Y sin mencionar todo lo que aprendes en el camino y viajas de una forma diferente
Todo este proceso lo puedes ver en el siguiente video
La seguridad haciendo voluntariados en Sudamérica
Este es un tema muy importante a la hora de viajar, y muchos no hacen esta ruta por su seguridad, pero la verdad es que puedas hacerla sin poner en riesgo tu vida, es por eso que te dejo algunas recomendaciones de seguridad para que viajes como un viajero experimentado.
1. Cruza las fronteras siempre de día
Aunque muchas fronteras terrestres están abiertas 24 horas, la mejor opción es cruzarlas de día, así evitaras a los policías corruptos que te cobren dinero por dejarte pasar la frontera, además de que puedes encontrar muchos más viajeros en el camino.
2. Procura llegar de día a cada lugar o voluntariado
Algunos voluntariados como en granjas o eco aldeas se encuentras a las afueras de las ciudades o pueblos, y el transporte puede ser reducido, infórmate bien con tu anfitrión de los horarios del transporte para que no te quedes varado/a en la noche en un lugar que no conoces.
3. Usando el transporte publico
Sin duda usar el transporte público mientras viajas es la forma más económica de moverte en una ciudad grande o pequeña, pero no siempre es la opción más segura, es por eso que es importante que nunca lleves tu celular, documentos, dinero o tarjetas a la vista, estar alerta en todo momento.
Sé que esta recomendación puede alertarte, pero es algo que haríamos en cualquier servicio público en todo el mundo sin importar si es Europa o Norteamérica.
4. Usando el transporte intermunicipal
Si viajas de una ciudad a otra por via terrestre es importante que recuerdes no llevar cosas de valor en la maleta que va en la bodega del autobús, mejor lleva lo de valor siempre contigo en un maletín pequeño.
5. Equipaje en habitaciones compartidas en un voluntariado
Si es tu primera vez en un voluntariado y debes dormir en una habitación compartida, recuerda llevar un par de candados para guardar tus pertenencias de valor, generalmente la habitación tendrá un locker o espacio donde puedes guardar todo, para mayor seguridad seguro podrás adecuarle un candado.
Este es un truco que se usa cuando te alojas en habitaciones compartidas en hostales, en mi caso en los voluntariados siempre llevo el candado, pero nunca lo uso, porque las personas con quienes comparto habitación me generan confianza.
Mi experiencia haciendo voluntariados en Sudamérica
He hecho voluntariados en varios países en Sudamérica, y cada experiencia ha sido diferente, sin duda ha sido retador porque en cada lugar necesitan ayuda diferente, en algunos tenía experiencia y podía compartir lo que sabía, pero en otros no tenía idea de cómo hacerlo, debía usar taladros, martillos, construir o sembrar, cosas que nunca había tenido la oportunidad de hacer, pero de la mano de varios anfitriones dispuestos a enseñar pude aprender un poco más.
En otros me encontraba con extranjeros, y debido a mi nivel básico de inglés no podía comunicarme muy bien, pero con el tiempo las señas se convierten en una forma efectiva de comunicación.
En este viaje me ha encantado hacer voluntariados, es por eso decidí viajar a Europa a aventurarme, deseaba conocer más de las costumbres y culturas de otros mientras ayudaba, la experiencia es increíble cuando elijes bien el lugar, cuando el intercambio es claro y todo lo pactado se cumple, por eso te invito a visitar mis guías para convertirte en voluntario internacional.
Ahora veamos algunas de las preguntas que más me hacen sobre este estilo de viaje, seguro así podrás estar completamente seguro de esta experiencia y animarte a viajar
1. ¿Qué requisitos debo tener para hacer un voluntariado?
Para viajar haciendo voluntariados debes de ser mayor de edad en tu país, tener un pasaporte vigente si deseas hacer voluntariados en otro país, tener una cuenta verificada en la plataforma Worldpackers y querer ayudar o aprender de otros.
2. ¿Existe un límite de edad?
No, no hay límite de edad, estas opciones de voluntariados admiten a voluntarios de todas las edades, no importa si tienes más de 40 años.
3. ¿Debo ser profesional para aplicar?
No, no debes ser profesional ni tener un técnico para aplicar, en estos voluntariados no es muy importante los estudios que has realizado, tan solo tu disposición para ayudar a otros.
4. ¿Debo saber inglés para hacer un voluntariado en otro país?
No, no es un requisito obligatorio saber inglés para hacer un voluntariado en otro país, personalmente no sé mucho inglés y eso no me ha impedido conocer países de habla no hispana y hacer voluntariados, pero si tienes la opción de aprender inglés, es buena idea, así podrás no solo aplicar a más voluntariados sino conocer a viajeros de otros países.
5. ¿Cuánto dinero debo de tener para hacer un voluntariado?
Eso depende totalmente del destino al que vayas y también tu forma de gastar, pero para darte una idea en mis viajes he gastado un aproximado de $100 dólares por mes haciendo voluntariados por Sudamérica, y $300 dólares por mes viajando por Europa.
Puedes encontrar muchas más preguntas y las respuestas en el post de Preguntas frecuentes sobre viajar como voluntario o también puedes dejar tus preguntas en los comentarios y te responderé lo más rápido posible.
Grupo en Facebook
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Seguro siempre en tu mente has querido conocer los mejores lugares de Europa, pero el dinero siempre ha sido una dificultad, aunque Europa es hermoso puede ser un viaje un poco costoso si vives en Sudamérica, es por eso que te recomiendo realizar ese viaje haciendo voluntariados, así podrás viajar por lo mejor de Europa con muy poco dinero, ¿Quieres saber cómo hacerlo? Sigue leyendo
Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.
Laura Pérez
¿En qué consiste el voluntariado?
Un voluntariado es un intercambio, tus ayudas un par de horas y a cambio tienes alojamiento y alimentación, generalmente ayudas durante un par de horas al día, entre 5 a 6 horas al día, en algunos tienes uno o dos días libres por semana, hay todo tipo de actividades: jardinería, bioconstrucción, cuidado de animales, mascotas o niños, mantenimiento, recepción, cocina, bartender, pintura, arte, enseñar idiomas o dictar talleres, creación de páginas web o tomar fotografías para redes sociales.
Tú decides en que área quieres ayudar, aplicas y cuentas al anfitrión en que actividades deseas ayudar, si tienes o no experiencia o si hay alguna actividad en la que quisieras aprender, muchos anfitriones están dispuestos a enseñar.
¿Quieres viajar, pero no tienes mucho dinero?
Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?
En general tan solo debes de ser mayor de edad en tu país, así podrás salir y entrar a otros países sin tanto papeleo, además debes de querer ayudar a otros, recuerda que para ellos debes de tener buena disposición, también debes de tener una cuenta verificada en cualquiera de las plataformas: worldpackers.com o workaway.info, para verificarla tan solo debes de crearte una cuenta y hacer un pago de una membresía anual.
El costo de esta membresía puede costar entre $30 y $40 dólares dependiendo de la plataforma, esta tiene una vigencia de un año donde puedes hacer todos los voluntariados que desees.
¿Cómo preparar un viaje por Europa?
Y has llegado a una de las partes más importantes, veamos un paso a paso de todo lo que debes hacer para preparar un viaje por Europa haciendo voluntariados:
1. Definir una fecha de viaje
Elige una fecha en el calendario de tu viaje, es importante elegir con anticipación de esto depende cuánto dinero gastaremos en los vuelos que puede ser lo más costoso, si viajas desde Latinoamérica. Además, es una forma de materializar los sueños, siempre tenemos en mente algo que debemos hacer, pero lo postergamos por no actuar, esta es una gran forma de trabajar esos sueños.
2. Elegir los destinos
Seguro tienes en mente un par de ciudades o países que siempre has querido conocer, escribe esos destinos, procura que sean pocos, recuerda que harás voluntariados, viajaras lento, mínimo puedes estar una semana en un lugar o máximo 6 meses, eso depende de la disponibilidad tuya y del anfitrión, así que fácilmente podrías hacer solo 3 voluntariados de impacto en tu viaje, pero llegaras recargado/a de experiencias.
3. Comprar los vuelos
Ya con la fecha definida y los destinos, es momento de buscar los vuelos, para ello te aconsejo hacerlo tres meses antes de tu viaje, así podrás encontrar las mejores ofertas, recuerda tener a la mano tu tarjeta de crédito si vas a adquirir ofertas, puedes usar la tarjeta de Nequi para pagos por internet, o si estas en Colombia bancos como Bancolombia tienen la opción de tarjetas de crédito propagadas que puedes recargar con tu cuenta de ahorros.
Para ayudarte a encontrar las mejores ofertas, te dejo un videotutorial con el paso a paso, recuerda siempre hacer estos pasos antes de buscar vuelos, de esta manera tendrás los mejores precios, si vez un precio muy bajo, no lo pienses ¡Compra el vuelo! Quizás no vuelvas a ver ese precio.
4. Crear tu cuenta de voluntario
Es momento de buscar los voluntariados, para ello debemos primero crear una cuenta en la plataforma que deseemos, puede ser worldpackers.com o en workaway.info, estas son dos de las plataformas más conocidas para buscar y aplicar a los voluntariados, crear la cuenta es totalmente gratis, ingresa la información que te solicitan, agrega fotografías de viajes y tus redes sociales, así los anfitriones te aceptaran al ver tu perfil completo.
A continuación, te dejo un videotutorial donde hago el proceso de generar una cuenta en Worldpackers, el proceso es parecido en Workaway.
5. Buscar voluntariados
Ahora que tienes tu perfil completo vamos a buscar los voluntariados, en cada plataforma encuentras diversos filtros que puedes usar para encontrar el voluntariado que deseas, en general los más importantes son: Destino y Comidas. En el destino puedes elegir por ciudad, departamento, comunidad o región, también puedes elegir por país o continente, así podrás ver todas las opciones en algún destino que desees conocer.
El segundo filtro que es Comidas, generalmente lo encuentras solo en Worldpackers, este te ayuda a encontrar opciones de voluntariado en donde te ofrezcan toda la alimentación, así podrás tener un intercambio equitativo.
Recuerda que cada día se unen nuevos anfitriones a cada una de las plataformas, así que puedes buscar durante un tiempo y cada vez encontraras opciones que pueden ser más interesantes.
6. Aplicar a los voluntariados en Europa
Seguro encontraste varias opciones de voluntariados que te han gustado, para aplicar a ellos debes de realizar un pago de una membresía anual, esta tiene un costo entre $30 a $40 dólares, según la plataforma, no olvides usar mi cupón de descuento si decides usar worldpackers.
Los métodos de pago que manejan estas plataformas son: tarjeta de crédito y PayPal, recuerda que puedes crear tu cuenta en PayPal y conectar tu cuenta bancaria para hacer el pago. Apenas ejecutar el pago podrás aplicar a los voluntariados que desees durante un año.
Al aplicar debes de enviar un mensaje al anfitrión, preséntate, menciona porque viajas por esa región y si tienes o no experiencia en las tareas que buscan, es importante que leas detenidamente la publicación de cada anfitrión para enviar mensajes personalizados, por favor no envíes mensajes generales, o copiar y pegar el mismo mensaje, los anfitriones se darán cuenta y no te aceptaran.
En el video a continuación muestro como hacer el proceso para aplicar a los voluntariados
7. Confirmar los voluntariados
El anfitrión tiene tres días para responder tu solicitud, puedes hacer todas las preguntas que tengas apenas te conteste, al final si todo está bien, el anfitrión te enviará una solicitud para que confirmes el viaje, al aceptarla el anfitrión automáticamente tendrá un espacio para ti apartado en esas fechas.
Recuerda que si sucede algo y no puedes asistir al voluntariado debes de avisarle al anfitrión para que pueda aceptar a otros voluntarios como reemplazo.
8. Organizar los traslados
Lo mejor de Europa es que tiene un excelente servicio de transporte que conecta todos los países, puedes viajar en tren, autobús, avión o BlaBlaCar para ir de una ciudad o país a otro, para ayudarte a encontrar esos traslados te recomiendo la plataforma Omio, es una plataforma que te muestra los costos en los diferentes medios de transporte en diversos traslados, puedes adquirir los traslados en la plataforma o en las páginas oficiales.
9. Preparar tus maletas
Ahora tan solo es esperar esa fecha de viaje, preparar tus maletas y disfrutar esta nueva experiencia, como consejo te diría que lleves poco equipaje, si llevas un equipaje de mano podrás viajar de un lugar a otro en vuelos económicos, te ahorraras mucho dinero y tiempo.
¿Quieres hacer un voluntariado, pero tienes muchas dudas?
Únete a nuestro grupo privado, accede a toda la información y además a promociones exclusivas para que viajes por el mundo haciendo voluntariados
Las mejores rutas de viaje por Europa haciendo voluntariados
Europa siempre es un continente con cientos de opciones, podemos planear cientos de rutas de viaje, estas dependen totalmente de tus gustos, lo que deseas conocer y como deseas ayudar, hay opciones en casi todos los países donde buscan voluntarios, pero recuerda que al hacer un voluntariado no siempre encontraremos un lugar en las grandes ciudades, pero posiblemente en un pueblo cercano si, por eso te invito a que seas flexible, o a organizar tu viaje en torno a los voluntariados.
Entre más destinos agregues a tu viaje, menos tiempo tendrás de conectarte con los locales, conocer sus costumbres, caminar por la ciudad como un local, así que ten en cuenta elegir pocos destinos, así disfrutaras más la experiencia.
Te dejaré esta ruta de viaje que es una de las más populares entre los viajeros, además de los enlaces directos a las opciones de voluntariados en cada región a los que puedes aplicar.
Veamos algunos consejos que he recopilado después de hacer varios voluntariados en Europa que podrían ayudarte en esta nueva aventura:
Elige pocos destinos, sé que es tentador el hecho de no gastar demasiado en un viaje, pero seguro disfrutaras mucho más cada experiencia si decides quedarte como mínimo 20 días o un mes en cada voluntariado
Planifica todo con tiempo, encontrarás ofertas en vuelos, además podrás ser voluntario en los mejores lugares, si decides viajar en temporada alta te podría costar el doble encontrar un lugar de un día para el otro.
Sé flexible, algunas veces no encontrarás voluntariados en el destino que deseas conocer, pero quizás si en un pueblo a las afueras, no temas aplicar a ese lugar, recuerda que cada experiencia es enriquecedora
Recuerda que ingresas a Europa como turista, así que debes de demostrar dinero al ingresar, entre más tiempo te quedas mayor es la suma, todos queremos viajar los 9 días, pero recuerda tener suficientes fondos por si alguien en migración pregunta
Aunque el inglés no es un requisito si podría ayudarte saber un poco, sobre todo si decides ir a países donde no hablan español, así tendrás más opciones a donde aplicar
Eso es todo, espero esta guía sea útil para preparar tu viaje como voluntario/a a Europa, recuerda que si tienes dudas puedes dejarlas en los comentarios.
Grupo en Facebook
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
¿Quieres viajar con tu familia, pero no tienes mucho dinero? ¿Sabes de los voluntarios, pero no te atreves porque tienes hijos? Es normal, más del 80% de las personas que tienen su familia deciden no aventurarse demasiado por temor a no ser aceptados en algunos lugares.
Esta guía te ayudara a despejar todas esas dudas que tienes alrededor de los voluntariados, además de brindarte todas las herramientas para vivir una experiencia de estas sin importar si vas con tu familia.
Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.
Laura Pérez
5 razones para hacer un voluntariado con tus hijos
Siempre es buena idea tener experiencia que enriquezcan a los hijos, viajar les permite conocer de otras culturas y si hacen voluntariados hay una gran cantidad de ventajas para tus hijos, a continuación, te menciono algunas:
1. Incremente la empatía
Viajar y hacer voluntariados sin duda nos muestra otras realidades y formas de vida, los niños aprenden de todo a su alrededor, y nada mejor que fomentar la empatía ayudando en una ONG o en una escuela en otro país donde tus hijos puedan ponerse en los zapatos de alguien más, e incrementen la empatía.
2. Habilidades sociales
En los voluntariados siempre se conocen personas de diferentes edades, nacionalidades y que hablan diferentes idiomas, esto permite que tus hijos se atrevan a interactuar y socializar con mucha más facilidad, mejorando su comunicación, tus hijos serán mucho más sociable.
3. Flexibilidad
Hacer un voluntariado con tu hijo le ayudara a ser más flexible, a adaptarse a nuevas situación o cambios fácilmente, un cambio de casa, una mudanza a otra ciudad o un viaje largo a diferentes países.
4. Creatividad
Los niños son creativos por naturaleza, pero hay ciertas actividades que potencian esta creatividad, y el hacer nuevas actividades es una de ellas, además ayudara a mejorar su capacidad para resolver problemas, increíble ¿No?
5. Responsabilidad
En los voluntariados cada persona tiene una tarea diferente, tus hijos desarrollan autonomía y responsabilidad, debe hacer unas tareas cada día, así que deberá planificar todo, será mucho más organizado con sus tareas en casa.
Si tu idea es potenciar tu viaje como voluntario en que tus hijos saquen los mejor de esta experiencia hay ciertas actividades que les van a encantar, convirtiendo esta experiencia en algo enriquecedor y que todos van a disfrutar.
Voluntariados con animales
Hacer voluntariados con animales son los preferidos de muchas personas, porque sencillamente aman los animales y es increíble aprender un poco más de ellos, pueden ayudar a bañarlos, pasearlos, alimentarlos y lo mejor es que hay opciones de animales caseros, en granjas o en albergues donde los rehabilitan después de una difícil situación.
Voluntariado internacional
Viajar a otro país siempre es una buena idea, explorar nuevos lugares y ayudar en lugares donde necesiten ayuda, en África, Asía o en Latinoamérica, hay opciones en todo el mundo donde puedes viajar y ayudar con toda tu familia.
Voluntariado en fundaciones
En el mundo encontramos cientos de fundaciones donde podemos ayudar, donde atienden personas con discapacidad, personas mayores, niños sin hogar, en fin, donde tus hijos podrán tener un contacto directo con realidades impactantes, pero estas les dejarán grandes aprendizajes.
Voluntariado en granjas o comunidades auto sostenibles
Viajar y plantar árboles, aprender sobre siembra y jardinera es increíble, una forma de ayudar con mucho impacto en nuestro planeta, además aprender sobre como cultivar nuestra propia comida y formas de usar los materiales reciclados.
¿Tienes dudas sobre los voluntariados?
Únete a nuestro grupo privado, accede a toda la información y además a promociones exclusivas para que viajes por el mundo haciendo voluntariados
¿En qué actividades ayudar cuando viajas en familia?
Lo increíble de ser voluntarios es que no necesitan ser expertos en un área o un oficio, así que esto permite que puedan elegir entre una gran cantidad de actividades, ahora, cuando vas con niños es diferente, hay que elegir bien las actividades para que los niños no se aburran o decidan no participar, te dejo una serie de actividades que deberías elegir si viajar en familia.
Recolectar frutas y verduras
Cuidar animales domésticos o de granjas
Cultivar en un huerto o plantar arboles
Ayudar en una comunidad auto sostenible
La idea es que elijas una actividad que tus hijos puedan tomar como un juego, así no será como una obligación o como algo aburrido para ellos, procura elegir un lugar donde deban ayudar pocas horas, y así el resto del tiempo salen al conocer los lugares turísticos.
¿Cuál es la edad perfecta de mi hijo para hacer un voluntariado?
Hay cientos de viajeros que recorren el mundo con sus hijos, aunque apenas tengan un par de meses, pero si tu idea es que tus pequeños disfruten la experiencia lo mejor es empezar a hacer voluntariados desde los 4 años, porque desde esta edad es donde tu hijo/a empieza a interesarse más por los demás, y así nunca olvidara esta hermosa experiencia.
Pero si quieres hacer un voluntariado antes no hay problema, no es un requisito obligatorio, eso sí procura organizar bien tus horarios para que el pequeño siempre tenga a alguien de la familia cuidándolo.
¿Quieres viajar, pero no tienes mucho dinero?
Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?
Planificar un viaje no es tarea fácil, sobre todo si son varias personas, por eso te queremos mostrar un paso a paso para planear un viaje familiar de voluntariado, con todo lo que necesitas para no tener dolores de cabeza y disfrutar al máximo de esta experiencia.
1. Elige una fecha de viaje
Para realizar el viaje es importante elegir una fecha de viaje, si buscas ahorrar dinero lo mejor es planear con tiempo, las mejores ofertas en vuelos y hospedaje las encuentras cuando planeas tu viaje de 6 a 3 meses antes, así que no dejes todo para el último momento.
2. Presupuesto
Revisa las cuentas y elige cuánto dinero tienen disponible para realizar este viaje, si su presupuesto no es muy alto esto les ayudara a elegir un destino, al igual les ayudara a decidir cuantos días quedarse en el destino y cuanto puedes gastar en souvenirs.
3. Destino
Para elegir el destino les recomiendo que lo elijan en conjunto, es difícil que varias personas puedan ponerse de acuerdo, pero pueden elegir un destino en donde tenga un poco de lo que cada uno quiere, o pueden negociar para alternar los destinos, aquí es importante que tengan en cuenta el presupuesto, si no tienen mucho dinero lo mejor es elegir un destino en su propio país o en el país vecino.
4. Comprar los vuelos
Si deciden viajar en avión, el momento adecuado de comprar los vuelos es 3 meses antes de la fecha de viaje que eligieron, procuren usar buscadores de vuelos, si no sabes cómo hacerlo en esta guía te enseño a encontrar vuelos muy económicos.
5. Encontrar un voluntariado
Ya tenemos casi todo listo, solo debemos de encontrar el voluntariado adecuado, para ello hay varias plataformas donde puedes buscar, unas de las más conocidas son Worldpackers y workaway, donde puedes ayudar y a cambio tendrás alojamiento y alimentación, así ahorras cientos de dólares en tus viajes, y donde puedes crear una cuenta para dos personas (Los mayores de edad) y aplicar al mismo lugar, cuando apliquen no lo olviden mencionar que van con niños.
Y también existen algunas donde pueden cotizar todo el viaje, ellos planean todo, aunque esta opción es más costosa, si desean ayudar de corazón es la mejor opción, una de las empresas que prestan este servicio son Projects Abroad, tienen varias opciones en todo el mundo.
6. Prepara las maletas
Ya tenemos todo listo, es momento de preparar las maletas, recuerden llevar ropa cómoda que puedan ensuciar, bloqueador solar e insecticida si deciden ir al campo.
Aprovecho la oportunidad para dejarte nuestra guía completa Como preparar un viaje como voluntario, los pasos te ayudaran a planear mejor cada viaje de voluntariado, sin importar si vas con tu familia, tu pareja, amigos o simplemente solo/a.
Recomendaciones para hacer voluntariados con tu familia
Por ultimo quiero dejarte algunos consejos que he aprendido con el paso del tiempo y sé que te pueden ayudar en esta nueva aventura.
Es importante que cuando apliquen a un voluntariado en Worldpackers o Workaway, mencionarles a los anfitriones que viajan con niños, en muchos de los voluntariados no tienen problema, pero si lo tienen es mejor decirlo antes de llegar al lugar y pasar un mal rato.
Si no saben hacer alguna actividad, pero quieren ir a un lugar, no sé limiten, tan solo apliquen y mencionen que no saben hacer esa tarea pero que tienen toda la disposición para aprender.
Si tienen miedo a hacer un voluntariado en un país desconocido, no está mal empezar en su propio país, si algo sale mal, no hay problema están cerca de casa, y así podrán asegurarse que es una buena experiencia y querrán hacerlo en otro país.
Planeen actividades de turismo, en el tiempo libre pueden ir a caminar o visitar museos, comer, bailar, ir a un parque de diversiones, así que es bueno que tengan los lugares que pueden conocer cerca del lugar donde ayudaran.
No olviden llevar su cámara, querrán retratar cada momento y congelarlo en una fotografía.
Cuéntame ¿Te atreverías a hacer un voluntariado con tu familia? ¿Qué es lo que impide que hagas ese viaje?
¿Quieres ser viajero?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Roma es una ciudad llena de arte, cultura y deliciosa gastronomia, vale la pena quedarse muchos más días, pero aquí te cuento lo más destacado si tienes poco tiempo.
Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.
Laura Pérez
Como ir del aeropuerto de Roma al centro de la ciudad
Fiumicino o el Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci de Roma, es uno de los más usados en todo Europa, llegan miles de viajeros por año, tiene excelente comunicación con diferentes países dentro y fuera de Europa, pero llegar al centro de la ciudad puede ser toda una aventura, aquí te cuento todas las alternativas que tienes.
El tren es una buena opción, no es la más económica, pero si es rápido y puntual, la empresa que tiene recorridos al aeropuerto se llama Trenitalia, tiene dos opciones que puedes usar de acuerdo a la ubicación de tu alojamiento, las líneas son:
Leonardo Express: esta es una gran opción porque su destino es una de las estaciones de trenes principales de la ciudad, esta se llama Estación de trenes de Termini, estaras en el centro de la ciudad en tan solo 30 minutos, y sale uno nuevo cada 30 minutos desde las 6:38 hasta las 23:38, el billete te cuesta 14€, los niños menores de 4 años viajan gratis y también los niños entre 4 y 12 niños si viaja con un adulto que haya pagado un billete. Puedes comprar los billetes en las ventanillas y maquinas que encuentres en el aeropuerto.
FL1: esta otra opción no es tan moderna, pero tiene otras paradas en la ciudad, como Tiburtina, Ostiense, y el Trastevere, son estaciones que están conectadas con el metro y te permiten hacer transbordo sin problemas. El trayecto te puede costar 8€.
En su página oficial puedes consultar horarios en tiempo real, además de sus precios de las dos líneas.
Autobús
Esta opción es la más económica, pero por el flujo incontrolable de viajeros, tienden a traer malas experiencias, como sobrevender los billetes y problemas al subir a los autobuses, es como una pelea por un asiento, hay diferentes empresas, entre esas se encuentra Terravision que es sin duda la más económica de todas, por eso es que se sobrevenden los billetes, además de que si buscas en internet es la que mencionan todos los portales. Un billete al centro de la ciudad te puede costar 4€, y va directo hasta el centro de la ciudad.
Hay otras empresas que puedes usar y sus precios son parecidos a la anterior: Atral-Schiaffini Bus, el trayecto te cuesta 6 y en su página oficial encuentras sus horarios. TAM Bus, el billete te puede costar 5, y en su página encuentras mucha más información. Sit Bus, con esta empresa el billete hasta el centro de la ciudad te cuesta 5, puedes revisar sus horarios en esta página. Y por último esta Flixbus, el billete tiene un costo de 6 esta es una empresa muy reconocida, puedes descargar su app y averiguar los horarios o desde su página web.
Esta es una opción costosa, pues el precio promedio hasta el centro de Roma puede ser de entre 45€ a 55€, te dejan normalmente en estaciones de metro céntricas, ahí fácilmente puedes ir a tu alojamiento, o si es muy cerca ellos te llevan hasta la puerta del hotel u hostal, es una opción que puede ser asequible si lo compartes, pueden ir hasta 4 personas y en el precio está incluido el equipaje. Procura siempre abordar el taxi en las terminales establecidas en el aeropuerto, esto porque muchos particulares ofrecen sus servicios y te pueden cobrar más.
¿Quieres viajar, pero no tienes mucho dinero?
Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?
Llegar a Roma es increíble, y creo que muchos nos asombran la historia que tiene esta ciudad, por ello inicia conociendo uno de los lugares más emblemáticos en el mundo, algo del imperio romano que aún está de pie, como cientos de turistas llegan cada día te recomiendo comprar las entradas por internet con algo de tiempo AQUÍ.
Los foros romanos
Los foros son lugares que no todos visitan, estas increíbles instalaciones están llenas de historia, lo mejor es que si compras las entradas del Coliseo romano en el lugar indicado puedes entrar a tres lugares por un solo precios, el lugar es AQUÍ.
Transtevere
Piérdete en uno de los barrios más bellos en Roma, sus pequeñas calles, un lugar muy tradicional donde puedes probar cerveza tradicional y tiendas de bellas artesanías, lo mejor de esto es que no tiene costo y puedes tomarte fotografías increíbles.
Monumento La plaza Navona Holocausto
La plaza es un centro cultural y social de la ciudad, si buscas otros edificios y esculturas increíbles este es el lugar que debes de conocer, las grandes cantidades de turistas llenan de alegría al lugar.
Fontana Di Trevi
Este lugar es increíblemente famoso, así que no podrás estar sin turistas, a menos que madrugues mucho, o mejor disfruta de tu visita yendo al atardecer, podrás tener un bello recuerda con una luz especial.
Aunque no seas católico este lugar es emblemático, por su arquitectura, encuentras gran cantidad de museos llenos de objetos con mucha antigüedad, pinturas increíbles en los techos y pasillos te llenaran de asombro, y nada como un tour para conocer un poco más.
Plaza de san pedro
Lo increíble de visitar esta plaza es el contraste cultural de las personas que lo visitan, miles de personas viajan allí para estar presente en una audiencia frente al papa, un evento apto para todo tipo de creyentes. Si deseas estar presente en la audiencia no tiene costo, pero si necesitas de una entrada para estar ahí, puedes adquirirla en las parroquias o en la plaza, los lugares son limitados, por ello muchas empresas prestan el servicio de conseguir las boletas a quienes lo necesiten, para ahorrarte tiempo en filas, la hacen todos los miércoles e inicia alrededor de las 9:30 o 10 de la mañana.
Plaza de España
Esta es una visita obligada en Roma, increíble encontrar una plaza España en otro país ¿no? Esta tiene su nombre porque el Palacio de España se encuentra allí, es la embajada española, y alrededor tiene varios lugares que te pueden resultar interesantes como La fuente de la Barcaza, la inmaculada concepción, la casa del poeta de John Keats, un famoso poeta inglés, y muchos lugares más.
¿Quieres hacer un voluntariado, pero tienes muchas dudas?
Únete a nuestro grupo privado, accede a toda la información y además a promociones exclusivas para que viajes por el mundo haciendo voluntariados
Aquí te recomiendo 3 de los mejores alojamientos en el centro cerca a todos los lugares y a buen precio, recuerda que en temporada alta (verano) los precios pueden subir increíblemente.
Glance in Rome
El Glance in Rome se encuentra en Roma, a 800 metros de Santa Maria Maggiore y a 1,1 km del Quirinale, y ofrece vistas a la ciudad y WiFi gratuita.
El Hotel Rossi se encuentra en Roma, a 1,1 km de Santa Maria Maggiore, y ofrece alojamiento con aire acondicionado y salón compartido. El establecimiento está a unos 1,3 km de la Domus Aurea, a 1,9 km de Porta Maggiore y a 2,2 km de la Universidad Sapienza de Roma. El alojamiento cuenta con recepción 24 horas, servicio de enlace con el aeropuerto, servicio de habitaciones y conexión WiFi gratuita.
Todas las habitaciones del 69 Manin Street ofrecen WiFi gratuita, ducha de hidromasaje y TV LCD con reproductor de DVD y canales de pago. La estación de trenes Termini de Roma está a 5 minutos a pie.
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Berlín como capital de Alemania está llena de historia, monumentos y lugares que sin duda te enseñaran cientos de cosas que no sabías, no solo sobre la guerra, sino también sobre su cultura y sus tradiciones. Aquí te cuento lo mejor de Berlín que puedes visitar en dos días, pero hay tantos lugares que puedes volver o quedarte más días.
Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.
Laura Pérez
Como ir del aeropuerto de Berlín al centro de la ciudad
El aeropuerto de la ciudad a donde llegan la gran mayoría de vuelos Low cost se encuentra en Schönefeld, el aeropuerto está muy bien comunicado con el centro de la ciudad, aquí te cuento varias formas de llegar ahí y otros tips.
Tren
Esta es una de las opciones más cómodas, y que usan muchos viajeros, la estación la encuentras a 300 metros, donde puedes comprar los billetes y abordar sin problemas, hay varias líneas que te pueden servir (según la ubicación de tu alojamiento) aquí te cuento algunas:
Trenes S9 y S45: estos trenes tienes como recorridos varios puntos en la ciudad y en lugares aledaños, funcionan muy bien, aunque tienen muchas paradas, pero te pueden dejar muy cerca de tu alojamiento, así no es necesario hacer transbordo. Salen cada 10 minutos,
Trenes RE7 y RB14: estos trenes a comparación de los anteriores van a otros pueblos cercanos a la ciudad, algo así como regional, es muy parecido al Renfe en España, este sale cada hora, pero son más rápido y tienen menos paradas en su recorrido.
Los billetes sencillos cuestan 3,40€ para adultos o los niños entre 6 y 15 años cuesta 2,50, el transporte en Berlin es costoso, si te quedas más de un día y vas a muchos lugares alejados uno de otros, lo mejor es comprar una tarjeta, la que te recomiendo es Berlin WelcomeCard, tienes el transporte gratis (durante los días que la compres) y el 50% de descuento en muchos museos, todo por un costo de 41,40€ para 4 días, aunque hay para menos o más si así lo deseas. Puedes adquirirla en su página oficial.
Autobús
Lo bueno en Berlín es que el transporte esta todo conectado, con el mismo billete puedes subir a un autobús (también si eliges la tarjeta), si compras billetes sencillos recuerda que la ciudad se divide en 3 zonas A B C, el aeropuerto se encuentra en la C, así que necesitaras diferentes billetes para ir a todas las zonas, además su valor cambia. Algunos de los autobuses que puedes usar son:
163 S Schöneweide – S Adlershof – S Grünau – Flughafen Schönefeld Terminal
164 S Kaulsdorf – S Köpenick – S Adlershof – S Flughafen Schönefeld – Flughafen Schönefeld Terminal
171 U Hermannplatz – U Rudow – Flughafen Schönefeld Terminal
Si llegas en la noche puedes usar estos:
N7 S+U Spandau – U Jakob-Kaiser-Platz – U Hermannplatz – U Rudow – S Flughafen Schönefeld – Flughafen Schönefeld Terminal
N60 S Adlershof – Flughafen Schönefeld Terminal
Taxi
La opción del taxi siempre es más cómoda pero no tan económica, a menos que viajes con amigos o decidas unirte a otros viajeros para pagarlo, normalmente un taxi te puede cobrar de 35 a 45€, pero también hay varios recargos que es bueno que tengas en cuenta, por ejemplo si llevas equipaje grande debes de pagar además 1€, o hay un recargo cuando usas taxis muy grandes (más de 5 personas) deben de pagar 1,50€ cada uno.
¿Quieres viajar, pero no tienes mucho dinero?
Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?
Este lugar era la puerta de la ciudad, no es un arco del triunfo, es una estructura con columnas altas dando la entrada a un lugar cerrado, se encuentra en el centro de la ciudad, y a su alrededor tiene varios lugares icónicos importantes que puedes conocer.
Seguido encuentras el barrio del Tiergarten un barrio icónico por su ubicación y sede de muchos eventos tras la caída del muro de Berlín.
El Reichstag
Este edificio lo encuentras en el centro de la ciudad, en el barrio Tiergarten, aquí cada cinco años se reúne la Asamblea Federal para elegir un presidente, y también se reúne aquí el parlamento alemán. Su arquitectura es neo renacentista, muy llamativa, y ha pasado por varios sucesos pues termino de construirse en 1894.
El muro de Berlín
Aunque el muro fue derribado ya muchos años atrás, quedaron algunas paredes en pie, y se han vuelto un icónico a nivel mundial como recordatorio de todo lo sucedido, además para hacer un llamado a todos a solucionar todo de otra forma.
Muchos artistas reconocidos han dejado su huella en estas paredes, para dejar un mensaje, vale la pena recorrerlas, muchos free walking tours realzan la visita y los encuentras en inglés o español.
Monumento del Holocausto
Este es un momento que recuerda todas las víctimas del Holocausto, especialmente a los miles de judíos, es un lugar de aproximadamente 19.000 metros cuadrados, tiene 2711 losas de forma cuadrada de diferentes dimensiones que te dan la sensación de incomodidad, el artista busca crear esto a propósito y mostrar un sistema ordenado que ha perdido el contacto con la razón humana, y en subterráneo anexo se encuentra la lista de las víctimas, eso sí, las conocidas o reportadas.
La entrada es gratis, si vas en verano está abierto desde las 10:00 hasta las 20:00, si vas en invierno desde las 10:00 19:00.
Esta es una de las visitas que realizan muchas personas, ver todo el proceso de la famosa cerveza te cuesta 16 euros para adultos, niños y jóvenes (entre 12 y 17 años) pagan 12,50 euros y entran gratis los niños menores de 11 años. Puedes adquirir las entradas en el lugar.
Checkpoint Charlie
Este lugar era uno de los controles fronterizos entre 1945 y 1990, y al pasarlo se encontraba la zona de control estadounidense, es increíblemente famoso pues fue uno de los más utilizados durante la guerra fría, el lugar tiene un cartel que fue puesto desde el 2001, se asemeja al que tenía en ese entonces, donde tiene una advertencia “Esta abandonando el sector americano” además de una frontera con cientos de fotografías de la época que te muestran más de cómo era el lugar, en seguida encuentras el museo con el mismo nombre donde te cuenta más la historia.
¿Quieres hacer un voluntariado, pero tienes muchas dudas?
Únete a nuestro grupo privado, accede a toda la información y además a promociones exclusivas para que viajes por el mundo haciendo voluntariados
Aquí te recomiendo 3 de los mejores alojamientos en el centro cerca a todos los lugares y a buen precio, recuerda que en temporada alta (verano) los precios pueden subir increíblemente.
Guesthouse21
Este alojamiento está situado en el barrio berlinés de Schöneberg, a solo 10 minutos a pie de la estación de metro (U-Bahn) de Nollendorftplatz. Ofrece conexión WiFi gratuita, servicio de lavandería y zona de cocina.
Este albergue ofrece WiFi gratuita, recepción 24 horas y habitaciones y apartamentos con baño privado. Está situado en el barrio berlinés de Mitte, junto a la parada de metro Rosa-Luxemburg-Platz.
Be® lin. El Zimmer – Gay Area se encuentra en el distrito berlinés de Tempelhof-Schöneberg, a 2,4 km de Berliner Philharmonie, a 2,6 km de Kurfürstendamm y a 2,7 km de Potsdamer Platz. Ofrece vistas al jardín y a la ciudad y conexión WiFi gratuita.
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Muchas personas visitan Ámsterdam por múltiples razones, la mía, era la carga histórica de este lugar, por eso quise ir a pesar de lo costosa que puede ser la ciudad, aquí te dejo los lugares que puedes conocer.
Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.
Laura Pérez
Como ir del aeropuerto de Ámsterdam al centro de la ciudad
El aeropuerto Schiphol, se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la ciudad, tiene muchas variedades de transporte para todos los viajeros, pues es uno de los más usados en Europa, elige el que se adapte a tu presupuesto y comodidad.
El tren es una de las opciones más usadas, pues hay transporte 24/7, es cómodo y te deja en la Estación Central, en todo el centro de la ciudad, y el recorrido solo dura de 15 a 17 minutos. En el día hay trenes que pasan cada 5 a 7 minutos, en la madrugada encuentras uno cada hora, para usarlo solo debes de comprar un billete sencillo que te cuesta 5,30€. Puedes consultar los horarios en su página oficial. Esta opción es perfecta si tu alojamiento está en el centro, si no deberás de hacer transbordo y usar el transporte público para llegar a otras zonas.
Airport Shuttle Bus
Esta es una opción un poco más económica que el tren, el servicio es muy bueno, encuentras la estación justo en frente del Hall principal, el recorrido dura 30 minutos y tiene varias paradas en la ciudad. Tiene dos líneas que te pueden ser útiles:
Línea 397: esta línea funciona muy bien si tu alojamiento no esta tan cerca de las paradas principales, sus paradas son: Museumplein, Rijksmuseum, Leidseplein, Elandsgracht, salen autobuses cada 8 o 10 minutos desde las 5:15 hasta las 0:14 de la mañana, tiene un costo de 5,00€, puedes comprar los billetes en la oficina de información del aeropuerto, en la central de abuses o al conductor.
Línea N97: este autobús es el mismo anterior, tan solo que trabaja en la madrugada, desde la 1:17 hasta las 4:47, además de que su última parada es la Estación Central, podrás quedarte en el centro, esta línea pasa cada 30 minutos, tiene las mismas paradas que la anterior y te cuesta igual.
Autobús
El autobús es mucho más económico que las anteriores opciones tan solo con 2,90€ podrás usarlo, lo malo es que no te deja en las estaciones centrales, su última parada es estación de Sloterdijk, al llegar ahí debes de hacer transbordo al tranvía para llegar a un lugar más céntrico, pero si tu alojamiento esta por ahí es una buena opción. La línea que funciona es la 69, este funciona desde las 5:26 hasta la 1:09, en el día salen autobuses cada 10 minutos, en la noche salen cada 30 minutos. Visita su página para ver todo el recorrido.
El taxi es una opción, pero no la más económica, y en esta ciudad no es la excepción, un trayecto hasta la Estación central puede durar 30 minutos, y te puede costar de 40€ a 50€.
¿Quieres viajar, pero no tienes mucho dinero?
Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?
Si te gusta la historia este lugar es increíble, aunque los videos, el libro y la historia cuenten mucho sobre este lugar, entrar es otra sensación totalmente diferente, te lo recomiendo, queda en el casco histórico y la entrada te cuesta 10 euros, debes de comprar las entradas por internet, no las venden en el lugar, y lo mejor es comprarlas con tiempo.
El patio de Begijnhof
Este lugar es increíble, lo conocí gracias a un Free Walking tour, no sabía sobre él, es un increíble patio con unas casas alrededor pintorescas, son muy tradicionales de Ámsterdam, alargadas, con colores y ventanas grandes, sin cortinas. Entrar no tiene costo, y es un lugar emblemático.
El barrio judío
Este barrio por su carga histórica es importante, me gustó mucho visitarlo con el Free Walking Tour, te cuenta un poco más de todo lo que sucedió en Ámsterdam en la segunda guerra mundial, la posición que tomo la población al enterarse de todo lo que pasaba con los judíos y como conviven todas las religiones en esta ciudad actualmente. Visitar el barrio no tiene precio, queda a unos pasos del casco histórico, podrás llegar fácilmente.
Esta es una de las visitas que realizan muchas personas, ver todo el proceso de la famosa cerveza te cuesta 16 euros para adultos, niños y jóvenes (entre 12 y 17 años) pagan 12,50 euros y entran gratis los niños menores de 11 años. Puedes adquirir las entradas en el lugar.
El barrio rojo
Muchas personas van a Ámsterdam por su fama del barrio rojo y la marihuana legal, y admito es inquietante visitar el barrio rojo, este no tiene precio, este nació con el fin de controlar la trata de personas, cada mujer o hombre que es trabajador sexual debe de pagar impuestos, y además están en una base de datos, es inquietante conocer esto, y ver la cantidad de personas que lo visitan desde muchos lugares del mundo.
Para el barrio rojo puedes ir en un Free Walking tour, o pagar un tour privado, así puedes conocer mejor la historia y muchos otros datos que pocos conocen.
Aquí te recomiendo 3 de los mejores alojamientos en el centro cerca a todos los lugares y a buen precio, recuerda que en temporada alta (verano) los precios pueden subir increíblemente.
Motel One Amsterdam-Waterlooplein
El Motel One Amsterdam-Waterlooplein se encuentra en el centro de Ámsterdam y ofrece habitaciones con aire acondicionado, bar y WiFi gratuita. Todas las habitaciones tienen baño privado y TV de pantalla plana vía satélite. En el establecimiento hay recepción 24 horas y consigna de equipaje.
El Botel Elodie se encuentra en Ámsterdam y ofrece terraza y WiFi gratuita. El establecimiento está cerca de la Casa Rembrandt, la basílica de San Nicolás y la Ópera y Ballet Nacional Holandés. El establecimiento se encuentra en el centro de la ciudad de Ámsterdam, a 2 km del zoológico Artis.
El Shelter City Christian Hostel se encuentra en Ámsterdam, a menos de 1 km de la basílica de San Nicolás, y ofrece servicio de venta de entradas, habitaciones para no fumadores, un jardín, WiFi gratuita y una terraza. Está situado a 2,7 km del mercado de flores y a 2,5 km del Museo Casa de Rembrandt y del teatro de la ópera y ballet nacional de Holanda. Además, está a menos de 1 km del centro de Ámsterdam.
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
París me encanta, realmente es una ciudad con mucho por ver, pero yo tuve que elegir ciertos lugares por encima de otros, por cuestión de tiempo, es por eso que esta ruta es modificable, puedes agregar muchas más cosas o quitar otras.
Esta ruta la realice a pie, porque deseaba ver la ciudad de otra forma, y aunque al final de día no sentía los pies, no podía de la felicidad de haber estado allí.
Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.
Laura Pérez
Como ir del aeropuerto de Paris al centro de la ciudad
París tiene tres aeropuertos el principal es Charles de Gaulle, uno de los que más reciben viajeros al año, se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad, el segundo es el Aeropuerto Orly, se encuentra a 20 kilómetros de la ciudad, y el ultimo es el aeropuerto Beauvais que es el más lejano con 80 kilómetros. Sí puedes elegir te recomendaría llegar al Orly, pero si no a continuación te cuento como llegar al centro de la ciudad desde cada uno de los tres aeropuertos.
Como ir del aeropuerto Charles de Gaulle a París
Este gran aeropuerto es el principal, tiene tres terminales y también es conocido como Roissy, hay varias opciones para llegar hasta el centro de la ciudad para diferentes presupuestos.
Tren RER B
El sistema de trenes funciona perfectamente, este conecta con algunas de las paradas más céntricas como son: Gare du Nord, Châtelet-Les-Halles y Saint Michel-Notre Dame, donde debes de bajarte y hacer un transbordo al metro, puedes seguir usando el mismo billete que cuesta 10,30€, lo puedes comprar en el aeropuerto o en la estación. En este documento encuentras todos sus horarios.
Autobús
También encuentras varias opciones en autobuses, una de ellas es Le Bus Direct, este autobús tiene dos líneas que tienen diferentes paradas en la ciudad, el costo del trayecto es de 17€ por adulto o 10€ por niños de 4 a 16 años, a continuación, te cuenta más sobre esto.
También está el famoso Roissybus, este servicio es especial para conectar el aeropuerto con la ciudad, el costo es de 12€, puedes comprar el billete en las oficinas en el aeropuerto o al conductor salen buses cada 15 a 20 minutos y el recorrido dura de 60 a 70 minutos. El primer bus sale a las 6:00 y el ultimo a las 00:30.
Autobús interurbano
Estos autobuses de la empresa RATP son más económicos, te pueden llevar al centro por solo 6€, pasan cada 15 a 30 minutos por las terminales 1 y 2, a continuación, te cuento más sobre cada línea.
También existe la opción de taxis, pero no es económico, normalmente te cobran de acuerdo al lugar a donde vallas (izquierda o derecha del rio Sena) la tarifa oscila entre 50€ a 55€, también hay recargos de 15% los domingos y festivos.
¿Quieres viajar, pero no tienes mucho dinero?
Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?
El Segundo aeropuerto en Paris es a donde mayormente llegan los vuelos low cost, es un aeropuerto muy pequeño, tan solo tiene dos terminales, pero está bien conectado con la ciudad. Aquí te cuento las diferentes formas de llegar al centro de París.
Tranvía
Esta es una de las opciones más económicas para llegar a la ciudad, aunque debes de hacer un transbordo, para llegar a las estaciones más céntricas debes de usar el metro. La línea que funciona es la T7 del tranvía, la empresa se llama tranway, y su estación final es Villejuif-Louis Aragon, ahí es donde haces el transbordo, llegas ahí en tan solo 30 minutos, la línea M7 del metro, tiene varias paradas que te pueden funcionar muy bien, y pasa uno cada 15 minutos, el costo del billete sencillo es de 1,90€, debe de ser un ticket+ que te permite usar los diferentes formas de transporte en la ciudad, o comprar paquetes de billetes en su página oficial, así es más económico.
Autobús
Existen varias opciones de autobús directo creados especialmente para viajeros, aquí es donde hablo de ellos, rutas y precios.
El Orlybus: esta opción es perfecta si tu alojamiento está en el sur de la ciudad, su destino es Denfert-Rochereau, el servicio cuesta 8,30€, pasa un autobús cada 8 minutos, el primero sale a las 6:00 y el ultimo a las 00:30, puedes adquirir los billetes en las maquinas al lado de las paradas o con el conductor.
Esta opción funciona también en este aeropuerto, desde aquí está la tarifa de 30€ a 35€ dependiendo a qué lado del Sena vallas, los taxis autorizados se encuentran en la salida L del terminal sur y en la salida B del terminal Oeste. Ya sabes que tienen recargos (los mismos que antes mencione).
Cómo ir del aeropuerto de Beauvais a París
Este es el último de los aeropuertos que tiene Paris, y aunque es el más lejano está perfectamente conectado con la bella ciudad del amor, aquí te cuento como llegar al centro de diferentes formas.
Autobús
Hay un autobús creado especialmente para los viajeros, este sale después de 25 minutos después del aterrizaje de cada vuelo, llega hasta la estación Porte Maillot, donde puedes hacer transbordo o ir caminando a tu hospedaje, es un lugar en el centro de la ciudad donde te puedes mover sin problemas. Su costo es de 17€ por persona, si compras el billete por internet te cuesta 15,90.
Tren
Existe un ferrocarril que puedes usar para llegar al centro de la ciudad, este lo abordas en los trenes de Beauvais, está cerca del aeropuerto, puedes tomar el autobús de la línea 6, lo puedes tomar en el exterior de ambas terminales y te cuesta 1€, y su destino es Gare du Nord, recomendamos esta opción si tu alojamiento se encuentra cerca. El recorrido dura hora y cuarto y la tarifa mínima es de 1,40€, puedes consultar las tarifas y horarios en su web.
Taxi
El taxi no es una opción pues el centro está lejos, así que su tarifa es increíblemente alta, para darte una idea un taxi de día cuesta 170€ y en la noche 200€, más los otros cargos que te mencione arriba de los taxis en Paris.
Que ver en París en dos días
Día 1
La torre Eiffel
Me moría por conocer la torre, ¿y cómo no? Es increíble, por ello mi primera parada fue allí, es fácil llegar, la Torre se ve desde muchos lugares, y gracias a Google Maps, puede encontrarla, no fue fácil ni cerca, pero valió la pena. No quise subir, me pareció costoso, puedes comprar los boletos por internet para evitar la fila AQUÍ.
En cambio, decidí buscar un lindo lugar para tomarme una foto, y ese lugar es el Trocadero, allí es a donde todos van para esa foto espectacular, busca un espacio y toma la foto, no esperes a que se vallan los turistas, porque podrías estar todo el día, se van y llegan turistas todo el día.
El Arco del triunfo
Este increíble monumento que se encuentra en medio de una gran vía no está muy lejos de la Torre Eiffel, este es el verdadero, porque hay dos de estos Arcos en la ciudad, una construido de prisa, no es tan grande, y tuvieron que hacerlo porque Napoleón regresaba de la guerra, y el Arco oficial aún no estaba listo para dar la bienvenida.
procura esperar unos segundos donde el trafico debe de detenerse por un semáforo para tomar una foto sin autos, aquí no hay tantas personas, pero de la nada puede aparecer el bus con turistas y arruinar el momento.
El museo de Louvre
Tenía muchas ganas de conocer Louvre, la entrada te puede costar 23€ por persona, recuerda que está cerrado los lunes, y puedes durar horas y horas allí, entre sus salas puedes perderte, muchos prefieren solo ir hasta la famosa Monalisa y verla de lejos. justo en frente encuentras el primer Arco del triunfo, un poco más pequeño, pero igual su legado histórico es importante.
Es uno de los puentes más románticos en Paris, pues cientos de parejas van para comprar o llevar su candado y dejarlo en uno de los lugares establecidos, según la leyenda si dejas un candado con tu pareja, y tiran la llave al rio para que este guarde en el fondo del agua su promesa de amor.
Esto surgió en Roma y ahora se hace en varios puentes en el mundo, visitar este lugar no lo planeamos, realmente íbamos de camino a otro lugar y lo encontramos.
Notredame
Este es otro de los lugares que no planee, lo encuéntranos en el camino a las Catatumbas, y fue lo mejor del mundo, no quise entrar por su precio, no lo tenía en el presupuesto, y por eso no pude entrar, pero con el incidente me arrepiento, asi que si tienes la oportunidad de conocer algún lugar ¡No lo dudes! No sabemos si tendremos la oportunidad de conocerlo después.
Las Catacumbas
Quería conocer este lugar desde hace mucho tiempo, creo que leí todo lo relacionado a este lugar, documentales, películas, en fin, la sensación allí es fuerte, el hecho de estar en un lugar con tanta profundidad, y en algunos tramos tiene poco espacio, hay mucho eco y humedad, si te interesa visitar el lugar te cuesta solo 6,00 € por persona, puedes comprar las entradas en el lugar.
Aquí te recomiendo 3 de los mejores alojamientos en el centro cerca a todos los lugares y a buen precio, recuerda que en temporada alta (verano) los precios pueden subir increíblemente.
Hotel Cosmos
El Hotel Cosmos se encuentra en París, a 700 metros de la Place de la République y a 1,2 km del cementerio de Père-Lachaise. Hay WiFi gratuita en todas las instalaciones.
El Absolute Hotel se encuentra en París, en el límite de la popular zona de Canal Saint-Martin, a 300 metros de la Place de la République y a 1,5 km del Centro Pompidou. Ofrece recepción abierta todos los días, las 24 horas.
El establecimiento Charly ofrece WiFi gratuita y vistas a la ciudad y se encuentra en París. Se encuentra a 4,1 km de la Sainte-Chapelle y a 4,3 km del Museo del Louvre.
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Barcelona es una ciudad que no planee visitar, pero es increíble, es una ciudad llena de estudiantes, música, arte e historia, si pudiera vivir en Europa seguro elegiría este lugar, sus calles, su gente multicultural y la playa hacen de esta ciudad única, por eso te cuento como conocerla en dos días.
Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.
Laura Pérez
Como ir del aeropuerto de Barcelona al centro de la ciudad
El Prat es el aeropuerto principal de la ciudad de Barcelona, se encuentra a tan solo 13 kilómetros de esta, y está perfectamente conectado por varios medios de transporte, aquí te cuento como hacerlo por tu cuenta, recuerda elegir el mejor de acuerdo a la ubicación de tu hospedaje y tu presupuesto.
Metro
El metro es una de las mejores opciones pues sus paradas están en los lugares más turísticos de la ciudad como lo son Plaza Catalunya, Las Ramblas y Barrio Gótico, donde fácilmente puedes hacer transbordos o caminar hasta tu hospedaje, para abordar el metro debes de comprar un billete sencillo especial para el aeropuerto, este te cuesta 4,60€, un aproximado de tiempo de su recorrido hasta la Sagrada familia es de 1:15 minutos.
Autobús
La opción en autobús se llama AEROBUS, un bus especial que va del aeropuerto hasta la Plaza Catalunya, puedes llegar al centro en tan solo 35 minutos, y puedes abordarlo desde las dos terminales del aeropuerto, los puedes identificar fácilmente son de color azul y existen dos rutas la A1 y A2, puedes abordarlo comprando un billete que tiene como precio de 5,90€, tiene frecuente de 5 a 10 minutos, dependiendo la hora y la terminal donde lo abordes. Y puedes comprar los billetes en su página oficial.
Tren
Este tren es una opción muy llamativa, si te interesa puedes abordarlo solo en la Terminal 1 (T1), tiene diferentes paradas en el centro de la ciudad, el tren pasa cada 30 minutos, el primer tren sale a las 5:42 y el ultimo 23:38, el precio del viaje te cuesta 4,20€.
Puedes usar fácilmente el servicio de taxis, hay varias apps que su usan, o hasta Uber, normalmente el trayecto dura 1:30 minutos, y te puede costar 30€, esto incluye la tarifa y el equipaje, no es muy mal precio si van varios y desean un poco de comodidad al viajar.
¿Quieres viajar, pero no tienes mucho dinero?
Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?
La catedral de Barcelona da pie para conocer una gran cantidad de lugares enigmáticos en la ciudad, con solo verla quedaras sin palabras, en mi caso no quise entrar, pero si llegas temprano antes de las 12 del medio día puedes entrar gratis, así que aprovecha.
Barrio gótico
El barrio gótico es un lugar de ensueño, con sus calles pequeñas y altas, te transporta en el tiempo al pasado, además en sus calles encuentras varios músicos que hacen de tu visita algo increíble, no tiene precio caminar por este lugar, visítalo de día y de noche podrás tener sensaciones muy diferentes.
Arco del triunfo
En Barcelona también hay un arco del triunfo de un color rojizo muy particular, con el tiempo se convirtió en un sitio emblemático, un lugar increíble que puedes visitar y conocer sin pagar, no está cerca del centro, pero vale la pena caminar para conocerlo.
El puerto acompañado de una icónica estatua de Cristóbal Colon señalando hacia las indias, tiene un encanto particular, una visita obligada para descansar un poco y ver el atardecer en este bello lugar.
Quería conocer lugar hace mucho, soy estudiante de Artes plásticas, este lugar es increíble, la entrada te puede costar 23 euros, pero la audioguía no viene incluida, el lugar por dentro y por fuera es increíble, si deseas una buena foto busca la entrada de la muerte, ahí encuentras un lago en medio de un parque lleno de bosques, ahí es donde puedes tener el mejor recuerdo de este lugar emblemático.
La casa de Gaudí
Como es la ciudad de el reconocido artista Gaudí, por ello la ciudad tiene varios lugares icónicos llenos de su arte, si deseas entrar y conocer este increíble lugar te cuesta 23 euros, la visita dura una hora aproximadamente, y el lugar se encuentra en el centro de la ciudad.
Montjiuc
Este lugar es increíble, es uno de los mirados más increíbles de Barcelona, puedes entrar gratis los días domingo (como muchos otros museos o iglesias en la ciudad) pero si no puedes ir un domingo la entrada te puede costar 4 euros, el precio para estudiantes es de 3 euros, pero si quieres un guía te puede costar 5 euros.
Aquí te recomiendo 3 de los mejores alojamientos en el centro cerca a todos los lugares y a buen precio, recuerda que en temporada alta (verano) los precios pueden subir increíblemente.
Guest House Center Inn
El Center Inn se encuentra en la Gran Vía, en el famoso barrio del Eixample de Barcelona, y ofrece conexión WiFi gratuita y una buena relación calidad precio. Además, está a 700 metros de la plaza Catalunya y del Passeig de Gràcia.
Este moderno hotel de diseño ofrece habitaciones compartidas coloridas con WiFi gratuita, terraza y salón con TV por cable de pantalla plana. El Passeig de Gràcia queda a 600 metros.
El Hostal Barcelona Centro está situado a menos de 5 minutos a pie de las estaciones de tren y metro de Passeig de Gràcia y Catalunya y ofrece habitaciones modernas con WiFi gratuita.
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Venecia es sin duda una de las ciudades más visitadas en el mundo, reconocida por sus canales, las góndolas y el romanticismo, se encuentra en Véneto y abarca más de 100 pequeñas islas que están conectadas por el Mar Adraico, lleno de canales y deliciosa comida vale la pena visitar no solo dos días, sino muchos más esta increíble ciudad.
Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.
Laura Pérez
Como ir del aeropuerto de Venecia al centro de la ciudad
En Venecia encuentras dos aeropuertos: Aeropuerto Internacional Marco Polo y el Aeropuerto de Treviso, pero procura llegar al Marco Polo, está a tan solo 13 kilómetros por tierra del centro o a 8 por viaje marítima.
Hay varias opciones para llegar al centro de Venecia desde el aeropuerto, desde autobuses, taxis tanto terrestres como marítimos que te darán una perspectiva diferente al llegar a la ciudad, aquí te cuento todas las opciones:
Autobús
Existen varios autobuses que te pueden dejar en el lugar más céntrico de la ciudad, como la Piazzale Roma, pero te perderás de las vistas que puedes tener en un autobús acuático. A continuación, te cuento cuales autobuses puedes usar y sus precios:
Este autobús es una increíble experiencia, realmente en pocos países puedes hacer este recorrido, sobre todo con una vista tan increíble como es la de la de Venecia, así que te invito a hacer uno de estos recorridos, y para ello existen varias empresas que tienen diferentes trayectos, elige una de acuerdo a la ubicación de tu hospedaje, pregunta en todos sus precios y elige la que más se adapte a tu presupuesto.
Un precio de un trayecto desde el aeropuerto hasta San Marco que es la parada final dura una hora y cuarto, te cuesta 15€, el embarcadero se encuentra a 5 minutos desde donde llegan todos los vuelos, puedes comprar los billetes allí, o por internet con un pequeño descuento en la página de Alilaguna.
Taxi
Esta otra opción es clásica, normalmente los taxis te dejan en Piazzale Roma, el recorrido dura 20 minutos, y te puede costar de 35 a 50€, y desde allí debes de abordar un Vaporetto para llegar a tu hospedaje que tiene un costo de 7,5€.
Taxi acuático
Este taxi es toda una atracción, pues es un barco un poco más pequeño donde pueden ir máximo 4 personas, y su precio varía de 100 a 160€, este precio vario de acuerdo al destino y a los servicios complementarios, si hay un pasajero extra deben de pagar de 10 a 20€, cada bote acepta un máximo de 10 personas. Esta la opción de alquilarlo para ti solo o tus amigos, o compartirlo con otros viajeros, si lo compartes el costo por persona es de 35€. Los taxis salen desde el embarcadero y ahí mismo pueden comprar los billetes.
¿Quieres viajar, pero no tienes mucho dinero?
Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?
Inicia tu recorrido recorriendo los famosos canales, y para esto usa el Vaporetto, este es un transporte público en la ciudad, puedes darle la vuelta a la ciudad y hasta conocer islas vecinas como Murano, Burano y Lido. La vuelta a la isla puede durar 30 minutos, o recorrer todo el Gran canal en 40 minutos desde la Estación Sant’Elena, puedes tomar la línea 1 o la línea 2 que hace menos paradas.
Hay diferentes tarifas, si compras un billete valido por 60 minutos de cuesta 7,50€, si solo buscas ir a la siguiente parada te cuesta 5€, para recorrer el Gran Canal es más económico en Traghetto, estas son las famosas góndolas, el precio con ellos es de 50 céntimos, un precio increíble si vas con presupuesto ajustado.
Para encontrarlos ellos tienen 7 paradas por todo el Gran Canal, los encuentras porque hay un letrero de color amarillo, las paradas son:
Campo del Traghetto – Calle Lanza (Basílica de Santa María della Salute)
San Samuele – Ca’ Rezzónico
Sant’ Angelo – San Tomá
Riva del Carbón – Fondamente del Vin
Santa Sofia – Pescaria
San Marcuola – Fóndaco dei Turchi
Fondamenta Santa Lucia (frente a la estación de trenes) – Fondamente San Simeón Piccolo
Plaza de San Marcos
Es el corazón de la ciudad, y allí encuentras los edificios más importantes, Napoleon la definio como “El salón más bello de Europa”, así que ya tendrás una idea de lo bella que es, mide 180metros de largo por 70 metros de ancho, se inició su construcción a principios del siglo IX, pero 100 años después fue pavimentada, la plaza es el lugar más bajo de la ciudad, así que si llueve puedes encontrarte con la plaza inundada, pero las autoridades están preparadas y en esos casos agregan unas pasarelas para que las personas transiten sin problemas.
Aquí hay muchos lugares que debes de visitar como la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, el Museo Correr, el Campanile (el campanario de la basílica) y la Torre dell’Orologio.
Algo que no te puedes perder es la procesión de reyes magos presidiados por un ángel, esto porque la Torre del Reloj (Torre dell’Orologio) hay dos monos que tocan las horas, un bello recuerdo de este lugar.
También no dejes de ver las columnas de San Marcos y San Teodoro, los encuentras en la entrada del Gran Canal, están construidas en granito, y puestas en 1172, allí era donde se celebraban las ejecuciones públicas.
Inicia el día visitando uno de los puentes más antiguos de la ciudad, hay 4 puentes que atraviesan el Gran Canal, este no solo resalta por sus años, sino también por su arquitectura. Este puente se construyó entre 1588 y 1591, con la intención de sustituir el anterior que se había caído dos veces y hasta se quemó.
Aprovechando que estas en el puente, no olvides visitar el Mercado Rialto, un bello mercado lleno de mucho color, frutas y verduras frescas durante el verano, puedes visitarlo de 9:00am a 12:00 m, este mercado lleva años, aproximadamente desde 1097, pero un incendio destruyo todas las edificaciones, así que ahora los edificios que vas a ver son del siglo XVI, las calles tienen como nombre los gremios que ocupaban años atrás.
Iglesia San María de Frari
Esta iglesia es una joya que no te engañe su exterior, el interior te dejara sin palabras, y está catalogada como una de las iglesias más grandes en la ciudad, pues su construcción duro 100 años y este culmino a mediados del siglo XV, su campanario es el segundo más alto de Venecia y fue construido en el siglo XIV.
Si deseas visitarla está abierta todos los días de 9:00 a 18:00, y domingo de 13:00 a 18::00, y su entrada para adultos cuesta 3€, estudiantes menores de 30 años 1,50€ y menores de 11 años entran gratis.
Antiguo Gueto Judío
El Gheto en Venecia surgió en 1516, su objetivo era que la comunidad judía que vivía en Venecia ocupara este lugar, esto promovido por los católicos, para preservar su religión y costumbres, inicialmente solo habían 500 habitantes, pero un siglo después eran más de 7,000, como era un lugar no muy grande, sus edificios eran muy altos, y este es un atractivo cuando visitas el Campo de Gheto Novo, una plaza que da inicio a el barrio y donde transcurría todo el movimiento de este y sus habitantes.
El confinamiento termino en 1797, cuando Napoleón otorgo a los judíos libertad, pero estos no podían establecerse en otra región, con la fundación del Estado Italiano en el siglo XIX, los judíos pudieron ser libres. Ahora en Venecia aún hay judíos, pero de 500 solo 30 viven en el Gheto.
Y aprovechando que estas allí, recuerda visitar el Museo Judío donde te cuentan más cosas sobre todo esto y su historia, vale la pena tener un guía.
Paseo en góndola por canales de Venecia
Te recomiendo esto para despedirte de Venecia, aunque hallas hecho esto el primer día, al hacerlo en diferentes horas tendrás otro tipo de perspectivas, así que no es malo hacerlo varias veces.
Aquí te recomiendo 3 de los mejores alojamientos en el centro cerca a todos los lugares y a buen precio, recuerda que en temporada alta (verano) los precios pueden subir increíblemente.
Ai Sognatori
El Ai Sognatori se encuentra en Venecia, en la región de Veneto, a 500 metros del puente de Rialto, y ofrece sauna y bañera de hidromasaje. Los huéspedes pueden acceder al establecimiento directamente en barco.
La Casa Fornaretto se encuentra a 5 minutos a pie del puente de Rialto y a 150 metros de la iglesia de Santi Apostoli y de la parada del autobús acuático de Ca’ D’Oro.
La Casa Accademia ofrece alojamiento en Venecia, a 280 metros de la Galería de la Academia. El establecimiento alberga una terraza y un salón compartido.
En una de las ciudades más visitadas y costosas este es un rincón donde puedes comer algo local a buen precio, apto para una parada rápida, recomendado por muchos.
En este lugar puedes comer los mejores pinchos y a buen precio, un lugar agradable y el mejor servicio, como es tan popular siempre encontraras personas.
Prueba la comida mediterránea en el mejor lugar de Venecia, lo mejor son sus precios y su variedad en vinos, donde tendrás que pensar dos veces antes de elegir uno.
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. OKLeer más
Mostrar más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.