Ruta de viaje por Colombia

Pareja frente al mar recorriendo Colombia

Colombia es un país multicolor, con gran cantidad de climas y de ecosistemas, aquí encuentras todo tipo de paisajes que de seguro te llenaran el alma de hermosos recuerdos, esta ruta de viaje te ayudara a conocer lo mejor de Colombia.

Nuestro territorio es muy grande, por ello tendrás que visitar este país varias veces y en diferentes épocas del año para ver aquellos sucesos como: el avistamiento de ballenas o caño cristales que tienen una temporada especial para visitar cada año.

Esta es una de las 4 rutas que puedes tomar para conocer Colombia. 

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Ruta de viaje por Colombia – Ruta del sol

Mapa de ruta de viaje por Colombia

Todas las rutas inician en Bogota, la capital debido a que muchos llegan a esta ciudad, pero puedes modificar la ruta como desees de acuerdo a tus necesidades. Esta es una de la rutas más usadas por todos los extranjeros y nacionales. 

Tiene en cuenta algunos de los lugares más visitados por todos, aunque quedan por fuera algunos otros que también vale la pena.

Bogota o La Atenas Suramericana

Esta es una ciudad grande, pero puedes conocer los lugares de la ciudad en uno o dos días como máximo, y disfrutar de otros lugares cercanos a la capital.

¿Dónde hospedarse en Bogota?

En la ciudad hay de para todos los presupuestos, encuentras Arbinb en el centro de la ciudad o hostales para mochileros en el Centro Histórico, en el barrio de La Candelaria. 

Personalmente uso Booking.com donde verifico las calificaciones de viajeros, su calificación en general y su precio, busca que tengan una calificación superior a 8 y que se adapte a tus necesidades.

¿Qué lugares visitar? 

En esta ciudad hay sitios emblemáticos que te recomiendo visitar, uno de ellos es Monserrate, este es el mejor lugar donde podrás ver casi toda la ciudad, este es un lugar con visitada obligada si visitas Bogota.

Iniciaremos en Bogota, la capital de Colombia, normalmente muchos dirán que Bogota solo es caos y ruido como muchas otras capitales pero debo resaltar estos lugares que deberías prestarle atención si vienes a esta ciudad.

Puedes llegar a Monserrate de diversas formas, eso si recuerda que el cerro se encuentra cerca del Centro Histórico, así que toma un mapa y mira cual es la mejor opción.

Yo normalmente busco siempre usar el transporte publico y en Bogota se encuentra el Transporte Integrado Transmilenio,  este recorre casi todos los lugares más transitados en la ciudad.

Yo visito la pagina moovit,  donde puedo ver cada ruta y donde queda cada estación para llegar a mi destino sin problemas, actualmente el recorrido cuesta $2,200 COP,  y para usarlo debes de comprar una tarjeta especial o  dar el dinero a alguien y que te preste la tarjeta antes de cada recorrido.

La ruta J24 de Transmilenio hace una parada en Monserrate. 

Como es un cerro puedes subir a pie y no te cuesta nada, hice la subida y no es difícil, yo no tengo tan buen estado físico, pero recomiendo mucho esta porque vas viendo como va cambiando todo el paisaje y encuentras personas de todos los países en el camino.

Pero si crees que no es la opción más llamativa, también puedes subir en: Teleférico o Funicular, te comparto la pagina oficial del sitio donde puedes obtener los precios exactos y horarios de entradas; Precios Cerro de Monserrate

Es importante subir a Monserrate temprano el sol en esa altura puede quemar muy fuerte, además si es fin de semana o temporada de vacaciones una multitud de personas encontraras si subes tarde.

Y así puedes disfrutar del Centro Histórico, el Chorro de Quevedo, El Museo de Oro, El Museo de Botero, La casa de la moneda que se encuentran en el camino hacia la Plaza de Bolívar.

Cartagena de Indias o La Heroica 

Desde Bogota puedes llegar a Cartagena en Avión, bus o haciendo autostop, todo depende cuando dinero y tiempo tengas. Una de la aerolíneas más económicas que tenemos es Viva Colombiadonde viajas con poco equipaje en avión a precios muy económicos.

Si deseas ir en bus puedes ver los precios en RedBus, y comprarlos directamente en la pagina o en la terminal de transportes, puedes usar los códigos de VIAJASIEMPRE y VIAJABANCOLOMBIA, así tenemos descuentos y obtienes muchos más al compartir con tus amigos.

Esta preciosa ciudad es emblemática para la historia de Colombia, por ello se encuentra amurallada y tiene castillos, así que no te pierdas estos lugares que puedes visitar caminando un poco o pagando un moto taxi:

Algunos son: la ciudad amurallada, Castillo de San Felipe; si subes hasta la cima puedes tener la mejor vista de toda la ciudad, visita también el Santuario de San Pedro, el Palacio de la inquisición y el Museo de Oro de Zenú. 

Islas del Rosario y Playa blanca en Isla barú

Aprovechando que estas en Cartagena puedes visitar las aguas cristalinas de estas hermosas islas, pues se encuentran exactamente a una hora, y puedes pasar todo el día allí nadando o simplemente buceando entre hermosos corales.

Nos dirigimos hacia Santa Marta, tomando la ruta del sol, pero en su recorrido hacia esta hermosa ciudad te recomiendo que hagas estas paradas, de seguro no te vas a arrepentir.

La forma más económica de llegar de Cartagena a Islas de Rosario y Barú es tomando un bus desde el Monumento de la India Catalina, hasta el cruce de Pasacaballos, el recorrido puede durar aproximadamente una hora y te cuesta $2,200 COP, cuando llegues te encuentras unas motos que te llevan hasta Barú por $10,000 COP por persona.

O las otras opciones que son más costosas son: tomar un tour desde Cartagena que puedes organizar de acuerdo a tus necesidades, o tambien puedes tomar una lancha en El muelle de la bodeguita,  esto te puede costar de $55,000 a $65,000 COP por persona..

¿Dónde hospedarte?

Hay muchos lugares donde puedes hacerlo, los pericos rondan entre: $20,000 COP una habitación de hotel, $12,000 COP una hamaca y $10,000 COP una zona de camping

Es importante que si deseas ahorrar dinero lleves tu equipo de camping o hamaca, así el valor disminuye.

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Santa Marta o el Balcón de América 

Esta hermosa ciudad es una de las más turísticas, pues cuando la escuchas nombrar todos pensamos en El parque Tayrona o La sierra nevada de Santa Marta, sus playas son de las más buscadas pues su agua cristalina y sus paisajes son increíbles.

¿Dónde hospedarse? 

Conoces una ciudad tan turística encontraras fatalmente hoteles, hostales y zonas de camping de todos los precios, por ello si deseas un poco de tranquilidad y buenos precios te recomiendo Taganga, es un pueblo pequeño cerca a Santa Marta.

O si en cambio deseas un poco más de vida nocturna y conocer otros mochileros Palomino es el lugar ideal para hospedarse. Lo mejor de esta ubicación es que esta cerca de la entrada del Parque Tayrona. 

¿Qué lugares visitar? 

Organiza todo tu recorrido y visita estos lugares: Playa Cristal, Quinta de San pedro alejandrino, Parque de los novios, Catedral de Santa marta, Mundo marino, Cascadas de Quebrada Valencia, Paseo el camellón, Acuario y museo del mar de Rodadero Ciudad perdida. 

El parque Tayrona es uno de esos lugares imperdibles, es un gran parque que tienen diferentes playas, cada una con pequeñas particularidades. Si deseas agregar este hermoso lugar a tu ruta puedes conocer las entradas y sus precios en esta pagina Parque Tayrona. 

En cuanto a precios los hay para todos los bolsillos, por ello si desean ir con poco presupuesto es una buena idea comprar la comida fuera del parque en la ciudad, en este lugar es my costoso un plato,, te puede costar desde $15,000 COP.

Igual lleva tu equipo de camping y aléjate de Cabo sa juan que es una de las playas más lindas, concurridas pero costosas.

La guajira, Uribia y Cabo de la Vela

Estos lugares se encuentran en punto más al norte de Colombia, es un lugar donde encoraras playas vírgenes con pocos turistas y un desierto que parece no terminar.

Para transportarte solo hay dos opciones: contratar un tour o cotizar y pagar el transporte por tu cuenta, pero no puedes ir caminando, el desierto solo lo conocen aquellos que han vivido toda su vida allí: los Wayuu o algunas agencias de turismo que conocen el camino.

Lo bueno de hacerlo por tu cuenta es que puedes regatear y conseguir buenos precios, pero es importante contratar el de regreso y saber bien los horarios, porque el transporte solo es a ciertas horas en el día.

Puedes encontrar más detalles si deseas ir por tu cuenta aquí Cabo de la vela por tu cuenta. 

Pero si tu idea es hacerlo con un tour te puede costar $80 Euros, normalmente incluyen transporte ida y regreso, las comidas de un día y el alojamiento debes de pagarlo por separado, encuentras hamacas o habitaciones. 

El viaje es largo desde Santa Marta, así que todos los tours salen temprano en la mañana para permitir que disfrutes del lugar. 

En Cabo de la Vela no olvides visitar: El faro del cabo de la vela, Pilón de azúcar (kamishi en local). 

Medellin o Ciudad de la eterna primavera 

Medellin es una de las ciudades más visitadas en nuestro país, tiene grandes atractivos, museos, historia y vida nocturna que atraen a cientos de viajeros cada año. 

Por ello encontraras opciones de hospedaje y alimentación para todo tipo de bolsillos, y los lugares en la ciudad los pueden visitar en uno o dos días, para que puedas conocer los pueblos y lugares emblemáticos.

¿Qué lugares visitar? 

Puedes visitar estos lugares en tu visita a Medellin:  Plaza Botero, Museo de Antioquia, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Catedral Basílica Metropolitana, Museo Casa de la Memoria, Parque Arví, Parque Explora, Metrocable, Museo el Castillo y Jardines, Reserva Natural Rio Claro, Pueblito Paisa, La casa en el aire,  Cañón la Critalina en San Luis. Embalse el peñol en Guatapé y Parque Ecológico Piedras Blancas en Guarne.

Lugares adicionales

También te recomiendo estos lugares que puedes visitar porque están cerca de las ciudades arriba mencionadas, quizás no son tan conocidos algunos pero si valen la pena visitarlos.

Camino de Bogota a Santa Marta: 

– Laguna de Tabacal en La Vega

– Caña tour en Villeta ( Y si vienes a principios del año puedes presenciar el reinado internacional de Belleza)

– Puente Navarro un hito arquitectónico en Guaduas

– Parque Simón Bolívar o de las lagunas en La Dorada

– Cascada la Cuba en San Luis

– Puente del ferrocarril en Fundación

– Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca

Barranquilla 

– Bocas de Ceniza

– Zoológico

– Feria Artesanal del Estadio Romelio

– Catedral de Barranquilla

– Puerto Velero

Sincelejo 

– Golfo de Marrosquito

– Catedral de San Francisco de Asís

– Plaza de Majagual

Recuerda: La mejor época para visitar Sincelejo es durante sus festividades, los días 20 a 23 de Enero.

Y claro estos lugares que deben visitar no puede faltar Coveñas, si pueden visiten todas sus playas, son hermosas, al igual que La cienaga de Caimanera, recuerda visitar este lugar en las Fiestas en Corraleja, a inicios del mes de Enero. 

Montería

– Tuchín

– San Antero

– Zooparque Los Caimanes

– San Bernardo del viento

– Arboletes

– Paruqe Natural Roca Madre

Esta ruta la debes de hacer con tiempo, los recorridos y la ciudades no están tan cerca si vas en bus te costar aun poco más de tiempo, si vas en avión procura reservar tus tiquetes con tiempo.

Preguntas frecuentes por si viajas por Colombia

Veamos algunas de las dudas más frecuentes que me hacen personas que desean hacer una ruta por Colombia y quieren sacar el máximo provecho a su viaje.  

¿Se pueden hacer viajes para Colombia Baratos?

Por supuesto, recuerda que el presupuesto varía de acuerdo a tu forma de administrar el dinero durante un viaje, puedes gastar demasiado dinero durante mucho tiempo o hacer un viaje por Colombia con menos de $5 USD al día. Aquí te dejo algunos consejos para disminuir los cotos de tu viaje:

  1. Planea con tiempo tu viaje

Organiza todo tu viaje con tiempo así podrás encontrar mejores opciones en hospedaje y transportes, sobre todo si deseas viajar en temporada alta, es decir, vacaciones de fin de año y mitad de año, semana santa o días festivos.

  • Realiza voluntariados

Realiza voluntariados e intercambia tus habilidades por alojamiento y alimentación, así podrás disminuir tu presupuesto de viaje, viajar por mucho más tiempo, conocer las costumbres y cultura local y además ayudar a quienes más lo necesitan. En esto post te enseño como Convertirte en voluntario.

  • Haz autostop

Muchas personas viajan pidiendo un aventón o haciendo autostop, es decir, se hacen a un costado de una carretera y piden que los lleven, en Colombia también puedes hacerlo, es muy efectivo sobre todo si vas de una ciudad grande a otra, por ejemplo, de Cali a Bogota, hay muchos camioneros en esa ruta que llevan viajeros para compartir una larga ruta de viaje, así podrás viajar ahorrándote el dinero del transporte, pero sobretodo viajar de una forma diferente.

  • Usando Couchsurfing

Seguro has escuchado sobre esta plataforma, y si no te cuento de que se trata, al igual que los voluntariados Couchsurfing es una plataforma colaborativa, su intención es hacer intercambios culturales, hay personas de todo el mundo que alojan a viajeros en sus casas, puedes dormir en un sofá, una habitación privada o en un colchón en el suelo, podrás compartir con locales y algunos hasta están dispuestos a mostrarte su ciudad, y tú puedes compartir con ellos experiencias de viaje, una charla o cocinar para ellos en modo de agradecimiento. Ten cuidado porque no es alojarte gratis.

  • Usar Housesitting

Esta otra forma de viajar se basa en otro tipo de intercambio, en esta plataforma podrás encontrar personas que buscan a viajeros que estén dispuestos a cuidar su casa, mascotas o plantas mientras ellos salen de viaje o vacaciones, en general puede ser un tiempo mínimo de un fin de semana o un par de semanas, una buena opción si te gustan los animales y viajar más lento.  En este post te cuento un poco más de esto y te recomiendo algunas plataformas: Como viajar por el mundo cuidando mascotas.

  • Usa las ofertas en vuelos

En Colombia algunas ciudades están muy alejadas de otras, así que podría tomarte uno o dos días ir del centro del país al norte, en donde se encuentra Cartagena o Santa Marta, así que es importante que revises los vuelos y sus ofertas, recuerda siempre llevar poco equipaje para que el vuelo sea más exequible. En este post te cuento como hacerlo posible Descuentos en vuelos.

¿Para viajar a Colombia se necesita visa?

Depende totalmente de tu país de origen de acuerdo a tu nacionalidad tendrás diferentes requisitos, entre tiquetes ida y regreso, seguros de viajes obligatorios, vacunas o hasta visados, a continuación, te dejo un listado de países que no necesitan visa para viajar por Colombia como turistas.

¿Es seguro viajar a Colombia? 

Hay muchas personas le preocupa la seguridad a la hora de viajar por Sudamérica, sobre todo por Colombia, pero la realidad es otra, aunque hay inseguridad en todos los países del mundo, hay que decir que no debes de tener hacer un viaje a Colombia, este país después de firmar un acuerdo de paz con las FARC, una de las guerrillas con más antigüedad en el país, es muy fácil viajar y transportarse por los lugares más turísticos.

Por eso no te pierdas de esta increíble experiencia de conocer la ruta del sol Colombia, está llena de lugares entre playas y montañas llenas de tradición.

¿Se necesita de un seguro de viaje internacional Colombia?

Sí, es necesario que tengas un seguro de viaje para viajar a Colombia como turista, este debe de ser por el tiempo de tu viaje y es posible que te lo soliciten los agentes de migración antes de abordar tu vuelo. Además, aunque no fue obligatorio es importante siempre viajar con seguro de viajes internacional para que puedas acceder a la salud sin ningún costo adicional en caso de ser necesario.

No olvides que los seguros también tienen opciones para proteger tu equipaje en vuelos, perdida de vuelos y muchos más beneficios durante el viaje. A continuación, te dejo una caja para que puedas cotizar tu seguro ahora mismo y con los mejores precios. Aquí puedes cotizar tu seguro de viajes.

¿Qué moneda se usa en Colombia?

La moneda que se usa en Colombia es el peso colombiano, puedes encontrar billetes con denominación de $1,000, $2,000, $5,000, $10,000, $20,000, $50,000 y de $100,000, además monedas de $50, $100, $200, $500 y $1,000. Para darte una idea un dólar equivale a aproximadamente a $4.400 pesos colombianos, pero este puede variar, así que a continuación te dejo un convertidor de monedas para que tengas el cambio exacto de acuerdo a la fecha en la que lees esta información.

Convertidor de moneda USD/COP: Mar, 31 Oct.

Es importante que traigas dólares para que puedas hacer un mejor cambio del dinero, recuerda que puedes hacer retiros con tus tarjetas débito, pero en lugares pequeños como pueblos o alejados de las grandes ciudades puedes encontrar menos opciones en cajeros, así que siempre es buena idea llevar algo de dinero y en pequeñas cantidades, procura no llevar billetes de alta denominación para que no tengas problemas con el cambio.

¿Qué vacunas necesitas para viajar a Colombia?

Para viajar a Colombia es necesario tener las vacunas contra el COVID 19, si no las tienes debes de presentar una prueba PCR o antígenos según tu país de origen, te dejo en este post más información que puedes consultar para tu viaje.

Ahora las vacunas dependen de su país de origen y ciudades de destino, por ejemplo, para los departamentos de Guajira, Norte de Santander, Putumayo y las regiones como los llanos orientales, la amazonia, la sierra nevada de santa marta y toda la Costa Atlántica es necesario que te apliques la vacuna contra la fiebre amarilla 15 días de tu viaje.

Esta vacuna es perjudicial para personas con VIH positivo, mujeres embarazadas, menores de seis meses, personas con problemas de inmunidad, pacientes con tratamientos de quimioterapia o quienes tengan hipersensibilidad al huevo.

Recuerda que esta vacuna en Colombia es totalmente gratis para nacionales o extranjeros, te la puedes aplicar en terminales de transporte y aeropuertos.

Y también si deseas visitar zonas selváticas o parques naturales, además de la vacuna contra la fiebre amarilla también se recomienda tener la vacuna antitetánica, Hepatitis A, Hepatitis B, fiebres tifoideas, Triple Vírica y difteria-tétanos.

¿Qué otras rutas de viaje por Colombia existen?

Hay muchos destinos en Colombia que puedes conocer y organizar una ruta totalmente personalizada, veamos una ruta en Colombia especial para viajes románticos, si viajas con tu pareja esta ruta es para ti.

Ruta viajes románticos Colombia

A continuación, te muestro algunos de los mejores destinos en Colombia para visitar, algunos están llenos de historias, parques naturales, hermosas playas y además delicioso café, una combinación perfecta para que conozcas junto a tu pareja y puedas ver lo mejor de este país.

¿Tienes dudas?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

6 comentarios en “Ruta de viaje por Colombia”

  1. Buenas como va! estoy en medellín y necesito encontrar un hostel barato o un voluntariado. me podrías pasar data?? Desde ya te agradece mucho!! una argentina en colombia rica!!

  2. Excelente información, muy útil especialmente de los sitios de interés. Una guía muy práctica y objetiva la cual lo lleva al lugar deseado.

    1. Rutas de Laura

      Hola Gonzalo, buen día, nos alegra saber que la información es útil.

      ¡Buenas rutas!

  3. Juan Escobedo

    Lo mismo que puse en facebook: ¡Te faltó mencionar la Catedral de Sal en Zipaquirá! Estuve en Colombia el año pasado, fue el primer lugar turístico que visité, estando tan cerca de Bogotá es imperdonable no mencionarlo. Perdón por el atrevimiento.

    1. admin

      Hola, bonito día 🙂

      Si, faltan muchos lugares, pero mil gracias por tomarte el tiempo en comentar ¡Un abrazo! 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.