Salir de viaje no es tan sencillo, o bueno yo siempre busco ser muy organizada a la hora de salir, crear una ruta para saber exactamente cuánto gastar y a donde debo ir.
Este es un itinerario, una ruta que he hecho de forma personalizada, esta es mi ruta de viaje que emprenderé muy pronto desde Colombia a Argentina.
¿Viaja a Europa? te comparto voluntariados en Europa
Una ruta que haré por tierra porque nada como conocer otros países en el camino, y disfrutar del viaje al máximo.
Fechas de viaje
Después de hablar con muchas personas y leer muchos blogs, he visto que es mejor viajar en temporada baja; aquellos meses donde no hay mucho flujo de viajeros en cada país.
Estos meses varían de acuerdo a cada país y a su clima, festividades, etc. Siempre busco viajar con lo menos, se puede conocer mucho con poco presupuesto.
Y al viajar en temporada alta me costaría todo el doble, tendría que ver los lugares llenos de personas, hostales repletos, nada de voluntariados, ni un couch disponible.
Estas fechas van desde el 16 de enero hasta el 14 de junio, eso sí en semana santa no se te ocurra viajar, es una semana de temporada alta.
Y desde el 15 de agosto al 15 de diciembre, realmente es más el tiempo que es temporada baja que alta.
Ahora, cuando el país tiene estaciones normalmente la mejor época para viajar es en otoño/invierno, muy pocas personas les gusta viajar con este clima.
A mí me encanta, conoces otra cara de la ciudad y de todos los sitios, eso si hay que prepararse para el clima.
Sitios de interés
En esta ruta marco muy poco algunos de los mejores lugares de cada país, pues es un viaje para un viajero que desea ir a otros países a buscar otra fortuna.
No es mi caso ahora, pero cuando hice todo el itinerario si buscaba eso, se puede adaptar e incorporar otros lugares, por eso te menciono los mejores lugares de cada país.
Ecuador
La costa Ecuatoriana
- Salinas
- Montañita
- Ayangue
Sierra Ecuatoriana
- Baños de aguas santa (recomendado ruta de las cascadas)
- Laguna de Quilotoa
La Amazonia Ecuatoriana
- Cascada San Rafael
- Las Cavernas de Jumandy
- Puyo
Perú
- Río amazonas (Ciudad de Iquitos, departamento de Loreto)
- Huacachina (5 km de Ica)
- Túcume (33 km de Chiclayo en Lambayegue)
- Chan Chan (Valle de la noche, departamento de la Libertad)
- Misti (ciudad de Arequipa)
- Salineras de Maras (50 km de Cusco)
- Kuélap (Provincia de Luya departamento del Amazonas)
Bolivia
- Laguna colorada (Potosí, Reserva nacional de fauna andina Eduardo Abaroa)
- Valle de la luna (10 km de La paz)
- Salar de Uyuni (Sudeste de Bolivia)
- Rio de aguas calientes (la zona del Uyuni)
- Geíseres sol de mañana (al sur de la laguna colorada)
- Desierto Siloli (Potosí, sureste de Bolivia)
- Caverna de Umajalanta (Potosí, población de Torotoro)
¿Por qué Bolivia y no Chile?
Después de leer mucho, y preguntar a muchos viajeros que ya han hecho esta ruta, la gran mayoría me dicen que en Chile es complicado pasar la frontera para los colombianos.
Puede que algunos hayan tenido la mala suerte de toparse con personas malas y corruptas, pero quiero ir a la fija y poder llegar a mi destino.
Chile es hermoso y quiero conocerlo, pero en este trayecto decido no entrar a Chile, pero no me cierra a hacer la ruta en algún momento.
Ruta de viaje
https://www.tripline.net/map?tripId=7552243371111013822D9B3F667C2FB0&onSite=0
Ciudad | Precio | Empresa Trasporte | Destino | Tiempo |
---|---|---|---|---|
Armenia | 60.000/ 66.000 | Taxis Belalcazar Expreso Bolivariano | Ipiales Nariño | 12 horas/15 horas |
Ipiales Nariño | 4.000 (ida y vuelta por persona) | Tomar un taxi o ir a pie por el paso peatonal (7 km) | Santuario de las Lajas | |
Terminal Ipiales | 1.500 a 2.000 | Puente Internacional Rumichaca | 20/40 minutos | |
TOTAL | ||||
66.000 pesos colombianos | 15 horas y 20 minutos | |||
ECUADOR | ||||
Rumichaca (Oficina de Migración) | Aprox 5 a 6 horas | |||
Rumichaca | $ 0.75 us | Terminal de Tulcán | Aprox 20 a 40 min | |
De camino al Terminal una parada al cementerio Jose Maria Azael Franco Guerrero en el Parque Ayora o Aiyora que queda cerca al terminal, bajarse en el parque y caminar dos cuadras donde está el cementerio. | ||||
Parque Ayora | $ 1.00 us | Terminal de Tulcán | ||
Terminal del Tulcán | $4.50 us | Quito Terminal de Trasportes Carcelén (Norte) | 5 horas | |
Quito Terminal de transportes Carcelén (Norte) | $ 0.25 us (solo ida por persona) | La mitad del mundo y Museo templo del Sol | 45 minutos | |
Quito Terminal de transportes Carcelén (Norte) | $ 0,25us | Centro de la ciudad | 90 minutos | |
Visita Museo Capilla del hombre y Basílica del Sagrado Voto Nacional, entrada por persona $ 2.00 usd | ||||
Centro de la ciudad | $ 0,25us | Terminal Quitumbe (sur) | 90 minutos | |
Terminal Quitumbe (sur) | $ 12.00 | Catón Huaquillas (Frontera Ecuador Peru) | 11 horas 30 minutos | |
Oficina de Migración de Salida de Ecuador y de entrada en Perú. | Aprox 5 a 6 horas | |||
TOTAL: | ||||
$ 23.25 us | 22 horas con 45 minutos | |||
PERÚ | ||||
Frontera de Peru | $ 3.00 us | Ciudad Tumbes | Media hora (9km) | |
Ciudad Tumbes | $35.00 us | En bus | Lima Perú | 12 horas |
Lima Perú | De $33.00 us a $50.00 us | Cruz del sur | Arequipa | 12 horas |
Arequipa | Desde $5.96 us | Cruz del sur | Puno | 5 a 6 horas |
SUGERENCIA: tomar un bus de Lima Perú directo a Puno dura 22 horas y cuesta 18 dólares aproximadamente. | ||||
Puno | $3.00 us | Frontera Bolivia | 1 hora y 30 minutos | |
Bolivia | ||||
Frontera Bolivia | $3.00 us | La paz bolivia | 3 horas | |
La paz Bolivía | $26.00 us | Villazón (Frontera con Argentina) | 26 horas | |
Argentina | ||||
Oficina de migración, registro de salida y de entrada | 5 a 6 horas aprox. | |||
Frontera de Argentina | $6.00 us | San Salvador de Jujuy | 6 horas | |
San Salvador de Jujuy | $17.00 us | Ciudad de Cordoba | 17 horas | |
Ciudad de Corodba | $14.00 us | Buenos Aires | 10 horas | |
TOTAL: | ||||
$162.96 us | 104 horas |
Presupuesto total y tiempo estimado
Recuerden este es un viaje rápido, por eso el poco tiempo, pero fácilmente se puede agregar más sitios y días, voluntariados y se pueden gastar menos.
Todo depende de cada viajero.
TOTAL, EN DOLARES: $204.84 US
TOTAL, EN PESOS COLOMBIANOS: 597.511 COP
TOTAL, DE TIEMPO: 142 horas y 15 minutos (Aproximadamente 6 días)
Recomendaciones
- Por favor trata de pasar las fronteras en las horas de la mañana, en algunas fronteras no hay tanta circulación de personas y en tu pasaporte debe estar el sello de entrada y salida de cada país.
- En algunos países piden un mínimo de dinero para entrar, eso no quiere decir que debes de pagar algo a los oficiales (solo debes responder las preguntas o en su caso mostrar los extractos pero es poco común)
- Puedes comprar artículos en un país y llevarlos a otro sin problema, pero no demasiados, si llevas más de la cuenta debes de pagar impuestos de importación y hacer el papeleo.
- Cuida tus pertenencias como en cualquier ciudad del mundo, trata de ser cuidadoso y te aseguro que no te pasara nada.
- Disfruta del viaje, habla con los locales y con otros viajeros, piérdete un par de veces.
¿Tienes dudas?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.