Receta pollo Satay con salsa de maní

Receta pollo Satay con salsa de maní

¿Has viajado al sudeste asiático? Si ya has viajado seguro reconocerás este plato, si no, es momento de conocerlo, probarlo y compartirlo con todos, esta receta tiene diversas variaciones, en si es una brocheta de pollo marinada con diversos condimentos e ingredientes muy populares de Asía, se ve muy simple, pero su saber es increíble, es normal encontrarlo en las calles del sudeste asiático, en días festivos o eventos, pero también en restaurantes acompañado de otros platos ¿Estás preparado/a para cocinar?

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Ingredientes para el pollo satay

  • 2 pechugas de pollo deshuesadas
  • 3 chalotas o ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Jugo de ½ lima o de limón
  • ½ cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharadita de chile en polvo o picante leve
  • 2 cucharaditas de azúcar morena
  • 1 cucharadita de sal
  • 10 palillos de madera o fierro para armar brochetas

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Ingredientes para la salsa de maní

  • 100gr de maní pelado y sin sal
  • ½ taza de agua
  • 3 cucharaditas de soja
  • Jugo de ½ lima o limón

Ingredientes para el arroz verde

  • 1 taza de 200 gr de arroz blanco o basmati
  • 1 manojo de cilantro
  • 30gr de espinaca
  • 1 diente de ajo
  • 1 chalota o ¼ de cebolla
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite de oliva

Preparación

  • Empieza por marinar el pollo, lo ideal es que lo hagas el día anterior o mínimo 4 horas antes, para marinarlo agrega en un procesador pon los siguientes ingredientes: 3 chalotas peladas, 2 dientes de ajo pelados, 2 cucharadas de aceite de oliva, jugo de ½ lima, ½ cucharadita de comino, 1 cucharadita de cúrcuma, 1 cucharadita de chile en polvo, 2 cucharaditas de azúcar morena y 1 cucharadita de sal, mezcla bien todo.
  • Toma el pollo y córtalo en cubitos, agrega la mezcla que acabamos de hacer muy bien por todo el pollo, guárdalo en un bol y tápalo con papel plástico y llévalo a la nevera por cuatro horas o toda la noche si lo haces desde el día anterior.
  • Es momento de hacer el arroz, si usas arroz basmati enjuágalo en un colador agregándole agua fría.
  • Busca un procesador y agrega 1 chalota, 1 diente de ajo, 30gr de espinacas, un puñado de cilantro, 1 cucharada de agua y 1 cucharada de aceite de oliva, procésalos bien hasta tener una pasta de color verde.
  • Ahora en una olla mediana agrega una cucharada de aceite de oliva, pon el fuego medio bajo, agrega la pasta verde que acabas de hacer y sofríe durante dos minutos, pasado el tiempo agrega el arroz, sofríe durante un minuto más, tapa y espera a que se absorba toda el agua de la cocción déjalo aproximadamente de 10 a 12 minutos.
  • Pon los palitos que vamos a usar a remojar en agua durante unos minutos, agrega los trozos de pollo en cada uno, aproximadamente 4 trozos de pollo en cada palito, cuando termines llévalos al grill o parrilla, déjalos 5 minutos apropiadamente por cada lado.
  • Es momento de hacer la salsa, en la procesadora agrega 3 cucharadas colmadas de maní crudo y procesar durante 5 minutos, hasta obtener una pasta consistente parecida la mantequilla de maní
  • En un sartén poner ½ taza de agua, 3 cucharadas de salsa de soja, el jugo de ½ lima o limón, la cucharada de jengibre fresco rallado y las 3 cucharadas de la crema de maní que acabamos de hacer. Calienta a fuego medio bajo, revuelve bien hasta tener una salsa cremosa.
  • Ya tenemos todo listo para servir, las brochetas las puedes acompañar con unas rodajas de lima y cilantro picado encima. ¡Buen provecho!

Receta adaptada de Sabor de lo bueno

¿Tienes dudas?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.