Receta del chupe de jaiba

Receta del chupe de jaiba

La cocina chilena está llena de platos increíbles y que a veces muchas personas desconocen, si has visitado Chile o está en tus planes, por favor, date la oportunidad de probar este plato que no es algo extraño, aunque con el nombre pensemos que lo es, jaiba es como se le denomina a los cangrejos de rio o mar en algunos países en Sudamérica. ¿Estás preparado/a para cocinar?

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Ingredientes

  • 500gr de carne de cangrejo o jaiba
  • 400ml de leche evaporada
  • 4 panes de molde en rebanadas
  • ½ cebolla
  • 2gr de oréano seco
  • 5gr de pimentón dulce
  • Queso parmesano
  • Sal

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Preparación

  • Toma las rebanadas de pan de molde, sin corteza, y ponlas a remojar con el tarro de leche evaporada
  • Pon el horno a precalentar a 180°C, mientras tanto en un sartén agrega la cebolla y sofríela hasta que quede trasparente, agrega el orégano, la paprika y la sal. Mezcla todo con la carne de centolla y con el pan remojado que hiciste previamente, puedes usar un tenedor o un minipimer.
  • Ahora busca un recipiente, puede ser unas pailas de greda individuales o seis pailas de cocktail o recipiente para hornos, llevas todo al horno durante 20 o 25 minutos si usas un recipiente grande, si es uno pequeño de 10 a 15 minutos o hasta que se doren. ¡Y listo! Buen provecho.

Receta adaptada de Directo al paladar

¿Tienes dudas?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.