Paso a paso para realizar tu primer voluntariado

Mujer caminando hacia la playa en su primer voluntariado

¿Quieres hacer un voluntariado, pero no sabes por dónde empezar? ¿No estás seguro/a si esto es real o es información engañosa? Más de 30% de las personas que conocen sobre este estilo de viaje tienen miedo a que sea un engaño o una trata de blancas, es normal, es algo muy poco conocido, y con esta guía podrás tener el paso a paso para realizar tu primer voluntariado donde quieras.

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Realiza un ahorro programado para tu primer voluntariado

Frecuentemente muchas personas me preguntan cómo solventar los otros gastos que no incluye el voluntariado, como el transporte o traslados, salidas nocturnas o simplemente en regalos, y aunque un voluntariado te permite viajar con menos dinero, si o si necesitas de este para iniciar el viaje.

Es por eso que la mejor forma de materializar un sueño es haciendo pequeñas acciones: un ahorrado programado meses antes de salir de viaje te puede salvar la vida, el tener dinero te llena de más seguridad, es más fácil viajar con ahorros que viajar sin nada de dinero, esto es porque inevitablemente los miedos y las inseguridades se duplicaran si no llevas dinero.

Para realizar un ahorro programado he recopilado algunas formas sencillas para hacerlo realidad, no es necesario ganar miles de dólares al mes para ahorrar, pequeñas acciones cada semana o cada día te ayudaran a obtener un mínimo de dinero para salir de viaje.

Investiga todo lo relacionado con los voluntariados

Cuando buscas en internet sobre este tema, te aparecen cientos de oportunidades en todo el mundo, páginas que te prometen las mejores experiencias del mundo, pero no todo lo que brilla es oro, cada opción tiene características diferentes.

Hay voluntariados donde debes de pagar todo, desde tu transporte, alojamiento, alimentación y hasta un porcentaje a un intermediario, hay voluntariados donde desarrollas trabajos especializados y solo buscan personas con un perfil especial, entre muchos otros, al igual encontraras ofertas engañosas de personas mal intencionadas.

Es por eso que es importante investigar, leer, empaparse del tema para que sepas exactamente que voluntariado deseas y donde encontrarlos. Para esto si encuentras una opción que te guste, empieza usando Google, busca recomendaciones de otras personas, mira sus redes sociales, observa bien como las personas reaccionan a sus publicaciones.

Generalmente si una empresa no cumple con lo acordado con alguien, esa persona se lo hará saber a otros en redes sociales o cualquier plataforma que encuentre.  Si al final no encuentras más que buenas recomendaciones, es la mejor señal de que es algo confiable.

Busca respuestas a todas tus dudas

Mis padres siempre me han dicho que es mejor hacer cientos de preguntas antes de tomar una decisión, así estamos seguros de absolutamente todo, y también vamos mejor preparador, sabemos que llevar, como vestirnos, si debemos aprender una habilidad o debemos saber un idioma.

Así que, si te entusiasma hacer un tu primer voluntariado, pero tienes dudas, primero resuelve esas dudas, aunque parezcan “tontas” si al tener su respuesta tienes más tranquilidad, no tienes por qué avergonzarte de investigar y demorar un poco más en tomar esa decisión.

Y como me interesa que tú también puedas viajar como lo hago yo, hay una lista de las preguntas que más me hacen y con sus debidas respuestas.

Elige una plataforma y crea una cuenta para tu primer voluntariado

Ahora vamos a concretar más ese sueño, y la mejor forma es elegir una plataforma, recuerda que los voluntariados que realizo son para viajeros, y para estos existen dos grandes plataformas: Worldpackers y Workaway, son dos que he usado y me han funcionado perfectamente.

Las diferencias entre una y la otra, realmente son pocas, en ambas encuentras opciones en todo el mundo en hostales, granjas, eco aldeas y hasta en comunidades indígenas, pero Workaway está en inglés, pero no es un impedimento, con el traductor de Google puedes traducir cualquier pagina web. 

Para usar cualquiera de las dos debes de pagar una membresía anual, pero para ayudarte a tomar una decisión puedes ver las publicaciones donde necesitan voluntarios sin tener una cuenta, así puedes hacer una búsqueda rápida de tus destinos favoritos y elegir la mejor.

Cuando tomes la decisión anímate a crear una cuenta, o si te cuesta elegir puedes hacer una cuenta en cada una, es importante en este punto ser totalmente sinceros, agregar nuestras habilidades, idiomas y ocupación, entre más información tengas más fácil será conseguir tu primer voluntariado.

¿Quieres viajar, pero no tienes mucho dinero?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Busca el voluntariado especial para ti

Ahora que tienes tu cuenta lista, es momento de empezar a buscar tu primer voluntariado, aquí es importante que visualices donde quieres ayudar y en qué actividad te gustaría hacerlo, porque la idea no solo es ahorrar dinero sino también disfrutar ayudar a otros, y si terminas haciendo algo que no te gusta, terminaras con una mala experiencia y sin querer hacer otro voluntariado.

Para identificar esto yo generalmente me hago las siguientes preguntas: ¿Dónde me gustaría ayudar? ¿Prefieres los niños o los animales? ¿Te gusta la ciudad o mejor la naturaleza? Estas preguntas son claves, por ejemplo, si te gustan los niños los lugares como las ONGs, escuelas o casas familiares donde ayudas con los niños es tu mejor opción.

Pero si en cambio prefieres los animales, las granjas, comunidades auto sostenibles o fundaciones protectoras serán un lugar donde te sentirás como en el paraíso. Esto es para identificar el lugar, ahora vamos a identificar en que tareas te gustaría ayudar.

Las preguntas son: ¿Te gusta enseñar a otros? ¿Te gustaría aprender a sembrar, construir o algún arte? ¿sabes de jardinería, bioconstrucción o paisajismo? ¿Se te facilitan los idiomas? En este punto me gustaría recordarte que si no encajas en alguna actividad siempre hay anfitriones que buscan personas que deseen aprender, así que no es necesario ser especialista en algo, tan solo estar dispuesto a aprender.

Ya que tienes claro en qué lugar te gustaría ayudar y que actividad hacer en tu voluntariado es momento de buscar un voluntariado.

Filtra y aplica a tu primer voluntariado

Es momento de ir a la plataforma que elegiste y donde pagaste para empezar a buscar tu voluntariado, lo primero que debes hacer es:

  • Elegir una ubicación, puedes elegir por país, región o ciudad, generalmente si no tienes claro una ciudad en particular puedes ver por país y enamorarte de un voluntariado, pero si tu intención es conocer X lugar, inicia tu búsqueda por allí. A veces tenemos ciertos destinos donde no encontramos voluntariados, en mi caso lo que hago es buscar en un lugar cerca para ir a conocer ese lugar cuando este en mis días de descanso.
  • Entre las opciones generalmente puedes también filtrar por lugares: granjas, escuelas, etc. o en otras plataformas puedes agregar palabras claves, como: animales, selva, etc. usa esos filtros, te puede llevar a unos resultados más específicos, igual jugar o no con estos te traerá varias ofertas interesantes.
  • Generalmente los primeros avisos son quienes tienen mejores calificaciones por otros viajeros, es importante en este punto mencionarte que solo acepta voluntariados donde te den a cambio alojamiento y toda la alimentación, donde no trabajes más de 5 horas al día y tengas dos días libres por semana, elige así las opciones que más te gusten, y aplica a aquellas donde te emocione ir a ayudar.

En el proceso de aplicación es importante de nuevo ser totalmente sinceros, si tienes o no experiencia, cuando llegaras, e igual si tienes dudas cuando el anfitrión te responda, ese es el momento para hacerlas, como: indicaciones para llegar al lugar, numero de contacto, entre otras.

Prepara el viaje de tu primer voluntariado

Cuando todas las dudas estén resueltas, y tu estés aceptado, es momento de preparar tu mochila, y esperar la fecha del viaje, recuerda disfrutar el lugar, tomarte las cosas con calma, pero sobretodo estar abierto a lo que el universo tiene para ti.

¿Quieres ser viajero?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.