Ahora que tienes tu cuenta lista, es momento de empezar a buscar un voluntariado, aquí es importante que visualices donde quieres ayudar y en qué actividad te gustaría hacerlo, porque la idea no solo es ahorrar dinero sino también disfrutar ayudar a otros, y si terminas haciendo algo que no te gusta, terminaras con una mala experiencia y sin querer hacer otro voluntariado.
Para identificar esto yo generalmente me hago las siguientes preguntas: ¿Dónde me gustaría ayudar? ¿Prefieres los niños o los animales? ¿Te gusta la ciudad o mejor la naturaleza? Estas preguntas son claves, por ejemplo, si te gustan los niños los lugares como las ONGs, escuelas o casas familiares donde ayudas con los niños es tu mejor opción.
Pero si en cambio prefieres los animales, las granjas, comunidades auto sostenibles o fundaciones protectoras serán un lugar donde te sentirás como en el paraíso. Esto es para identificar el lugar, ahora vamos a identificar en que tareas te gustaría ayudar.
Las preguntas son: ¿Te gusta enseñar a otros? ¿Te gustaría aprender a sembrar, construir o algún arte? ¿sabes de jardinería, bioconstrucción o paisajismo? ¿Se te facilitan los idiomas? En este punto me gustaría recordarte que si no encajas en alguna actividad siempre hay anfitriones que buscan personas que deseen aprender, así que no es necesario ser especialista en algo, tan solo estar dispuesto a aprender.
Ya que tienes claro en qué lugar te gustaría ayudar y que actividad hacer en tu voluntariado es momento de buscar un voluntariado.
0 comentarios