¿Quieres viajar por el mundo ayudando a otros, pero no sabes cuánto dinero ahorrar? ¿Quieres ser voluntario, pero no sabes si te costara demasiado? Aproximadamente el 40% de las personas no realizan un voluntariado por temor a quedarse sin dinero lejos de casa, con esta guía podrás conocer cuánto dinero gastaras en tu viaje como voluntario a diferentes países.
Como hacer el presupuesto de un viaje
Aunque un voluntariado disminuye el costo de un viaje, es importante tener dinero para ir de viaje, ya sea para actividades nocturnas, turísticas o simplemente para transporte, a continuación, te cuento todos los costos reales de un viaje como voluntario.
Costos iniciales
Para empezar a hacer un voluntariado el primer costo que debes de tener en cuenta es el de uso de alguna de las plataformas, para aplicar debes si o si hacer un pago de una membresía, en Worldpackers te cuesta #39USD, en Workaway te cuesta $42USD.
Esto si deseas hacer voluntariados de una forma más segura, pero si no tienes el dinero para pagar esa membresía en mi página web encuentras un listado de más de 20 lugares en Sudamérica donde puedes hacer voluntariados por tu cuenta.
1. Transportes y traslados
Ahora, el siguiente costo que debemos tener en cuenta es el del transporte hasta el lugar, ya sea que vayas a otro país o a otra ciudad en tu país de origen, los costos de transporte van por tu cuenta, si decides ir en avión con Skyscanner puedes encontraron buen precio si buscas con tiempo, o si vas en transporte terrestre hay varios portales que te ayudaran a cotizar el costo de ese viaje.
2. Visas
De acuerdo a tu nacionalidad necesitaras o no de una visa para ingresar a ese país donde quieres hacer un voluntariado, y estas pueden tener algún costo, es importante siempre que vamos a viajar investigar en la página del consulado o embajada de dicho país, para tener claro sus requisitos de ingreso. Recuerda que el hacer un voluntariado no te excede o te da una visa especial, en nuestras preguntas frecuentes puedes encontrar más información.
O si viajas por tierra en algunas fronteras tienen como requisito demostrar una solvencia económica, como es el caso de Panamá o Argentina, debes de demostrar $500 dólares, eso sí, este requisito no lo exigen a todos, pero no está mal estar preparados.
3. Seguro de viajes
Generalmente es un requerimiento para entrar a otro país, y aunque no te lo soliciten es buena idea siempre viajar con uno, si lo compras con anticipación te puede salir económico, además si te enfermas o sucede algo podrás usarlo sin problemas.
Costos durante el viaje
Aunque tengamos la alimentación y el hospedaje, en el viaje hay varios gastos que son importantes para conocer cada lugar, excursiones, transporte dentro de la ciudad, fiestas, comida local. Generalmente con estos costos he desarrollado un promedio de acuerdo al tiempo de mi viaje, si vas a Sudamérica y haces un voluntariado de un mes, un gasto alrededor de $100USD (estos precios no incluyen vuelos) por persona, con esta métrica sabrás exactamente cuando dinero llevar para gastar durante el viaje.
Siempre es bueno que el dinero sobre a que falte, si te gusta más comprar regalos, más fiesta, es importante aumentar un poco más ese monto. También es importante decirte que en muchos voluntariados los anfitriones dan a cambio además de la alimentación y el hospedaje, te ofrecen tours o clases gratis, así que terminas gastando mucho menos.
¿Cuánto dinero debo ahorrar para el viaje?
Como te dije anteriormente después de varias experiencias de voluntariados en diferentes países he estimado un costo dependiendo el lugar y el tiempo del voluntariado, este varia también de tu forma de viajar, si eres una persona meticulosa con los gastos o si en cambio te gusta viajar con lujos.
Normalmente las personas al hacer su primer voluntariado quieren ir y probar la experiencia por un par de día o semanas, es por eso que les recomiendo hacer ese primer voluntariado en su país, porque tienen la posibilidad de no gastar demasiado en transportes o traslados, conocen la moneda y tienen mayor seguridad al hacer una experiencia nueva estando cerca de casa.
Los siguientes valores son los que recomiendo si deseas hacer tu primer voluntariado:
- Voluntariado de un mes en Centro América o Sudamérica: $100 USD para gastos durante el viaje, si tu destino es en tu país puede venir incluido el transporte terrestre
- Voluntariado de un mes en Europa: De $300 a $400 USD, este precio no incluye tiquetes aéreos desde tu país de destino.
- Voluntariado de un mes por Asía: De $100 a $150 USD, si tu idea es moverte sin problemas por diferentes regiones del continente.
- Voluntariado de un mes por África: De $200 a $250 USD, este continente es bastante complejo con su transporte y la alimentación, pero vale la pena conocerlo.
Si tu intención es viajar por más tiempo multiplica los valores, y es importante encontrar en el camino una forma de generar dinero mientras viajas.
¿Cómo hacer un voluntariado sin gastar mucho dinero?
Hay muchas personas que como yo no tienen demasiado dinero para llevar cuando hacen un voluntariado, hay pequeños trucos que ayudan a disminuir los costos, y te llenan de experiencia para viajar como todo un experto. Algunos de estos son:
1. Tomar todo con calma
Lo mejor siempre es planear todo con tiempo, así que lo primer que debes hacer es conseguir el voluntariado, no compres los pasajes antes de tener uno confirmado, no caigas en el error de que todo se soluciona en el camino, porque a veces por seguir ese consejo terminas pagando el doble mientras esperas esa respuesta.
Lo digo porque viajas antes de tiempo, terminas pagando hospedaje y posiblemente al final ese lugar que querías no reciban voluntarios en la fecha que lo necesitas o necesiten a alguien dentro de 3 semanas.
2. Las visas
Hay cientos de oportunidades en todo el mundo, y muchas personas automáticamente piensan en este tema, y aunque no todas las visas tienen un costo, algunas si, y conllevan grandes sumas de dinero, por eso te recomendamos aprovechar aquellos países donde puedes ingresar sin tramitar visas.
Hay listas para cada nacionalidad, te sorprenderás la cantidad de países que puedes conocer solo con tu pasaporte.
3. Organiza un presupuesto diario
Aunque no lo creas las personas gastan casi todo su dinero en pequeños gastos durante el día: un dulce, una bebida o un llavero, controla todos esos gastos, algunas cosas son importantes, pero otros son solo impulsos que al final no necesitamos, antes de hacer cada comprar, pregúntate: ¿Realmente lo necesito?
4. Sé recursivo
En muchos voluntariados donde he estado los anfitriones dejan a disposición bicicletas a sus voluntarios, una opción increíble para conocer, además no tiene costo, hacemos ejercicio y conocemos el lugar de una forma diferente.
También está la opción de cocinar, tienes hambre y deseas comer algo entre comidas, nada mejor que disminuir el costo mientras pasas un buen rato cocinando, estas pequeñas acciones hacen una gran diferencia cuando viajas por mucho tiempo.
¿Tienes dudas?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Experiencia personal haciendo un presupuesto para un viaje como voluntaria
En mi primer voluntariado no tenía idea de cuánto dinero llevar, no sabía cuánto tiempo iba a viajar y mucho menos tenía a alguien que cerca que me diera una cifra exacta, creo que eso fue lo más difícil, por ello ahorre durante 6 meses.
Al final salí de viaje con $300 dólares que me dieron una seguridad, pensé: “Con esto recorro todo lo que quiero” pero la realidad es que ese dinero se fue rápido, lo que me salvo fue el enfrentarme a las adversidades.
Cuando el dinero se acabó, empecé a vender accesorios para viajeros, y así continúe mi viaje, a medida que vas viajando vas desarrollando esas habilidades, pero esto no se crea en casa, esto se crea cuando estas en ruta.
Por eso siempre menciono el estar abiertos a lo que el universo tiene para ti, porque a veces tenemos las oportunidades en frente y no las aprovechamos, viajar siendo voluntario se trata de eso, agradecer lo necesario y llenarte el alma de ayudar a otros.
Mi consejo es que ahorres lo máximo de dinero que puedas, atrévete a viajar, y en el camino enfréntate a tus miedos.
Viajar sin gadtar mucho
Así es 🙂