Presupuesto para viajar por Colombia

Hombre caminando por el desierto recorriendo de Colombia hasta argentina


Facebook


Pinterest


Instagram

Presupuesto para

viajar por Colombía

Lo más complicado al querer iniciar un viaje, es organizar el presupuesto, sobre todo si vamos a otro país.

Entre el cambio de moneda, lenguaje, vestimenta y hasta de clima, el planear todo se complica.

Por eso te traigo este balance general de precios para un viajero tipo mochilero en mi país.

 Presupuesto para alimentación:

Comprar comida hecha:

La comida como en cualquier lugar del mundo, cambia su precio, normalmente en las capitales. Y en los lugares más turísticos son precios son ridículamente altos, y en Colombia no es la excepción.

Diría que una de las ciudades más costosas es Cartagena, con sus increíbles paisajes y calles. Impiden que podamos ahorrar algo de dinero conociéndola, por eso les he recomendado un par de veces otros lugares,

Ahora bien, hablemos de precios en cuanto a comida, y eso si de la buena, deliciosa y barata. La puedes encontrar por tan solo $3,00 USD en restaurante tipo corrientoso.

Son lugares donde frecuenta las personas que trabajan y buscan un lugar económico y que este cerca de su trabajo. Y estos lugares están en el centro de la ciudad, no están adornados con grandes lujos, pero su comida es deliciosa.

Una clave para saber que efectivamente la comida es buena es ver que el restaurante sea muy frecuentado. Comprar comida en la calle, hace parte de nuestras costumbres que valen la pena experimentar.

Comprar alimentos para cocinar:

Ir y comprar los alimentos en un mercado local, es la mejor forma de disminuir los gastos en un viaje. Ir a estos mercados te permite conocer mejor a sus habitantes y te permite tener ciertas habilidades.

Increíblemente hay que ser astuto para que en los mercados no te cobren de más. Solo debes estar bien informado de los precios estándar, y yo te los comparto AQUÍ.

En Colombia tenemos la costumbre de pedir “rebaja” y es pedir al vendedor que disminuya un poco el precio. Puedes hacerlo, pero no es bueno abusar ni pedir de más, puede enojar a algunas personas.

Te comparto un listo de productos que son de uso general:

Café $0,40 USD

Botella de agua $0,51 – $1,00 USD

Cerveza $1,36 – $0,85 USD

Jugos envasados desde $0,68 USD

Arepas rellenas, empanadas, pasteles desde $0,68 USD.

El precio varía del lugar donde la compres (restaurantes, bares, etc. y suele ser más barato en la calle). Come toda la fruta que desees en tu visita, tenemos cosecha de fruta casi durante todo el año.

Lo mejor es que sus precios son muy bajos, y puedes probar toda la clase de verduras y frutas.

Presupuesto para alojamiento en colombia

Respecto al alojamiento tenemos varias opciones que harán que podamos ahorrar dinero. Entre ellos están los hostales, el camping, hamacas o couchsurfing, cada una con grandes beneficios.

Ahora, en Colombia en los lugares más visitados encontraras zonas de camping, a buenos precios. Pero nuestro país hasta hace poco inicio el proceso de explotación de esta gran industria del turismo.

Las hamacas las encuentras en los lugares cerca de las playas o los bosques, acompañadas de toldillos para los mosquitos. Usualmente son mucho más baratas que el camping, y hay de todos los tamaños y colores.

En cuanto al uso de couchsurfing, vas a encontrar muchas personas que son usuarios y residen en Colombia. Y estos serían los precios aproximados:

En cuanto a hostales puedes pagar por noche desde $5,00 USD en una habitación compartida, hasta $13,00 USD por una habitación privada. Ahora si deseas el valor de una noche en un hotel te puede costar desde $27,00 hasta $40,00 USD con baño privado y habitación para dos personas.

Por otro lado el camping y una hamaca te pueden costar $4,00 USD, en el caso del camping siempre y cuando lleves todo el equipo. Si no lo llevas te pueden alquilar y todo el servicio te costaría $8,00 USD, el doble, una buena inversión es comprar el equipo si deseas ahorrar.

Ahora si vienes de un viaje muy largo y deseas tener otra experiencia y gastar poco en alojamiento el voluntariado en hostales es la mejor opción.



Booking.com

Presupuesto para Transporte

Transportarse en Colombia ahora es una actividad muy segura, hasta en los viajes en la noche o madrugada a cualquier destino.

Ya han pasado cerca de un año y medio desde que se firmó la paz con las FARC, una guerrilla que invadió el país e impedía viajar libremente.

Pero con el proceso de paz todo a cambiado, el turismo se ha ido incrementando y los nacionales hemos conocido más nuestro país.

Transporte publico dentro de la ciudad

En Colombia en cada ciudad o pueblo encuentras transporte público, su costo va desde $0,50 hasta 0,84 USD por trayecto. En las ciudades más grandes como Bogotá, Medellín o Cali encontraras un sistema de transporte bien estructurado, donde debes de comprar una tarjeta.

Y recargarla en cada estación para poder pagar los trayectos, en Bogotá puedes hacer varios trayectos en el Trasmilenio si no te sales de la estación. De esa forma recorrerás varios lugares de la capital.

Transporte privado dentro de la ciudad

En todas las ciudades hay servicio de Taxi, entre más pequeña sea la ciudad o pueblo habrán menos vehículos ofreciendo el servicio.

Normalmente la carrera mínima te puede costar $1,50 USD, y este varia si estas tomando el servicio un domingo o día festivo. Al igual la hora después de las 8 de la noche se cobra un recargo.

En cuanto al servicio de Uber, no está disponible en pequeñas ciudades y en Colombía muchos prefieren Uber que el Taxi. Principalmente porque a veces las tarifas son más económicas con Uber, te recomiendo usar los dos y sacar tus propias conclusiones.

¿Quieres ser viajero?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.


¡Quiero estar en el grupo!

Transporte intermunicipal

Puedes fácilmente ir de norte a sur, de oriente al occidente del país, pues de los colombianos lo hacemos. Los trayectos pueden durar poco hasta 18 y 20 horas, todo depende de tu ciudad de origen y tu destino.

Hay diversidad en las empresas y en sus precios, examina previamente para que escojas la mejor opción para tu bolsillo. En algunos trayectos entre una empresa con comodidad a una un poco más barata con cero de comodidad tienen una diferencia de $6,7 USD en el precio.

Ahora los precios pueden variar van desde $0,60  hasta $50,00 USD.

Transporte aéreo

En Colombia hay varias aerolíneas para todos los tipos de viajeros, y dos especiales para mochileros son Vivacolombía y Wingo.

Normalmente puedes comprar los tiquetes en las oficinas o vía internet, yo te recomiendo mi buscador favorito Skyscanner.

Donde te podrá dar resultados de ofertas, eso sí compra con un par de meses de anticipación, para que vueles al mejor precio.

Te recomiendo usar este trasporte para trayectos largos, donde en ocasiones el precio en transporte intermunicipal es mayor que el aéreo.

Así te ahorrar dinero y tiempo.

Autostop o pedir aventón

A pesar de todo lo que hemos pasado en este país sus habitantes siguen siendo muy solidarios, y hacer autostop no es tan complicado.

Yo diría que depende como lo hagas y en qué lugar pidas que te lleven, estúdiate bien las rutas y los trayectos de los camioneros.

Son la mejor opción si decides recorrer Colombia de esta forma.

Países fronterizos:

Solo puedes acceder a Colombia por dos países de forma terrestre:

Ecuador: puedes hacerlo desde Tulcán (Ecuador) – Ipiales (Colombia). O la Republica de Ecuador – San Miguel (Colombía)

Venezuela: Desde San Antonio (Venezuela) –  Cúcuta (Colombia). El amparo de Apure (Venezuela) – Arauca (Colombia). Maracaibo (Venezuela) – Maicao (Colombia).  

Además limita con Perú y Brasil, pero solo puedes llegar por el rio amazonas. Al igual con Panamá, pero solo puedes llegar por vía marítima o aérea, lee como hacerlo AQUÍ.

Entrar a Colombia tu automóvil.

Con los años es más notoria la clase de viajeros que compran un auto y viajan entre países con él para ahorrar dinero y tener comodidad.

Así que les explico que documentos deben de tener para transitar con su auto por Colombia:

  • Copia y original del título de propiedad del vehículo
  • Si el auto no es tuyo debes traer una Autorización notarial.
  • Licencia de conducir e improntas del vehículo (o alguna identificación individual del vehículo).
  • Documentos del vehículo al día.
  • Un seguro contra tercero valido en el Mercosur.

Precio de la gasolina

Este valor va cambiando conforme va pasando el tiempo, puede subir o bajar, para el mes de Octubre del 2017, los precios son.

Gasolina: $2,72 USD el Galón.

ACPM: $2,60 USD el Galón.

Les recomiendo visitar esta página: INVIAS para que se informen del costo de cada peaje en las vías.

Presupuesto total

He escuchado decir de diferentes viajeros que han recorrido Colombia con poco o mucho dinero, quiero decir que cada uno se marca su presupuesto y forma de viaje.

Por llevar poco dinero no quiere decir que vas a dormir en la calle, eso si, debes ingeniartelas para no terminar así.

Entre comida, alojamiento y atracciones por día esta más que bien $25 USD, alojandose en hostales para mochileros y compartiendo habitación.

Además de utilizar la cocina del hostal y/o comiendo en la calle en corrientazos, recuerda si tienes más no hay problema, puedes darte lujos.

Muchos viajeros que conozco han viajado con $10 USD por día, usan couchsurfing para encontrar alojamiento, hacen autostop y voluntariados.

Todo esta en tu actitud y como administres tu dinero, no importa si es mucho o poco.

Este es un presupuesto para mochileros, utilizando hostales baratos, y pidiendo aventón en algunos tramos.

Por día: $10 USD

Por una semana: $70 USD

Por un mes: $300 USD

Prepara tu viaje por Colombía y visita otros destinos

Han tantos lugares en Colombia que es imposible tenerlos en un solo articulo, por eso te invito a ver otras entradas y conocer más de mi hermoso país. 

Cómo conocer la guajira Colombiana

Cómo conocer caño cristales

¿Cuanto cuesta viajar por Colombia?

[email protected]

© 2018 Todos los derechos reservados. Diseño de Rutas de Laura


Facebook


Instagram


Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.