¿Quieres ser voluntario, pero no sabes por dónde empezar? ¿Te mueres por ayudar a los demás, pero no sabes cómo hacerlo? En esta guía de enseño ocmo preparar un viaje como voluntario, consejos, plataformas, como aplicar y mucho más, así que sigue leyendo.
Cuando empecé a viajar no tenía ni idea de cómo ser voluntaria, inicié lanzándome al vacío, es decir haciéndolo, tenía mucho miedo. Pero en el camino aprendí que debí prepararme mejor, y deseo con todas las fuerzas que inicies en este mundo con el pie derecho, en esta guía encontraras eso y mucho más.
Voluntario definición
Empecemos con la definición de un voluntariado, recuerda que estos son voluntariados para viajeros, así que no es el típico viaje como voluntario. Estos voluntariados buscan realizar intercambios, ayudas un par de horas y a cambio tienes alojamiento y alimentación, en algunos casos tienes toda la alimentación, en otros, simplemente tienes el desayuno, o también te puedes encontrar con lugares donde te paguen por horas extras.
Cada persona que recibe voluntarios es diferente, es por eso que es importante dejar claro desde el inicio como es el intercambio, esto debes de preguntarlo apenas el anfitrión responder tu aplicación, así según tus necesidades o aspiraciones personales aceptas o no el voluntariado.
Es por eso que ser voluntario significado va más allá de simplemente viajar barato, ahorrarte un par de dólares para poder viajar a más lugares, es realmente conectarse con la comunidad local, aprender idiomas, mejorar tus habilidades, pero sobre todo compartir lo que sabes con otros para ayudarles en su proyecto, esa es la esencia de hacer un voluntariado; ayudar.
Primer paso para preparar un viaje como voluntario: definir un objetivo
Antes de empezar a empacar la maleta, primero debes de tener claro muchos puntos, así podremos definir mejor un presupuesto, visas, vuelos, etc. Con las siguientes preguntas podrás hacerlo sin problemas, por favor sigue al siguiente paso si tienes claras sus respuestas.
- ¿Cuál es el propósito de tu viaje? Deseas iniciar un viaje sin regreso, deseas ayudar a alguien durante unos días, quieres aprender algunas habilidad o arte, buscas conocer un nuevo lugar.
- ¿A qué lugares te gustaría ir? A uno o varios países, tienes claro un recorrido, o simplemente tienes claro uno y estas abierto a las nuevas aventuras.
- ¿Viajaras solo/a o con algún amigo, pareja o familiar? Este punto es importante en cuanto al presupuesto, no es lo mismo viajar solo que con alguien más, al igual que en la toma de decisiones: actividades y destinos.
- ¿Qué tipo de voluntariados te gustaría hacer? Bioconstrucción, ayuda con animales, apoyar en ONGs, enseñar en escuelas, colaborador en hostales, es importante que elijas uno que disfrutes, así la experiencia es más enriquecedora.
Segundo paso para preparar un viaje: Buscar tu voluntariado
Para buscar voluntariados existen diferentes plataformas, o también puedes contactarlos por tu cuenta, todo depende de en qué lugares quieres hacer un voluntariado, es decir, si buscas una ONG lo mejor es una plataforma, así ellos se aseguran que seas la persona que necesitan, pero si tu idea es hacer voluntariados en un hostel, puedes encontrarlo por tu cuenta o usando una plataforma.
Al igual que depende también de tu destino, hay países donde no es muy común esta actividad, y cuesta encontrar voluntariados por tu cuenta, como es el ejemplo de Europa o Centro América. No quiere decir que no halla voluntariados, si los hay, pero desean conocer un poco del voluntario por seguridad, y es comprensible, si tú necesitas un voluntario para que te ayude a crear una huerta, y este se hospedara en tu casa ¿Dejarías entrar a cualquiera?
1. Contactar a un voluntariado por tu cuenta
Esta idea es para viajeros que les llamo aventureros, no es fácil llegar a un nuevo lugar y ofrecerte como voluntario en diferentes lugares, pero realmente no es difícil, gracias a muchos grupos en redes sociales y viajeros podemos acceder a los datos de lugares donde frecuentemente buscan voluntarios.
Precisamente aquí encuentra más de 300 lugares (en su mayoría hostales en Latinoamérica) donde puedes ofrecerte como voluntario, para ponerte en contacto con ellos puedes usar los números de contacto, escribirles a sus redes sociales – página web o si llegas a la ciudad puedes ir directamente al lugar.
2. Contactar a un voluntariado usando una plataforma / como preparar un viaje como voluntario
Existen cientos de plataformas donde puedes contactar voluntariados, pero realmente en español hay pocas, por no decir que una, esto porque en Latam es una actividad relativamente nueva, mientras en otros continentes nos llevan años de ventaja, entre estas plataformas he usado varias, y muchas de estas para usarlas en su totalidad tienen como requisito pagar una membresía.
Este pago yo siempre lo veo como un filtro, así quienes entran realmente están interesados en ayudar, y además se contribuye a que esa plataforma siga en funcionamiento, el mantener un sitio web requiere de dinero, pagar por hosting y dominio, además de pagarle a desarrolladores y colaboradores para llegar a más personas.
Es por que también quiero recomendarte solo aquellas que tengan diferentes opciones en varios países, porque hay plataformas que se dedican a un continente, pero si decides cambiar de continente no tendrás como contactar a voluntariados para seguir viajando, en conclusión, lo mejor es usar las plataformas más versátiles para viajeros sin importar su destino.
Plataformas para encontrar voluntariados para preparar un viaje como voluntario
1. Worldpackers
Tiene opciones bastante llamativas, tiene opciones en más de 200 países, me ha funcionado muy bien en Sudamérica, aunque también tienen opciones en otros continentes, pero lo que más me gusta es que apenas aplicas a un voluntariado este tiene máximo 3 días para contestar, así si no contesta puedes fácilmente seguir buscando y aplicar a otras opciones, esta función realmente no la he visto en otras plataformas.
2. Workaway
Esta plataforma esta en inglés, pero puedes traducirla usando el traductor de Google, esta plataforma tiene muchas más opciones en diferentes partes del mundo, en Europa se usa mucho, tanto que es normal ver una familia recibiendo voluntarios, un punto a su favor es que aquí tienen la opción de crear una cuenta para parejas o amigos, es una cuenta que representa a dos personas que viajan juntas, y hay una especie de promoción, su costo sube si pagas cuentas individuales.
Cosas a tener en cuenta al buscar un voluntariado y preparar un viaje como voluntario
Hay varios puntos importantes para saber cuándo es un buen intercambio, para asegurarte que vas a disfrutar la experiencia y no pasaras malos ratos.
1. Horas de ayuda
No importa si usas una plataforma o no, la idea de hacer un voluntariado es realizar un intercambio, y procura siempre que este intercambio sea equitativo donde las dos partes reciban exactamente lo necesario. Por eso ten presente de solo aplicar a aquellos lugares donde ayudes máximo 5 horas al día y tener dos días libres a la semana. ¿Por qué?
Es muy simple, estás haciendo un voluntariado, si son más de 5 horas lo que busca ese lugar es un empleado, deberán de pagarte un salario y prestaciones sociales, además porque estamos de viaje, si trabajamos todo el día no podremos turistear un poco, descansar o interactuar con otros. Por eso no apoyes esta clase de ofertas, así obligamos a esos lugares a ser justos con el intercambio.
2. Tipo de intercambio
En este punto vas a fijarte que ofrecen a cambio por tu ayuda, si usas una plataforma estas se ven en la descripción de cada oferta, pero si contactas por tu cuenta debes de preguntar ¿Qué ofrecen a cambio?
Y en este punto también te recomiendo aceptar a cambio alojamiento y toda la alimentación (3 comidas diarias) y las comidas también de los días de descanso, porque nuestro fin es ayudar pero también ahorrar dinero, no es lógico que hagamos un voluntariado y pagar el hospedaje o nos pidan una cuota por día, porque entonces en ese caso es mejor pagar hospedaje y tienes todo el tiempo para conocer.
3. Comentarios o reseñas de otros viajeros
Seguro sientes miedo al saber si a ese lugar que tanto te gusto es seguro, y la mejor forma de saberlo es leer las reseñas de otros viajeros sobre el lugar, si usas una plataforma donde encuentras toda la información del voluntariado hasta el final encuentras los comentarios, leerlos ayuda a saber si es una buena idea ir a ese lugar, o si simplemente no cumple con lo pactado.
Pero si no usas una plataforma puedes buscar los grupos en Facebook sobre voluntarios y preguntar abiertamente si alguien lo recomienda, a veces no encontraras a nadie pues son lugares nuevos, ya en ese punto tú decides si ir o no.
4. ¿En qué lugar te gustaría estar?
Hay cientos de opciones que a veces es difícil, pero a veces buscamos cosas en particular y con esto me refiero a si buscas un lugar apartado de las grandes ciudades, rodeado de naturaleza o simplemente deseas estar cerca al centro de la ciudad o pueblo, esto depende de tu forma de viajar, si disfrutas más la desconexión y la naturaleza, podrás fácilmente varios días sin conectarte a internet.
Pero si trabajas con internet o prefieres la comida vegana, todo esto podrás encontrarlo al hablar con el anfitrión, así tienes todo lo que necesitas y disfrutar de tu experiencia.
Tercer paso: organizar el viaje
Cuando eres aceptado en el voluntariado deseado, es momento de organizar el viaje, preparar todo lo necesario para ir al lugar. Recuerda que los gastos de transportes y traslados van por tu cuenta, así que es necesario planear con anticipación todo, sobre todo si debes de viajar en avión así podrás encontrar ofertas en vuelos o podrás llegar por tierra según el caso.
Los siguientes puntos son importantes para organizar el viaje como voluntario:
- Averiguar si necesitas visa para ingresar a ese país
Si eliges hacer tu primer voluntariado en otro país es importante averiguar si necesitas o no una visa para ingresar, recuerda que el voluntariado es una forma de viaje, el hacerlo no te exonera de no cumplir los requerimientos mínimos de ingreso a un país, y tampoco te da alguna clase de visa o permiso de trabajo. Puedes averiguar fácilmente si necesitas una visa buscando en Google, o usando esta página.
- Asegurarse que el pasaporte este vigente
El pasaporte no puede tener 6 meses o menos de su fecha de caducidad, o tendrás problemas si vas a otro país, hasta el punto de una deportación, si estas en ese caso, deberás de renovar tu pasaporte lo antes posible.
- Adquirir un seguro de viajes
Siempre es buena idea viajar con seguro, si sucede algún imprevisto, accidente o enfermedad el tener un seguro de vida te puede no solo salvar la vida, sino que también puede evitar pagar cientos de dólares en servicios de salud en otros países.
- Reservar el vuelo
El comprar los vuelos es la forma como yo aseguro un viaje, después de comprados no me puedo arrepentir, es como enfrentar ese miedo, pase lo que pase tomar el vuelo o perder dinero.
Cuarto paso: Presupuesto de viaje
Llego el momento que muchos esperaban, y es que, aunque viajar haciendo voluntariados disminuya los gastos, no quiere decir que no necesites llevar algo dinero, ya sea para salir en la noche, conocer algunos lugares o simplemente para probar nueva gastronomía, y en definitiva para cubrir los gastos de transportes y traslados que el voluntariado no tiene incluido.
En general el presupuesto de viaje siempre varia, depende totalmente de la moneda del país a donde vallas, eso es algo que todos sabemos, es por ello que es difícil crear un presupuesto concreto, pero si puedo darte algunas pautas para establecer el presupuesto.
Pautas para crear un presupuesto
- Averigua el presupuesto real de un viaje a tu destino durante el tiempo que vas a quedarte con todo incluido, existen varias plataformas donde lo puedes hacer, esta es la que uso para se llama Mi presupuesto de viaje.
- Elige un presupuesto moderado, así no iras con un presupuesto tan limitado, procura tomar papel y lápiz, anota todos los valores (alimentación, hospedaje y transporte urbano) al final suma todos los valores. Ese sería el costo si no hicieras un voluntariado
- Ahora resta el valor de la alimentación y hospedaje, ese es el dinero que debes llevar a tu viaje, si llevas un poco más sería increíble porque podrás comprar regalos, además de tener un seguro para emergencias.
Cuando realizamos un voluntariado el costo de viaje disminuye hasta un 50% o menos, normalmente las personas gastan miles de dólares en un viaje de 15 días a Europa, yo haciendo voluntariados gaste $2.000 USD viajando por Europa dos meses y medio.
O mientras viajaba por Antioquia en Colombia, dure un mes viajando y gaste menos de $100USD, pero normalmente las personas gastan $350USD en ese periodo de tiempo sin hacer voluntariados.
El disminuir el costo de viaje también depende de ti, si haces un voluntariado, pero compras regalos costosos, o pagas tours privados, todo eso aumenta el precio total, en este punto creo que es importante siempre ser medidos con los gastos mientras viajas.
Quinto paso: Que empacar para preparar un viaje como voluntario
En este punto es importante decir que no necesitas de muchas cosas, las personas tienden a llevar demasiado cuando viajan, pero realmente es que cuando haces voluntariados tienes acceso para lavar tu ropa y en muchos casos de lavadoras – secadoras que puedes usar sin problemas.
Y como deseo profundizar más en este tema, en este artículo de Esenciales para un viajero voluntario puedes conocer más que ropa usar de acuerdo a tu voluntariado.
Ahora que sabes cómo preparar ese gran viaje, veamos algunos de los destinos más buscados o con más opciones de voluntariados a donde puedes ir si es tu primera vez viajando y haciendo un voluntariado.
Como preparar un viaje como voluntario en Colombia
Ser un voluntario Colombia siempre es una buena decisión, es un país con muchas opciones de voluntariado, sin importar que plataforma elijas usar, además puedes encontrar anfitriones extranjeros con los que podrás practicar a aprender un idioma mientras eres voluntario.
Y si eres de Colombia, no hay nada mejor que hacer tu primer voluntariado en tu país, destinos populares como Santa Marta, Cartagena, Medellin o hasta en San Andrés tienen varias opciones de voluntariados a las que puedes aplicar, así podrás conocer estos destinos viajando lento, conectando con los locales, ayudando y aprendiendo nuevas habilidades.
Muchos viajeros deciden empezar su viaje como voluntario Bogota, sin duda es una ciudad bastante imponente pero llena de muchos matices culturales, sin mencionar que cerca encuentras muchos sitios naturales e históricos que podrías conocer uno a uno en tu tiempo libre siendo voluntario.
Como preparar un viaje como voluntario al extranjero
Pero seguro tienes en tu mente destinos en el extranjero como Europa, Asía o hasta e África, no te preocupes, también puedes hacer voluntariados en estos continentes, es más, en estos puedes encontrar que es muy común que todos conozcan de este estilo de viaje, puedes hasta ayudar en casas familiares donde puedes sentirte como en casa.
Viajar siendo voluntario es una experiencia muy enriquecedora, sientes que es diferente cuando lo haces en un país extranjero porque todo lo vez con otros ojos; con ojos de turista, así que sin duda es una buena idea ir a otro país, aunque recuerda que también es todo un reto, adaptarse a una nueva moneda, cambio de divisas, aprender a usar el transporte, el idioma o hasta su forma de vida.
Pero que esto no te desanime, para aprender a viajar solo se necesita una cosa: viajar, solo se aprende con las equivocaciones, seguro te extraviaras un par de veces o perderás dinero cambiando divisas, pero así aprendes, y cada vez cometerás menos errores.
Como preparar un viaje como voluntario a Canadá
Dentro de los destinos por los que más me preguntan se encuentra Canadá, muchas personas al pensar en viajar con poco dinero inmediatamente mencionan un país en Norteamérica, y es que Canadá, aunque es muy hermoso es un destino bastante costoso.
Veamos como viajar de voluntario a otro país, lo primero que debes de tener en cuenta es que en estos voluntariados no tienes acceso a una visa especial de voluntariado, ya que los anfitriones no nos brindan los documentos para hacerlo, así que entramos a cada país como turistas.
Y no estamos mintiendo, la realidad es que, si vamos a viajar, pero buscamos hacerlo con poco dinero, pero no podemos mencionar esto cuando estamos tramitando una visa o ingresando a un país, inmediatamente te impiden ingresar al país o niegan la visa.
Es por ello que debemos cumplir con todos los requisitos como turistas, uno de ellos es demostrar una cantidad de dinero o solvencia económica, pero que esto no te desilusione, puedes presentar los extractos bancarios de tu cuenta o lo que muchos hacen es llevar consigo una tarjeta de crédito, así muchos mochileros viajan por todo el mundo, aunque no gasten mucho dinero.
Viaje de voluntario a África
Viajar de voluntario por este continente tan cargado de historia, costumbres y tradiciones ancestrales puede ser un viaje que cambie tu forma de ver la vida, retador pero significativo, eso es lo que muchos viajeros dicen cuando describen a África. Y aunque no es un continente costoso, seguro si organizar un viaje con una agencia turística por 15 días en los sitios más emblemáticos, aun así, no sentirás la conexión real de este continente.
Es por eso que los voluntariados son una excelente opción, podrás estar más tiempo en un país, conocer a profundidad cada ciudad o comunidad, interactuar con locales y aprender hasta algunas palabras de sus idiomas ancestrales, una experiencia que debes de tener en tu lista de deseos.
No olvides que aprender inglés es importante para viajar a otros países, si tienes del dominio del idioma ¡Es increíble! Podrás conocer e interactuar con viajeros de todo el mundo, pero si eres un voluntario que no sabe inglés, no es un impedimento, puedes practicar o aprender en el camino, hay cientos de anfitriones que pueden ayudarte, ser un voluntario en ingles puede ser una gran oportunidad.
Si sigues al pie de la letra cada uno de tus pasos podrás preparar y hacer ese viaje de voluntariado a donde desees, el límite es el cielo, además de visitar y leer todas nuestras guías de viaje para sé un voluntario internacional, preguntas frecuentes, tips, cursos y mucho más.
¿Tienes dudas?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Es con todo el gusto 🙂