¿Quieres hacer un voluntariado, pero no sabes que decirles a los anfitriones? ¿Tienes miedo de hablar de más y que no te acepten? No te preocupes, sé cómo te sientes, he estado en tu lugar, y por eso te quiero guiar en este camino para que empieces a viajar al país que desees haciendo voluntariados. Encuentra las preguntas que debes hacer a un voluntariado antes de aceptar o rechazar una experiencia, además de otros consejos.
Consejos a la hora de buscar un voluntariado / Preguntas voluntariado
Si te cuesta encontrar lo que buscas es que te hacen falta algunos consejos, las plataformas más grandes de voluntariados te permiten organizar las opciones en una gran cantidad de opciones, según tu tipo de viaje, duración y hasta la ubicación del lugar, a continuación, te hablo de esta herramienta para que encuentras la opción que estás buscando.
Usa los filtros
Las grandes plataformas están diseñadas para mejorar la experiencia de cada viajero, y para esto crearon filtros de búsqueda, puedes buscar eligiendo una ubicación específica, puede ser una ciudad o un país, si no encuentras en la ciudad que deseas, puedes optar por una ciudad cercana, aquellas ciudades no tan populares pueden darte una buena sorpresa.
Además, puedes filtrar por actividad, si te gustaría buscar solo proyectos ecológicos, fundaciones, ONG, escuelas, granjas familiares, hostales o casas familiares, así puedes ver todas las opciones que ofrece cada plataforma y te animas a aplicar.
Si tienes poco tiempo no te preocupes, también hay un filtro del tiempo del viaje, como mínimo puedes estar una semana haciendo un voluntariado y máximo 6 meses (Esto depende del tiempo que puedas estar de forma legal en el país) Pasa lo mismo si vas a hacer un viaje a largo plazo, o si buscas un voluntariado de urgencia, es decir, necesitas un lugar ya mismo.
Hay otros filtros como el tipo de anfitrión, en cada plataforma se reconocen a los anfitriones que son populares o que tienen opiniones positivas, al igual puedes filtrar por lo que ofrecen, si te dan toda la alimentación y hospedaje o si te pagan por hacer una tarea específica.
Ahora que vimos algunos de los filtros veamos que debes de preguntarle a un anfitrión antes de aceptar un voluntariado.
Preguntas que debes de hacer a un voluntariado
Es importante hacer algunas preguntas antes de aceptar un voluntariado para que no tengas dudas antes del viaje, para que no tengas sorpresas cuando llegues al lugar y te topes con que debías pagar todo, o no estaba incluida la alimentación, y tu pensabas que si, en fin, veamos como aclarar esas dudas.
1. Tiempo de ayuda
Generalmente en las publicaciones encuentras este dato, pero no quedas demás verificarlo, es importante que ellos te digan cuanto tiempo debes de ayudar por día, si tienes o no tienes días libres, cuanto es el tiempo que puedes quedarte como mínimo y como máximo.
Además, es importante preguntar por las actividades que vas a realizar, esto debe ser detallado, si vas a ayudar en la recepción de un hostal, cual sería tu horario establecido, si es nocturno o diurno, al igual si debes ayudar con la limpieza en los establos, si es un lugar pequeño te puedes demorar menos tiempo del estipulado, y en que otras actividades puedes ayudar en las horas restantes.
Es importante recordar que esto es un intercambio, ayudas un par de horas por alojamiento y alimentación, no te recomiendo ayudar más de 5 horas en un lugar, y en lo posible tener dos días libres por semana, además de toda la alimentación, si trabajas más horas el anfitrión deberá pagarte por ello.
2. Ubicación / Preguntas voluntariado
Es muy normal que a veces no encontremos voluntariados en las ciudades más turísticas, o en las actividades que busquemos, así que es importante averiguar bien donde está el lugar a donde vamos, si te encanta caminar a los lugares turísticos, no podrás hacerlo si te alojas en un lugar fuera de la ciudad.
Al igual si te gusta la vida nocturna y al lugar solo puedes salir si tienes auto, lo mejor es pensarlo dos veces antes de continuar. La idea es que según tus necesidades y expectativas según la ubicación decidas aceptar o descartar un lugar.
3. Hospedaje
Hay todo tipo de hospedajes en las plataformas desde dormir en hamacas, campings, habitaciones compartidas o hasta habitaciones privadas, en general encuentras la habitación compartida donde duermen todos los voluntarios, pero es importante que tengas claro dónde vas a dormir, porque si te incomoda dormir en camping, pasaras un mal momento si aceptas un voluntariado con ese hospedaje.
Es importante en este punto decirte que busca tener la mente abierta a las nuevas oportunidades, si nunca has dormido en camping, no está mal hacerlo una vez, algunos lugares tienen experiencias increíbles, aunque el hospedaje no sea el que preferimos.
4. Como llegar al lugar / Preguntas voluntariado
Es importante que sepas bien como llegar al lugar la primera vez, si ellos te recogen en alguna estación de tren o un lugar reconocido, si no, como hacer el trayecto, algunos sitios pueden estar lejos de los lugares del centro, así que entre más detalles tengas mucho mejor.
En mi experiencia todos los anfitriones me han recogido, intercambiamos números de contacto para estar comunicados y así encontrarnos fácilmente, además es importante preguntar al llegar al lugar como te puedes transportar de un lugar a otro, zonas seguras y apps que puedes usar para transportarte.
5. Las reglas del lugar
Así como en tu casa o donde vives hay unas reglas que se establecen para vivir en armonía, en los voluntariados también existen, es importante que preguntes por estas reglas, algunos anfitriones son vegetarianos y no permiten que los voluntarios coman o lleven alimentos derivados de animales a su casa.
También tienen horarios de entrada, si no llegas antes de la hora establecida, lamentablemente te quedaras por fuera esa noche, al igual es frecuente encontrar que los voluntarios no permitan fumadores o personas que consuman alguna clase de drogas, en cada lugar es importante y por eso es importante tenerlas claras antes de aceptar.
6. ¿Qué esperan de ti como voluntario? / Preguntas voluntariado
Creo que esta es una de las preguntas más importantes, y deberías siempre hacerla, porque muchos anfitriones solo necesitan que hagas tus tareas al pie de la letra, mientras hay otros que buscan que seas proactivo, presentes nuevas ideas, como solucionar una situación, como mejorar un espacio, les gusta que quieras apropiarte del proyecto.
Así sabes que debes o no hacer en cada lugar, porque, aunque suene raro, a muchas personas no les gustan las personas proactivas, prefieren que los voluntarios hagan lo planeado.
Si haces las anteriores preguntas, y te encanta el lugar, hospedaje, la actividad que realizaras, y te sientes cómodo/a con el anfitrión, aplica a ese lugar, pacta la fecha de tu llegada y atrévete a tener una nueva aventura.
Cuéntame ¿Te ha ayudado este post? ¿Qué más dudas tienes?
¿Tienes dudas?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.