¿Deseas viajar como voluntario, pero tienes aún dudas? Diariamente recibo cientos de mensajes, y en muchas ocasiones estas preguntas se repiten, es por eso que si estas interesado en viajar como voluntario con esta guía podrás tener respuestas a todas las preguntas frecuentes sobre voluntariados.
Requisitos para ser voluntario / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
Aunque no parezca no se necesita muchos requisitos para ser voluntario, no necesitas ser experto en construcción o jardinería, el voluntariado también te permite aprender y compartir conocimientos, es por eso que a continuación te dejo las preguntas frecuentes sobre los requisitos para hacer un voluntariado.
¿Puedo realizar un voluntariado si soy menor de edad?
Frecuentemente muchos jóvenes me contactan buscando nuevas oportunidades para viajar y conocer, y el voluntariado es una gran oportunidad, pero cuando eres menor de edad requiere que tengas ciertos papeles y permisos para salir del país, para hacer alguna actividad y demás, es por eso que los voluntariados exigen que tengas como mínimo 18 años o seas mayor de edad en tu país.
O los anfitriones podrían tener problemas al no tener los permisos necesarios y para demostrar que es un voluntariado y no un trabajo, si eres menor de edad y quieres hacer un voluntariado te invito a preparar todo ahora, y cuando tengas la edad suficiente podrás hacer y ayudar a todas las personas que quieras.
¿Hay un límite de edad para hacer un voluntariado?
Muchas personas piensan que al llegar a cierta edad las oportunidades se reducen, la verdad es que esto no sucede en todos los casos, y precisamente este es uno, puedes realizar un voluntariado sin importar tu edad, mientras el cuerpo te permita hacer las tareas en el voluntariado, puedes viajar y ayudar a cualquier lugar.
He visto personas mayores de 50 o 60 años haciendo voluntariados y viajando sin problemas, los limites los pones tú.
¿Debo ser profesional para ser voluntario?
Hay cientos de opciones en internet de voluntariados especializados para personas con cierta formación profesional, en este caso es diferente, este voluntariado no busca títulos, busca personas que amen viajar y busquen ayudar, sin importar si terminaste el colegio o tienes un post grado puedes ser voluntario.
Las tareas en las que ayudas son más habilidades y destrezas basadas en conocimientos cotidianos que en una institución, como pintar, sembrar, construir una cabaña, cuidar animales, enseñar idiomas, todos con una buena guía podemos hacer todo esto y mucho más.
¿Puedo hacer voluntariados, aunque sea de X país?
Los voluntariados son están dirigidos a personas de una nacionalidad en especial, no importa si eres de Colombia España o Costa Rica, puedes ser voluntario en el país que desees, la nacionalidad no es requisito para ayudar.
Al contrario, muchas personas buscan personas de otros países para conocer más de otras culturas, es una forma de viajar y conocer el mundo a través de los voluntarios. Que tu nacionalidad no impida que viajes.
¿Cómo ser voluntario sin pagar? / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
Muchas personas pasan por situaciones económicas donde buscan voluntariados sin pagar membresías, y los entiendo, cuando inicié lo hice por mi cuenta, puedes iniciar del mismo modo, contactando a cada lugar y ofrecerte como voluntario/a.
Aunque las opciones no son tan amplias, podrás ayudar en hostales, mi recomendación es si sientes que deseas ser voluntario en otros lugares realiza un plan de ahorro.
Intercambio / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
Recordemos que este voluntariado es un intercambio, tu ayudas en algunas actividades o haces algunas tareas en un tiempo determinado y a cambio te dan alimentación y hospedaje, a continuación enumero varias de las preguntas que más me hacen sobre este tema.
¿El voluntariado solo ofrece alimentación y hospedaje?
Normalmente los voluntariados que muchos conocen, solicitan que pagues grandes sumas por la alimentación, hospedaje y transporte, este voluntariado no funciona así, la idea es hacer un trueque o intercambio, al ayudar recibes algo a cambio.
Normalmente es solo el hospedaje y la alimentación porque estos voluntariados son para personas viajeras, si estas viajando por el mundo de una forma u otra debes de tener un presupuesto para esto y trasladarte sin problemas.
Muchas personas deciden ahorrar dinero antes del viaje para solventar todos estos costos, o también trabajar mientras viajan. Cualquiera de esas dos opciones puedes usar para hacer tu sueño realidad.
¿El voluntariado ofrece algún salario o bonificación monetaria?
Esta es una pregunta que me hacen muchas veces, el tema monetario preocupa a muchos que buscan viajar por mucho más tiempo, la verdad es que algunos voluntariados si dan bonificaciones o pagan horas extras, pero no es el caso de todos.
Normalmente encuentras estas oportunidades cuando haces un voluntariado en un hostel, en un bar o cuando tus anfitriones ven que tienes una habilidad especial y te pagan por él.
Hay muchas puertas que se abren al ayudar a otros, muchas personas terminan haciendo videos profesionales, desarrollando páginas web o simplemente capacitando a otros voluntarios y así reciben dinero.
¿Cuánto tiempo debo ayudar mientras hago un voluntariado? / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
En este mundo te encontraras con todo tipo de ofertas, hay quienes solo te piden ayudar por 3 horas al día, pero no te dan alimentación, si pudiera recomendarte será que solo apliques a los voluntariados donde ayudes de 4 a 5 horas al día.
Nuestra idea es conocer el lugar, pasear, pasar tiempo con otras personas o simplemente trabajar, y con este acuerdo podrás hacerlo, hasta te sobrara tiempo.
¿Qué gano intercambiando mis habilidades como voluntario?
Iniciemos por las cosas más importantes, por ayudar a otros tendrás a cambio aprender una habilidad, conocer nuevas personas, vivir con otras costumbres, comer cosas que no conocías y ser parte de un grupo de personas que con el tiempo se convertirán en tu familia.
Al igual por ayudar normalmente los voluntariados que más te recomiendo te dan a cambio alojamiento y toda la alimentación por ayudarle de 4 a 5 horas por día, y tienes dos días libres por semana, es un trato justo para las dos partes.
Además de poder quedarte mucho más tiempo en un lugar, un viajero normal iría a una ciudad y se quedaría máximo 5 días, pero con un voluntariado te puedes quedar mínimo una semana o máximo 6 meses (según el tiempo requerido que puedas estar en el país) y terminas gastando tan solo el 10% de lo que te costaría si pagaras todo el viaje.
¿Cómo solventar los otros gastos?
Generalmente quienes viajan realizan el proceso de trabajar, ahorrar y viajar, ahorran una cantidad determinada de dinero para su viaje y así solventan el resto de gastos. Otra clase de viajeros trabajan mientras viajan, son músicos, artesanos, venden comida, poesías, soy fotógrafos, bloggers o nómadas digitales.
Si te gusta la segunda opción piensa en aquellas habilidades que tienes o algo que aprendiste que pueda ser útil para generar dinero, generalmente los viajeros no venden un objeto venden una experiencia, un sueño, comparte con quienes estén cerca en ese sueño de seguir viajando y que esa es la forma como lo haces realidad.
Seguridad / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
Es importante siempre saber que a donde vamos o lo que vamos a hacer no es un engaño o estafa, por eso las preguntas en este punto son normales, siempre es importante tener claro esto, por ello están dentro de mi lista de preguntas ´más frecuentes.
¿Es seguro viajar como voluntario? / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
Siento que no hay actividad más segura, ser voluntaria es una alternativa que haciéndose de la forma como te recomiendo en las guías puedes ir tranquilo/a a otro país, porque sabrás que iras a un buen lugar donde podrás ayudar y aprender.
Siempre me repito a mí misma que hay más personas buenas que malas, y en los voluntariados he recalcado esto, no es fácil para nadie recibir a un desconocido en su casa, es un momento de impacto para las dos partes, pero al final terminas con cientos de recuerdas, experiencias y nuevos aprendizajes.
Antes que nada, soy viajera, realmente no recomendaría algo que no esté segura que sea cierto, y para mi vale más mi credibilidad con mis lectores que el dinero.
¿Cómo saber si voy a un lugar seguro?
Es muy simple, cuando usas una plataforma estas tienen una sección que se llama valoraciones, ahí encuentras los comentarios de otros viajeros que han ido a este lugar, podrás saber de primera mano si les gusto o no.
Habrá casos donde la oferta de voluntariado no tiene una valoración, en esos te recomiendo aplicar y hacer todas las preguntas que desees para que te de seguridad el ir a ese lugar. Esto también puedes hacerlo cuando los contactas por tu cuenta, muchos lugares que reciben voluntarios tienen testimonios de voluntarios para que más personas los visiten.
¿El anfitrión me recoge en algún lugar?
No siempre, usualmente mucho si se ofrecen a recogerte hasta en el aeropuerto, pero no es una generalidad porque muchos anfitriones tienen sus obligaciones, si pueden hacerlo, seguro que, si lo harán, pero si no, te darán todas las indicaciones para que puedas llegar hasta el lugar.
Esta pregunta debes hacerla al anfitrión antes de ir al lugar, así tienes claro cómo será todo, y puedas pedir las indicaciones para llegar al lugar, o pedir su número si te recoge.
¿Qué hacer si el anfitrión nunca aparece? / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
Si usas una plataforma como Worldpackers tienen un sistema para estos casos, tus alertas sobre el caso, y automáticamente un equipo de ayuda te contactara para buscarte un lugar seguro donde ir, es uno de los beneficios de usar plataformas.
Pero si no usas una plataforma, es bueno tener un plan B, buscar rápidamente un hostal donde quedarte esa noche y no quedarte en la calle, para que al siguiente día puedas seguir buscando un voluntariado o organizar el viaje.
Si te encuentras con esta situación de estas no tengas miedo, todo sucede por algo, a veces debemos de cambiar los planes sobre la marcha, pero eso hace parte del viaje, veras como situaciones y personas aparecen en tu camino para darle un valor agregado a cada experiencia.
¿Qué debo hacer si no me siento bien en un voluntariado?
Es muy simple, si sientes que no simple lo pactado o simplemente no te gusta el ambiente puedes irte cuando lo desees, a nadie obligan a estar en un lugar, y si que menos si no es lo que esperabas, la idea es disfrutar la experiencia, no pasar un mal rato.
Te vas y puedes seguir el viaje, buscar un nuevo lugar, pero no olvides calificar cada lugar, así otros viajeros sabrán sobre este lugar y tu experiencia.
Plataformas / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
En esta sección te hablare de todas las preguntas sobre las plataformas, además de darte varios tips y consejos que seguro te ayudaran en el proceso.
¿Cómo crea run perfil atractivo?
Creo que el mejor atractivo es ser sincero/a y sobre todo mostrar la disposición de querer ayudar o querer aprender, aunque no sepan algunas cosas, agregar fotografías para mostrar que son personas alegres, para que el anfitrión se familiarice con ustedes.
Pero sin duda el mensaje que envías cuando aplicas puede ayudar mucho, presentarte, decir tu nacionalidad, hablar un poco de tu ruta de viaje, a que se dedican, si son expertos o novatos en lo que busca el anfitrión (Por esto es siempre importante leer toda la publicación del anfitrión, sabrás exactamente lo que busca)
A veces las oportunidades la diferencia está en cómo las aprovechas, como tomas el riesgo para hacer un sueño realidad.
¿Cuántas plataformas puedo usar para ser voluntario? / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
Puedes usar todas las plataformas que desees, realmente muchos usan de 2 a 3, pero realmente no lo veo necesario, una plataforma es más que suficiente, sobre todo porque usarlas te exige pagar una membresía, dinero que puedes usar mientras viajas.
Por eso es importante elegir bien una plataforma, al elegir como se debe no tendrás que optar por otra, y podrás tener todo lo que necesitas en solo un portal.
¿Es necesario unirse a una plataforma para ser voluntario?
Para nada, las plataformas disminuyen un poco el trabajo de buscar de forma independiente, además de otros beneficios como los seguros de viajes, servicios de ayuda y demás, pero puedes hacer un voluntariado por tu cuenta, cientos de viajeros lo hacen, se avientan al mundo, y viven un día a la vez.
Hay diferentes formas de viajar no tienes que hacer lo que todos hacen, si sientes que no es lo tuyo usar una plataforma, puedes elegir ofrecerte como voluntario hasta en escuelas.
¿Cuál es la mejor plataforma de voluntariados?
No siento que haya una mejor, creo que hay una dependiendo lo que busques, cada una tiene unos beneficios especiales para cada tipo de viajero o de acuerdo al destino. Lo que te puedo recomendar es que teniendo claro tu objetivo podrás ver cada plataforma y elegir una.
Al final, la plataforma que uses no importa, lo que importa es ayudar a otros, conocer nuevas personas, aprender algo nuevo y disfrutar el viaje.
Visa y permisos / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
Las visas o ingresos a otros países es otra de las preocupaciones más frecuentes de mis lectores, es un tema bastante importante, la idea es iniciar tu viaje con el pie derecho, y por eso aquí tienes la recopilación de las preguntas sobre este tema.
¿Puedo trabajar mientras hago el voluntariado?
Muchas personas me preguntan si pueden usar los voluntariados para emigrar a otro país, no está mal, pero los voluntariados no te darán un permiso especial o visa de trabajo en otro país, como su finalidad es para apoyar a los viajeros, no da ninguna clase de permisos.
Es diferente cuando el viajero tiene una visa de estudio o work and holiday, y deciden viajar, o trabajan de forma independiente en la calle o con empresas. Las oportunidades las creas, o se presentan en tu camino, ten los brazos abiertos para recibirlas.
¿El voluntariado me permite tener una visa especial para estancias en otros países?
Lamentablemente este tipo de voluntariados no es posible hacerlo, no se puede incluir en algún tipo de visado en otro país, y es mejor, así te ahorras el papeleo de solicitar visas, invertir dinero, tiempo y evitar estrés.
¿Debo tramitar visas o permisos especiales para ser voluntario?
No, para hacer el voluntariado no se necesita, pero si debes de investigar si con tu nacionalidad debes de tener una visa o debes de tener ciertos requerimientos para ingresar a ese país, recuerda que vas de viaje, debes de ingresar como turista a todos los países.
Ingresar a otro país realmente no es difícil, solo es tema de investigar, veras que cuando ingreses a uno sin problemas perderás el miedo a las oficinas de migración.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso a otro país cuando voy a hacer un voluntariado?
Normalmente si ingresas a otro país debes de hacerlo como turista, así como te explique arriba no hay una visa establecida para hacer un voluntariado, y nuestra finalidad al hacer voluntariados es viajar y conocer, por eso es importante averiguar los requisitos de ingreso de cada país.
Estos varían de acuerdo a tu nacionalidad, pero la información la puedes buscar fácilmente usando Google, recuerda que este buscador funciona a base de palabras claves, no necesitas escribir mucho para encontrar la información que necesitas.
Por ejemplo, si eres colombiano/a y deseas ir a Europa, tan solo escribes en Google “requisitos para viajar a Europa colombianos” y automáticamente tendrás información de blogs, páginas web de Colombia y Europa que te dan toda la información.
¿Puedo emigrar a otro país siendo voluntario?
No lo recomendamos, a menos de que tengas un tipo de visa especial como de estudios o de trabajo, para viajar en tiempos libres, pero la finalidad del voluntariado no es emigrar, por tal es mejor buscar una beca o un empleo para emigrar con el pie derecho.
Hay casos de personas que realizan voluntariados para quedarse como ilegales, y cumplir el tiempo requerido para tener un documento de identidad, aunque puede verse como una buena idea para no gastar dinero en ese periodo de tiempo, puedes afectar al anfitrión si algún oficial te descubre como ilegal.
¿Puedo acceder a una nacionalidad extranjera siendo voluntario? / Preguntas frecuentes sobre voluntariados
No, quizás dentro de la experiencia puedas encontrar una oportunidad que te de una estabilidad dentro de otro país, pero no es una generalidad ni el objetivo de realizar voluntariados.
Cuando ayudas a quienes lo necesitan con dedicación y empeño pueden surgir diferentes oportunidades, me he encontrado con viajeros que se estabilizaron en un lugar gracias a sus anfitriones en un voluntariado, por eso al ayudar hazlo con dedicación, será recompensada.
¿Tienes dudas?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.