¿Eres de los que tienes un compañero peludo en tu casa y deseas viajar, pero no sabes cómo llevarlo? ¿No quieres dejar a tu compañero con desconocidos mientras viajas? Te comprendo, yo al igual que tu deseo viajar con mi perra por todo el mundo, es por eso que comparto contigo esta increíble guía con todo lo que necesitas saber para viajar con tu mascota.
Documentación para viajar con tu mascota
Cada país tiene diferentes requerimientos establecidos para la migración de las mascotas, pero hay ciertos documentos que son básicos y que debes de tramitar para llevar siempre en un viaje internacional, siempre es mejor ir preparados.
Recuerda que estos documentos deben de expedirse en el país de origen del animal. Estos son:
Certificado de vacunación
Este certificado lo expide un médico veterinario con licencia, este le realiza una revisión donde evalúa el estado actual del animal, debe de inyectar la vacuna antirrábica y desparasitar al animal. Al final debe de darte dos certificados: certificado de vacunación (contra la rabia y otras vacunas) y un certificado internacional de salud que se expide para gatos y perros.
El certificado de vacunación debe de tener estos datos:
- Datos de identificación del animal: nombre, color, raza y peso
- Lugar y fecha de vacunación contra la rabia
- Nombre comercial y número de serie de la vacuna aplicada
- Expedición de la misma, o si no la tiene esta siempre tiene una duración de un año
Certificado de salud veterinaria
Este certificado como lo dije antes lo expide el veterinario con licencia, cuando te lo entreguen debes de percatarte de que tenga todos estos datos:
- Datos del propietario
- Descripción del animal (detallada edad, raza, color, sexo y marcas)
- Número de identificación (placa o chip electrónico)
- País de origen y países donde ha residido los últimos 2 años
- Datos de vacunación contra la rabia
- Resultado del examen serológico realizado al animal, además de los datos del laboratorio
- Resultados del examen clínico
Permiso sanitario de exportación
Este es un documento importante que te solicitaran en Aduanas antes de salir del país, si no lo tienes el animal no podrá viajar, por eso es importante tramitarlo, este lo expide la máxima autoridad de agricultura y cría del país de origen, los requisitos varían de acuerdo al país de origen, a continuación, encuentras los de algunos de Sudamérica y España.
- Certificado Zoosanitario de Argentina
- Requisitos para viajar con tus mascotas fuera de Bolivia
- Salida de mascotas de Chile
- Certificado para viajar con animales desde México
- Salida de mascotas de Venezuela
- Requisitos para viajar con tu mascota desde Perú
- Exportación de animales de compañía de Ecuador
Recuerda que si eres residente en la UE no necesitas permisos de exportación, puedes viajar sin problemas con todos sus documentos habituales al día.
Documentos para ingresar una mascota a otro país
Ya con los documentos anteriores debes de averiguar si al país de destino exigen algunos requerimientos especiales, y hay países donde son muy exigentes y estrictos con estos, por eso aquí te comparto todo lo que necesitas si vas a estos países. Como ingresar mi mascota a Australia, descubre como viajar a Canadá con tu mascota, ingreso de mascotas en España, viaja con tu mascota por Estados Unidos.
Los mejores países para viajar con tu mascota
Con el creciente aumento de viajeros que van acompañados por sus mascotas cuando viajan muchos países hicieron adecuaciones en diferentes lugares públicos como parques, o en establecimientos cerrados como hoteles y hasta bares, y sin mencionar que también en su transporte público, así el viajero y su mascota tienen una mejor experiencia en sus vacaciones.
Los países más amigables para las mascotas son:
Europa:
Está lleno de lugares a donde puedes viajar con tu mascota, es uno de los continentes un porcentaje del 60% de lugares donde puedes acceder con tu mascota, en los primeros lugares se encuentra Alemania, Austria, Francia e Italia, y va en crecimiento, debido a que muchas personas en Europa viajan en su auto, y no hay requisitos sanitarios especiales para viajar con tu mascota, tienes muchas posibilidades para conocer más de 25 países junto con tu amigo peludo.
Norte América
En esta parte del mundo los países más amigables en el norte esta Canadá con más del 40% de lugares donde puedes acceder con tu mascota, y en Estados Unidos le sigue con el 39%, todas estas cifras el último año están aumentando hasta un 10%, incorporando cada vez más en el turismo a los animales.
Sudamérica
Aquí estamos aún con la iniciativa, aunque varios países van adelante como es Brasil donde el 25% de los establecimientos puedes entrar con animales, le sigue Uruguay con el 25%, Colombia con el 17%, Perú y México con el 17%, Argentina con 12% y Chile con 11%, aún estamos iniciando, son pocos los lugares, pero el turismo se transforma y atrae nuevas estrategias como esta.
Las mejores ciudades para viajar con tu perro
Así mismo resaltan varias ciudades por su trabajo para incorporar a las mascotas en diferentes actividades, aquí están las más amigables que pueden visitar con tu mascota:
- Tel Aviv, Israel: esta increíble ciudad es una de las más amigables en el mundo, pues hay 1 perro por cada 17 personas, están acostumbrados a que allá mascotas por todos lados, por eso hay más de 70 parques donde puedes ingresar con ellos y 7 playas también, los perros son tan bienvenidos que en el 2016 se celebró el día del perro y alrededor había gran cantidad de actividades especiales para ellos, desde comida hasta spa.
- Carmel, California: en esta pequeña ciudad están equipados para recibir a los perros en sus vacaciones, todos los hoteles permiten su acceso, además encuentras en sus calles recipientes con agua y en las entradas de los parques, playas y otros lugares encuentras dispensadores con bolsas biodegradables.
- Keswick, Reino Unido: esta es una de las ciudades más amigables en el país, además de tener un título que lo corrobora, llamado Kennel Club, y lo han ganado durante cuatro años seguidos, y no es para más la ciudad tiene todo tipo de actividades para hacer con tu mascota, comida y alimento para todo tipo de razas.
- Ámsterdam, Países Bajos: sin lugar a dudas una esta ciudad debía estar en este listado, pues tiene cientos de espacios abiertos, hoteles, restaurantes y hasta bares donde permiten el acceso a perros, si llevas tu perro como animal de compañía puedes subir al transporte público con el de manera gratuita, excepto en los trenes donde debes de pagar una tarifa de 3€ por perro y un día completo. También puedes alquilar una bicicleta, algunas tienen compartimentos especiales para llevar tu mascota, al igual recorrer los canales, algunas empresas los permiten en su interior.
- Bruselas, Bélgica: aunque esta ciudad es muy amigable con los perros, también es una de las más estrictas con ellos, pues hay multas para quienes no recogen sus desechos, pierden o sacan a su mascota sin correa, lo bueno es que así mismo los cuidan, quienes están abandonados no están en la calle, los cuidan mientras que encuentran un dueño. En cuanto al transporte los perros son bienvenidos en el transporte público y es totalmente gratis (no importa su tamaño), también pueden ingresar a casi todos los hoteles, restaurantes y bares.
Como viajar con tu mascota en avión
No hay una ley estándar que te diga que debes hacer para viajar en avión con tu mascota, esto porque cada aerolínea tiene sus propios términos y condiciones, por eso si buscas viajar con tu mascota mira muy bien con que aerolínea te conviene viajar.
Normalmente las aerolíneas te exigen:
- Todos los animales deben de viajar en jaulas transportadoras, especiales para el tamaño del animal, ninguna parte debe de quedar afuera, además deben de un diseño a prueba de filtraciones y tener ventilación.
- Si tu mascota es pequeña puede ir en la cabina en su respectiva jaula, pero esta debe de estar en el rango de medidas del equipaje de mano (incluyendo la jaula) y este debe ir en la parte inferior de asiento que está en frente a la silla de su dueño.
- Si tu mascota es más grande en peso y tamaño puede viajar en su jaula en la bodega.
- Recuerda que solo tu mascota puede ir contigo en la cabina si es un perro o gato, si es un insecto, reptiles o de otro tipo debe ir en la bodega.
- Si viajas con tu mascota debes de hacer un registro con anticipación con tu aerolínea, ellos evalúan los anteriores puntos además de los tramites y si cumplen con todo le otorgan al propietario un permiso de abordar o bording pass, este permiso es obligatorio para salir del país o viajar a su destino nacional.
Antes de viajar
- El día del viaje procura alimentarlo por lo menos 6 horas del vuelo, o si su destino es Europa, por lo menos 12 horas antes, dale un buen paseo para que haga sus necesidades y este se relaje.
- No puedes medicar ni sedar a tu mascota, siempre debe de estar despierto, o no podrá viajar.
- Averigua con tiempo los requerimientos de la jaula transportadora, estos varían de acuerdo al destino y aerolínea, procura que sea adecuado para su tamaño. Siempre debe ir en el, por eso es bueno acostumbrarlo a mantener en la jaula, si este se acostumbra no tendrá ansiedad en el viaje.
Como viajar con tu mascota en tren
En muchos sistemas de trenes del mundo tiene un espacio especial para las mascotas, además exigen a sus dueños pagar un billete específico para ellos, los animales deben de ir en una jaula transportadora, y normalmente deben de pesar no más de 10 kilos, no olvides todos sus documentos, además recuerda que cualquier daño o molestia es responsabilidad del dueño.
Como viajar con tu mascota en Transporte público
Este punto varía de acuerdo a país, e incluso la ciudad, hay exigencias diferentes, aunque sean vecinos, es por eso que es importante siempre llevar lo básico, como su carnet de vacunación, desparasitación y además si tu perro es muy grande es importante llevar un bozal o jaula transportadora, algunos dueños hasta les ponen pañales a sus mascotas cuando son trayectos largos o para evitar accidentes.
Como adaptar a tu mascota a viajar
Si tienes una mascota y quieres llevarlo de viaje debes de hacer algunas acciones con tiempo para adaptar a el animal a esta en movimiento, adaptarse a otros lugares y no tener ansiedad o estrés. Por eso sigue al pie de la letra estos pasos y ayuda a tu mascota a disfrutar el viaje.
Adaptar tu mascota a la jaula transportadora
Tu mascota deberá estar en muchos transportes en esta jaula, es importante adaptarlos para que disfruten los trayectos, es por eso que si tu mascota nunca ha viajado en una transportadora es importante comprarla con tiempo para hacer la correcta adaptación, sin prisas.
- Presenta la jaula transportadora a tu mascota, déjalo en el suelo, abre la puerta y deja algunas galletas o golosinas en la puerta, cuando el animal se empiece a acercar y oler pon algunas golosinas, pero adentro de la jaula, procura no cerrar la puerta, ni forzarlo a entrar, deja que tome su tiempo.
- Deja la jaula así un par de días, deja que se acostumbre a él y que entre cuando desee, pasados los días cuando este adentro procura ir cerrando de a poco la puerta, observa mucho su comportamiento, si se estresa, detente, y ábrela de nuevo, procura hacer estos todos los días, hasta que puedas cerrar la puerta sin que se altere.
- Empieza a hacer pequeños paseos con la mascota dentro de la jaula transportadora, primero dentro de la casa y después en las afueras, de menos a más, no olvides recompensar a tu mascota al volver a casa.
Adaptar tu mascota a viajar en auto
Si tu intención es viajar con tu mascota en auto es bueno que realices ciertas prácticas para que tu mascota también disfrute del viaje, no tenga ansiedad y no te cause problemas. Estos son algunos tips para que puedas adaptar a tu mascota de la mejor forma para viajar en auto.
- Enseña a tu mascota a entrar y salir de auto, nunca lo regañes, ni obligues o cargues, a menos de que sea una raza pequeña y no pueda hacerlo por su cuenta.
- Cuando la mascota este en el auto enciende y apaga el motor, así le enseñas como debe de sonar para que no se altere con el sonido cada que iniciando un recorrido.
- Empieza a mover el auto poco a poco, así podrá acostumbrarse al movimiento, seguido de empezar a hacer pequeños paseos todos los días, procura hacer cada día paseos más largos.
- Procura que la temperatura interior no supere los 23 grados que la mascota tenga suficiente ventilación y que no esté expuesto al sol directamente.
- Si son recorridos largos procura parar cada dos horas, para estirar las piernas e hidratar al perro, nunca lo dejes solo en el auto y si que menos con las ventanas cerradas. Cuida de tu ambientador que no sea muy fuerte pues puede ser molesto para tu mascota.
¿Tienes dudas?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.