Como superar el miedo de viajar a otro país a hacer un voluntariado

Como superar el miedo de viajar a otro país a hacer un voluntariado

¿Deseas hacer tu primer voluntariado, pero tienes miedo? ¿Quieres ir a otro país, pero en tu mente solo piensas todo lo malo que te podría pasar? Si es así, este post es para ti, te ayudare a superar ese miedo, tendrás un par de consejos que cambiaran tu forma de ver esta nueva experiencia y te atreverás a hacer ese viaje de tus sueños.

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Los temores más comunes al viajar

Es natural sentir miedo, y muchas veces pensamos que nuestros miedos son solo de nosotros, pero la realidad es otra, a continuación, te dejo algunos de los miedos más comunes, y te aseguro que te identificaras con alguno.

1.      Miedo a volar

El miedo a volar es uno de los más comunes, aunque no lo parezca, se dice que el 29% de las personas tienen este miedo, y es que subirse a un avión puede ser una experiencia llena de muchas sensaciones, ya sea que tengas miedo a las alturas, ellas tenido un trauma por un accidente o seas claustrofóbico/a, es natural sentir miedo.

Con tu primera experiencia viajando en un avión seguro sentirás mucho temor, pero recuerda que el avión es una de las formas más rápidas de recorrer grandes distancias, y para ello te dejare algunos consejos que a mí me funcionan para disminuir ese temor:

  1. Recuerda que el avión es el medio de transporte más seguro del mundo, realmente hay muy pocos accidentes por año en todo el mundo, así que hay una probabilidad muy pequeña de que vivas un accidente
  2. Siempre es bueno distraer tu mente en los primeros vuelos, descarga tu playlist favorito y llevas tus auriculares, escucha un poco de música en el despegue y aterrizaje, son los momentos donde habrá más ruido y eso te puede asustar.
  3. Descarga una película o varios capítulos de tu serie favorita si tu vuelo es un poco más largo, así cuando menos lo pienses olvidaras que estas volando.
  4. Lleva tu libro favorito, los aviones tienen lámparas para cada pasajero, así podrás pasar el tiempo haciendo algo que te guste.

Te aseguro que después de volar un par de veces el miedo ira disminuyendo, algunas personas también les funciona elegir el asiento del pasillo para evitar ver por la ventana y sentir vértigo, pero yo te invitaría a que elijas la ventana para que no te pierdas de las vistas.

2.      Miedo a no saber el idioma

Los idiomas son sin duda una de las preocupaciones de mis lectores al querer irse de viaje a otro país, y los entiendo, sueñan con irse a otro país y justamente en ese país no hablan español, automáticamente la mente se llena de cientos de posibles escenarios donde te encuentras en una ciudad donde no conoces a nadie y no sabes que hacer.

No te preocupes, ahora con la tecnología puedes fácilmente traducir todo; textos, una conversación o incluso imágenes. Y así comunicarte sin problemas con otras personas, y por cierto en Latinoamérica siempre nos han dicho que el inglés es el idioma que todos debemos de saber, pero la realidad es que en muchos países enseñan también español, increíble ¿No?

3.      Miedo a la soledad

La soledad es un tema bastante importante, ya sea si viajas solo/a o con alguien más, cuando planeamos viajar a otro país o varios por mucho tiempo viene a nuestra mente la familia, amigos o mascotas, todas esas personas que dejamos de ver por un rato para ir a otro lugar.

Este miedo es muy notable, y días antes de tu viaje te puede traer pensamientos como: “Pero estoy mejor aquí” o “Esta experiencia sería mejor si tuviera compañía” y es muy válido sentir este miedo, pero también es cierto que en muchas ocasiones cuando viajamos solos es porque no encontramos a alguien que decida ir con nosotros.

No te preocupes, en el camino conocerás más personas, podrás conectar con desconocidos, y hasta te sentirás como en tu casa en algunos lugares, y al fin de cuentas la soledad no es algo malo, aprende a vivir tus propias experiencias sin compañía, veras como todo es diferente.

Y no olvides que la tecnología siempre estará para ayudarte a conectar con esas personas que están en tu país y a las que les puedes escribir si las necesitas. 

4.      Miedo a lo desconocido

La incertidumbre trae muchos pensamientos de cosas que pueden pasar en un viaje: “Me pueden robar” o “Me perderé y nadie me va a ayudar” y la verdad es que al no saber qué va a suceder puede jugarte de forma negativa, salir de tu zona de confort puede ser más difícil de lo que parece, pero no es imposible.

Y debo decirte la verdad, a veces planeamos un viaje y el destino nos cambia todos los planes durante este, pero lo mejor para superar este miedo es sin duda investigar, leer sobre tu destino, tener claro cómo funciona el transporte, reservar el hospedaje con anticipación, todo eso te ayudara a tener más seguridad y confianza para lanzarte al vacío.

5.      Miedo a la cultura de una nueva ciudad

Este miedo es muy común en personas que como yo tenemos ansiedad, el hecho de no saber cómo es el ritmo de una ciudad puede ser un dolor de cabeza para algunos, tan solo con no encontrar en algún país como cruzar la calle puede ser traumático.

Pero no es nada que no se pueda solucionar, siempre que voy a un nuevo lugar, pregunto a las personas que están cerca cómo funciona algo en específico, después de un par de días caminando por esta ciudad, te prometo que serás todo un experto/a allí, te verás como un local. 

Motivos para enfrentar el miedo

Veamos algunos motivos para motivarte a enfrentar ese miedo que tanto te frena para lograr esos sueños, para que te animes a hacer tu primer viaje como voluntario en otro país.

1.      Cumplir sueños

El mejor de los motivos es que siempre detrás del miedo al superarlo viene una gran recompensa, y el hacer cosas nuevas atrae el miedo, la incertidumbre, no es nada malo sentirse así, pero siempre hay que tener en mente esos sueños que tienes, ya sea viajar durante el verano o conocer un país en específico, seguro no querrás quedarte con las ganas de materializar ese sueño que siempre has tenido.

2.      Acumular experiencias

Siempre me he repetido que lo único que nos llevamos son las experiencias, y viajar sin duda, es una de ellas. El viaje trae consigo muchas de ellas, no todas son felices o agradables, a veces estaremos en momentos de frustración porque algo no salió como esperábamos o simplemente te pierdes en una gran ciudad, pero esas experiencias son las que hacen que valga cada segundo el atreverse a viajar.

3.      Crecer como persona

Siempre he leído que una persona que viaja al volver no es la misma, y no puede ser más cierto, al ir a otro país, conocer otra forma de vida y ver la realidad de una comunidad, eso te cambia, empiezas a ser una persona con más empatía, a valorar cada momento y a cada persona. Y por supuesto también creces como persona en el ámbito laboral, en el viaje aprendes de todo, te enfrentas a las dificultades sin miedo y eso es fundamental en cualquier empleo.  

4.      Romper con estereotipos y prejuicios

Seguro siempre has escuchado sobre los franceses y que suelen no bañarse mucho, o que en China comen animales como serpientes o ratones, muchas de estas frases las personas las repiten sin conocer el país, solo porque lo escucharon por ahí.

Cuando viajas rompes con todos esos estereotipos, en cambio entiendes las costumbres de los locales, escuchas de ellos mismos porque hacen o no algo y adoptas algunas de esas costumbres.

Eso es lo lindo de viajar, nos muestra que todo no es como nos lo contaron. 

5.      Aprender a confiar

Si eres de Latinoamérica seguro eres una persona que le cuesta confiar en los desconocidos, te entiendo, yo era así, y la verdad es que viajar te muestra que aún hay personas buenas en el mundo y que no buscan nada a cambio más que ayudarte, sentirse satisfechos con ayudar a un extranjero en su país.

Muchas veces te encontraras con personas que deseen pagarte la comida, o que al preguntar una dirección te lleven hasta el lugar, hasta me he encontrado con personas que sin ni saber tu nombre te invitan a su casa, eso es lo lindo de viajar, mostrarnos que hay personas buenas en todo el mundo.

6.      Tener libertad

Este es uno de los motivos que a mí más me emociona, pues antes de empezar a viajar siempre me sentí en un laberinto sin salida, en una rutina absurda entregada a un empleo que no disfrutaba porque llegaba cansada a mi casa sin ganas de no hacer más que levantarme al otro día a seguir trabajando, era un círculo vicioso.

Y viajar me dio la posibilidad de organizar mis días a mi gusto, elegir si salir a conocer museos o ir a la playa, quedarme en casa o descansar un lunes, lo lindo de viajar es que puedes aprovechar al máximo cada día, termina el día y te acuestas cansado/a con una sonrisa en el rostro. 

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Consejos para vencer el miedo a viajar

Seguro que ahora te sientes con ganas de irte de viaje lo más pronto posible, es por ello que te dejo algunos consejos que me han funcionado para que venzas ese miedo y te vayas de viaje a otro país haciendo voluntariados.

1.      Realiza pequeños viajes

No hay nada como hacer algunos pequeños viajes para aumentar tu experiencia, así que elige un destino cerca de casa, define una fecha y vete de viaje un par de días, aprovecha que conoces la moneda de tu país, la seguridad y el transporte, así veras como las ganas de viajar aumentan.

2.      Investiga todo

Arriba te mencione este punto y es que es muy importante investigar a fondo todo sobre tu destino, lugares por conocer, reservar hospedaje y tours, así ese miedo no te vencerá, porque al estar preparado/a aumenta tu confianza y nada te detendrá.

3.      Escucha los consejos de otros

No sé si esto sea magia, pero cuando veo a otros viajando a mi destino siempre termino llena de motivación y más ganas por viajar, es por eso que te invito a leer blogs de viajeros, leer sus recomendaciones, tips de seguridad, todo eso te servirá muchísimo antes, durante y después del viaje.

4.      Usa plataformas confiables

Siempre he recomendado que, si vas a hacer tu primer voluntariado en tu país o en el extranjero lo mejor es usar una plataforma, así podrás saber todo sobre tu anfitrión, tendrás un soporte que te apoya por si el anfitrión no cumple con lo pactado o podrás preguntarles a los voluntarios que fueron antes a ese lugar como les fue. Todo esto te dará mayor seguridad y tranquilidad a ti y a los que te quieren.

Y listo, espero que con este post te haya ayudado a aumentar esa seguridad y decidirte a tomar acción para lograr todos tus sueños, conocer muchos lugares y ayudar a otros, recuerda que si necesitas ayuda en el proceso también te asesoro y te ayudo a planear y ejecutar ese viaje.

Y cuéntame ¿Qué te detiene para lograr ese gran viaje?

¿Tienes dudas?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.