los mejores tips para conocer la Guajira

Mujer a la orilla del mar en la guajira colombiana

 

Yo amo la guajira, es aquel sueño de todo viajero; playa, paisajes y tradición sin mucha gente alrededor, como resultado los mejores recuerdos y experiencias.

La guajira antes era un destino poco recomendado, por que llegar hasta allí era algo complejo, pero ya hoy en día muchos viajeros van sin problemas.

Uno de esos lugares es Punta de Gallinas, donde tendrás que contratar a un guía con anticipación, y es un nativo (Wayuu).

Y si buscas alejarte de toda clase de civilización este es el lugar para ti, así que prepárate no encontraras hoteles de 5 estrellas.

Y la conexión a internet es complicada, es un viaje en el tiempo, el espacio y la historia a un paraíso habitado por indígenas nativos.

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Cabo de la Vela

Este es uno de los lugares más reconocidos entre viajeros y que muchos desean viajar, su encanto a enamorado a más de uno, es inevitable.

Aunque es un hermoso lugar y con el paso del tiempo ha empezado a popularizarse, el trasporte es escaso. Pero no imposible, por eso te muestro algunas formas de como conocer este lugar y donde alojarte.

Los pasos hacia cabo de la vela

La ruta inicia en Santa Marta, debemos llegar a nuestra primera parada Rioacha, debes tomar un taxi que te lleve a la gasolinera que se encuentra en la vía principal a las afueras del pueblo.

Estando allí debes preguntar por los buses que van hacia Riohacha, dura aproximadamente 3 horas y media y cuesta $10,00 USD.

El siguiente destino es Uribia, por eso cuando estén en el bus de Santa Marta a Riohacha pidan al conductor que los dejen donde salen los buses hacia este municipio.

Saben que llegaron a este lugar cuando ven un par de calles llenas de carros, no son carros de lujo ni mucho menos, y en cada uno pueden ir aproximadamente de 4/5 personas.

Recuerda: es normal que te pidan pagar mucho dinero por este viaje, sobre todo si tu acento te delata y se muestra que eres extranjero.

Por eso, no aceptes la primera oferta, espera un poco, o pregunta varias veces, pero no pagues más de $5,00 USD, es lo justo.

Y sirve mucho cuando dices que un conocido te conto que eso cobraban, eso demuestra que ya sabes los precios y que no pagaras más de lo habitual.

El recorrido dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos, recuerda decirle al conductor que te deje donde salen los colectivos hacia Cabo de La Vela.

Cuando llegues a este lugar debes de buscar una camioneta que te lleve hasta Cabo de la Vela,  al igual que en anterior lugar debes negociar el precio.

Un aproximado del costo de este recorrido es de $5,00 – $6,76 USD con una duración de 1 hora y media a dos horas.

Recomendaciones:

¿Cuándo termine mi viaje como regreso?

Debido al escaso trasporte, en cualquier hostal en donde elegiste alojarte puedes avisar les que necesitan trasporte de salida.

Ellos reservaran el cupo en un carro que te llevara de retorno a la civilización, eso si este trasporte sale a las 4 o 5 de la mañana, cuidado con perderlo.

¿Desde qué hora inicio el trayecto en Santa Marta?

Lo más temprano que puedas, recuerda que a veces hay que tener paciencia hasta que los buses o colectivos se llenen.

Eso puede tardar un poco, y en algunos tramos es más difícil el trasporte en la tarde, tratar de llegar a Cabo de la Vega lo más rápido.

O prepárate para pagar un hostel y un costo adicional al presupuesto.

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Hospedaje

Increíblemente en Cabo hay muchas opciones de hospedaje, desde hamacas, chinchorros y hasta habitaciones básicas.

Los precios varían de acuerdo a la temporada pero pienso que no es muy costoso;

Hamacas $3,38 USD

Chimchorros $5,00 USD

Habitaciones $10,00 USD.

Recuerda: en Cabo de la vela hay poco suministro de agua, entonces deberas de bañarte con un balde o en un patio, “a la antigua”.

Alimentación:

Como es natural la comida cerca al mar es pescado, y esta no es la excepción, por eso si eres vegetariano/a se complicara un poco tu viaje.

Los desayunos que ofrecen son sencillos con huevos, pan y algo de tomar, cuesta alrededor de $1,69 a 2,36 USD.

El almuerzo viene con pescado, arroz con coco y patacones QUE CUESTA $5,00 USD, a veces encuentras langosta a $8,46 USD.

Y para la cena son variaciones con diferentes carnes ya sea pollo o res y tiene un valor de $3,38 USD.

Si deseas tomar agua o cualquier bebida alrededor del lugar hay varias tiendas donde puedes adquirirlas.

Trata de no excederte en cuanto al alcohol o la fiesta, este es un lugar sagrado para la comunidad indígena.

Y esta clase de actividades serian una falta de respeto para sus tradiciones.

Cosas por hacer en Cabo de la Vela

  • Pitón de azúcar y su playa
  • El faro
  • Playa ojo del agua

Puedes visitar todos estos lugares en una sola tarde, por un precio muy favorable $8,46 USD.

Punta Gallinas

Este precioso lugar que está en la punta de nuestro país, es ahora un lugar que debes visitar, y no es tan complicado como dicen conocerlo.

Claro que hay tours y personas que te arman todo el viaje, pero es mejor aventurarse y planear todo desde tu casa y vivirlo.

Ahora te muestro como llegar a Punta de gallinas sin morir en el intento.

Aventurando en Punta de gallinas

Hay dos formas de llegar a este sitio desde Cabo de la Vela, una es en una lancha (2 horas)o en un carro particular( 3 a 4 horas).

La diferencia entre uno y el otro es poca pues el precio es el mismo $50,78 USD, lo mejor es que es el precio de ida y vuelta, y las actividades.

Y no importa cuántos días te quedes, valdrá lo mismo, deben de avisar al conductor cuando desean volver para que organice su tiempo y recorrido.

Las horas de salida de los trasportes son a las 5 a 6 de la mañana y así podrás disfrutar todo un día en este hermoso lugar.

¿Quieres hacer un voluntariado, pero tienes muchas dudas?

Únete a nuestro grupo privado, accede a toda la información y además a promociones exclusivas para que viajes por el mundo haciendo voluntariados 

Hospedaje

En este lugar solo hay un sitio y se llama Hospedaje Alexandra, no necesitas reservas ni mucho menos, solo vas allí y habrá un lugar.

Los precios son: hamacas $5,00 USD, chinchorros $6,77 USD y habitaciones privadas por $10,00 USD.

Alimentación

Increíblemente la alimentación no es tan costosa, por ejemplo el desayuno cuesta $2,00 USD, y el almuerzo y la comida $5,00 USD.

Puedes comprar agua, diferentes bebidas y hasta gaseosas que oscilan entre $0,84 a $1,00 USD.

Recomendaciones

  • Debes de llevar mucho bloqueador sola, ropa cómoda y algo para cubrirte del frio en la noche.
  • Lleva todos los utensilios de higiene (jabón, crema dental) ya que es imposible conseguir estos elementos están allí.
  • Lleva una botella vacía para que puedas llenarla y llevarla contigo siempre, ahorras algo de dinero.

Si deseas y definitivamente no te sientes bien haciendo el recorrido solo/a, te dejo algunas empresas que ofrecen los tours:

¿Tienes dudas?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.