Cómo planificar un viaje de bajo presupuesto a Asia

Una montaña con unas escaleras con un cielo precioso en el sudeste asiático

Bienvenido a esta completa Guía de Viaje del Sudeste Asiático, donde te sumergiras en un fascinante recorrido por las atracciones imperdibles y las actividades destacadas que esta vibrante región tiene para ofrecer. Si estás planeando tus próximas vacaciones y sueñas con exóticos paisajes, rica cultura y aventuras inolvidables, has llegado al lugar adecuado. 

En esta guía, te proporcionará información clave sobre los costos habituales para viajar y explorar, consejos inteligentes para ahorrar dinero sin comprometer la calidad de tu experiencia, las mejores opciones de alojamiento para todos los presupuestos, consejos para moverte eficientemente por la región y mucho más.

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Explorando el Sudeste Asiático: Atracciones imperdibles y actividades destacadas

1. Admira Angkor Wat

El templo de Angkor Wat es uno de esos lugares que debes si o si visitar una vez en tu vida, y si vas lo mejor es que decidas explorando un par de días, no importa si no te gustan los templos, seguros te vas a maravillar con todo lo que este templo tiene. Un pase de un día cuesta $37 USD mientras uno de una semana cuesta $72 USD, así que aprovecha. 

2. Explora Bangkok

Sin duda debes de conocer Bangkok, es el centro de la actividad turística del sudeste asiatico, puedes moverte a cualquier lugar desde ahí, además hay comida increíble, encontrar ofertas de compras baratas y su vida nocturna es de lo mejor. Puede ser abrumadora por lo grande pero después aprendes a ver lo hermoso de este sitio. 

3. Relájate en unas islas tropicales

Este es el paraíso de las islas tropicales y es que cada una es un sueño, hay más de las que puedes memorizar, por eso una visita a alguna de ellas es algo que si o si debes de hacer, te recomiendo las islas Perhentian (Malasia), la isla Rabbit (Camboya) y Ko Lanta (Tailandia).

4. Ver la bahía de Ha Long

Esta es una de esas actividades que debes hacer si o si en Vietnam, no hay nada mejor que ir en un velero a una bahía llena de islas color esmeralda, formaciones de piedra caliza y vida marina. Puedes hacer este recorrido desde Hanoi y pueden costar desde $113 USD o 2,700,000 VND, esto es un viaje de dos días y el precio va en aumento según la cantidad de días. 

También está la opción de una excursión de un día que puede costar $51 USD o 1,400,000 VND. 

5. Pasea por Kuala Lumpur

Si tienes tiempo debes hospedarte en la capital de Malasia; Kuala Lumpur, un lugar lleno de hermosos templos y deliciosa comida callejera. Debes de visitar obligadamente las Torres Gemelas Petronas, es uno de los sitios más visitados, y si te animas debes de cruzar el puente que las cruza, este mide 451 metros, 1500 pies de altura. 

Descubre el Sudeste Asiático: Costos habituales para viajar y explorar

Alojamiento

Una montaña con unas escaleras con un cielo precioso en el sudeste asiático

El alojamiento en el sudeste asiático es realmente muy económico, así que es un lugar perfecto para viajar si tienes poco presupuesto, en casi todos los hospedajes encuentras WiFi gratis, muchos tienen aire acondicionado y piscinas al aire libre. También te encontrarás que en muchos sitios la tarifa de alojamiento tiene incluido el desayuno o que tienes disponible una cocina comunitaria. 

Ahora hablemos de precios puedes encontrar un dormitorio por tan solo $6 USD en Camboya y 36,000 LAK en Laos, es decir, $1,86 USD. En Tailandia también puedes encontrar habitaciones compartidas de 4 a 6 camas por 270 a 440 THB es decir, de $7 USD a $12 USD por noche, mientras que en Vietnam puede costar 130,000 a 175,000 VND, es decir, de $5 USD a $7 USD. 

Si prefieres las habitaciones privadas te puede costar en esta región entre $15 USD a $20 USD por noche. 

En esta región también encuentras las casas de huéspedes o bungalows, te puede costar entre $12 a $15 USD por noche en una habitación básica con ventilador (algunas tienen aire acondicionado) y agua caliente. Si buscas más comodidad o un televisor te puede costar de $20 a $25 USD. 

También te puedes encontrar con habitaciones pequeñas y con camas un poco incómodas, te puede costar $8 USD en zonas rurales. 

Es por eso que este lugar es un paraíso, así que si eres mochilero y tienes un presupuesto de $8 USD por alojamiento por día, hay muchas opciones de donde puedes elegir. Pero si buscas algo más sofisticado te puede costar entre $25 a $50 USD la noche, si el precio está por encima es un hospedaje de lujo. 

También te puedes encontrar con zonas de camping, pero sus precios son muy parecidos a los del albergue, así que no ahorras mucho y llevas más equipaje al llevar tu camping. 

Comida

Cada región tiene sus platos típicos y sus sabores particulares, pero encontrarás que su comida es aromática, especiada y sabrosa, utilizan generalmente muchos sabores para crear capas de sabor y también hierbas típicas como la albahaca, galanga, cilantro, hierba de limón, chiles y salsa de pescado. Así que anímate a probarla, vale la pena. 

Te vas a encontrar fideos y arroz como base fundamental en la comida del sudeste asiatico, y en cuanto a la carne, puede ser pollo, cerdo, pescado o mariscos que los encuentras en todas partes de las islas y las zonas pesqueras. 

La forma más económica de comer en toda la región es la comida callejera, puedes encontrar comida por $3 a $5 USD o menos. Estos puestos se encuentran en las calles principales o en los mercados locales. En Singapur también los encuentras, allí los llaman “puestos de vendedores ambulantes” y una comida cuesta entre 5 a 6 SGD o $3 a $4 USD, inclusive puedes ir a restaurantes locales pequeños y verás que los precios no aumentan tanto. 

Para darte un ejemplo una comida que cuesta $2 USD en un puesto en la calle te puede costar de $4 a $6 USD en un restaurante local. También pasa en Tailandia, si vas a un restaurante un Pad Thai te puede costar 133 THD y en los puestos callejeros te cuesta 33 THD. 

En Camboya puedes encontrar comida callejera alrededor de $1 a $2 USD mientras que en un restaurante te puede costar entre $3 a $4 USD por un plato local llamado Amok o Luc luc. 

Si buscas comida occidental como sándwich, hamburguesas y pizza te puede costar entre $7 a $10 USD, pero en general no son muy buenas, si buscas algo de mejor calidad debes de gastar más de $10 USD. 

Ahora vamos a las bebidas una cerveza puede costar entre $1 a $2 USD, los vinos y los cocteles son más costosos entre $3 a $5 USD, o un capuchino cuesta alrededor de $2 USD. 

Como ves la comida preparada es realmente muy económica, si optas por comprar los alimentos puede aumentar el presupuesto, además de que en muchos albergues no hay cocinas comunitarias, lo mejor es que optes por los puestos callejeros. 

Actividades 

Lo mejor del sudeste asiatico es que sus actividades también son muy baratas, la entrada a la mayoría de templos budistas es gratis, aunque los más grandes y famosos como Wat Phnom en Phnom Penh, Wat Pho en Bangkok, el Templo de la Literatura en Hanoi y Vat Xieng Thong en Luang Prabang cuestan $ 3 a $5 USD la entrada.

Los precios de los tours de un día cuestan alrededor de $20 a $30 USD, o incluso menos. Si quieres actividades como senderismo en la montaña, ver elefantes, escalar montañas, o hacer viajes de una noche puede costar entre $50 a $70 USD.

Si quieres aprender a bucear cuesta de $300 a $400 USD, una recomendación es aprender en la isla de Koh Tao en Tailandia, el curso te cuesta 11,500 THB o $334 USD, tienes el alojamiento incluido durante la duración del curso que dura entre tres o cuatro días. 

Y listo, esos son algunos de los precios, así que puedes viajar con poco presupuesto y disfrutar de muchos lugares en el sudeste asiatico. 

Guía de Presupuesto para Viajar por el Sudeste Asiático: Consejos y recomendaciones

Presupuestos sugeridos para mochileros de sudeste asiatico 

Con un presupuesto de mochilero de $45 USD por día, puedes alojarte en un dormitorio de un albergue, comer en los mercados locales o puestos callejeros, tomar algo, hacer un par de actividades gratis o de bajo costo, usar el transporte público para llegar a los lugares más rápido. 

Si tienes un presupuesto de $85 USD por día puedes darte más comodidades en un albergue en una habitación privada o hoteles económicos, puedes comer algunas comidas en restaurantes, puedes hacer tours en grupo o clases de cocina, tomar algunos taxis y tomar un par de bebidas más. No vas a vivir a lo grande pero tampoco te perderás de nada. 

O si tienes un presupuesto de lujo de $150 USD o más por día podrías hospedarte en los mejores hoteles, comer tanto como desee, hacer más tours pagados o tours privados, contratar un conductor de taxi, tomar un avión entre destinos, en fin, el cielo es el límite con este presupuesto. 

A continuación te dejo una tabla con un promedio de gastos según el estilo de viaje para que tengas en cuenta.

AlojamientoAlimentoTransporteAtraccionesCosto promedio diario
Mochilero$10$15$10$10$45
Rango medio$20$15$20$30$85
Lujo$40$40$30$40$150

Recuerda que puedes reducir aún más esos costos, hacer voluntariados, housesitting o couchsurfing y viajar con menos de $5 dólares por día. 

Economiza en tu Viaje al Sudeste Asiático: Estrategias inteligentes para ahorrar dinero

Ahora veamos un par de consejos para ayudarte a reducir los gastos en tu viaje por el sudeste asiatico, la mayoría de personas terminan gastando demasiado en este viaje porque gastan demasiado en bebidas y en comida occidental, así que evita hacerlo. 

Ahora veamos otros consejos que te pueden ayudar a ahorrar dinero durante tu viaje: 

  1. Hospédate con un local: Está bien hospedarse en albergues u hostales pero no hay nada como alojarse con un local usando la plataforma de Couchsurfing, muchos tienen disponibilidad de una habitación o un sofá donde te puedes quedar, esa es la mejor opción de ahorro. 
  2. Reserve tours y excursiones de un día en grupo: La mejor forma de tener un mejor precio es comprarlo con un grupo, si viajas solo o sola, lo mejor es que te hagas amigos de personas en el alojamiento y así pueden tener un mejor precio. 
  3. No reserve con anticipación: Esto es especialmente para las excursiones o tours, puedes comprarlas por internet pero su precio será mayor, al llegar al lugar puedes cotizar en varios lugares e incluso negociar el precio final. 
  4. Coma en la calle: Como te dije anteriormente la mejor forma de reducir tus gastos es comiendo en los puestos de la calle, desde bocadillos, fideos o sopas, una deliciosa gastronomía por muy poco dinero. 
  5. Negociar mucho: Aprende a pedir un menor precio en todo lo que quieras comprar, en esta región existe la cultura de regatear, así que nunca te quedes con el primer precio que te den. 
  6. Empaque una botella de agua: el agua de la región del grifo no es potable, así que es una buena idea llevar una botella con un purificador incluido, te ahorrarás cientos de dólares y ayudarás al planeta. Esta es una botella que te recomiendo 

Alojamiento en el Sudeste Asiático: Mejores opciones y consejos para tu estadía

Te dejo a continuación algunos de los lugares más recomendados para hospedarte en el sudeste asiatico. 

Camboya

Laos

Malasia

Tailandia

Singapur

Vietnam

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Navegando el Sudeste Asiático: Transporte y desplazamiento eficiente en tu viaje

Transporte público

Y así como la alimentación y el hospedaje, el transporte público puede costar desde unos pocos centavos o un par de dolares, recuerda que Malasia y Singapur tienen el sistema de transporte público más completo. 

En Tailandia los autobuses suelen costar 8 THB, es decir $0.23 USD por cada viaje, mientras el metro y el Skytrain en Bangkok cuestan entre 16 y 52 THB, es decir, desde $0.75 USD hasta $2 USD por viaje. En Camboya un boleto de autobus en Phnom Penh cuesta $0.40 USD por viaje.

Taxis y Tuk Tuks 

Los taxis pequeños  y los Tuk tuks es la segunda forma de moverse, aunque los taxis tienen taxímetro, así que es importante que regateas un poco el precio del trayecto, estos cuestan un poco más que el transporte público pero llegarás más rápido. 

En Singapur e Indonesia los taxistas tienen taxímetro, en Bangkok en general la mayoría usa el taxímetro, pero si solicitas un servicio desde una zona turística, quizás no uses el taxímetro. En Vietnam muchos taxistas manipulan el taxímetro, pero puedes solicitar un servicio de empresas como Mai Linh donde no tendrás problemas. 

Ridesharing

Grab es la palabra en Asía cuando nos referimos a Uber en estos países, y funciona de la misma forma, a través de una plataforma contratas un servicio y puedes pagar allí mismo. Aunque la práctica no es muy usada, es por eso que los conductores son poco fiables, pero es una opción bastante económica comparada con los taxis. 

Autobús 

La forma más fácil y económica de viajar por el sudeste asiatico es usando autobuses, ya que la idea de viajar como mochilero lleva años, hay autobuses turísticos muy bien establecidos que te pueden llevar a cualquier parte. Los costos de los autobuses varían para darte una idea: van desde los $5 USD a los $25 USD por un viaje de 5 a 6 horas. Los autobuses nocturnos tienen un costo de $20 USD a $35 USD, depende totalmente del tiempo del viaje, en muchas ocasiones las sillas se reclinan para que puedas dormir. 

Te dejo la página 12go donde puedes cotizar cada uno de los trayectos por el sudeste asiático en autobus. 

Tren

El servicio de tren en el sudeste asiatico es bastante limitado, va a muy pocos lugares, pero podría usarlo en las costas de Vietnam, aunque es un medio de transporte lento y costoso. Pero Tailandia es otro tema, este es el único país que tiene un extenso sistema de trenes que te permite viajar a todas las regiones, y desde ahí a Singapur desde Bangkok. 

Las presiones de los trenes varía la duración del viaje y la clase, por lo que entre más lejos viaja mayor es el costo. Como dato los trenes nocturnos con coches cama son más caros que los diurnos. Por ejemplo, el tren a Chiang Mai desde Bangkok dura 12 horas y cuesta 965 THB, es decir, $27 USD por un asiento para dormir. Pero ese mismo tren durante el día cuesta 300 THB es decir, $8 USD. En Vietnam los trenes recorren la costa y cuestan 1.445.445 VND, es decir, $60 USD y va desde Hanoi hasta la ciudad Ho Chi Minh. 

Avión

Los últimos años se ha reducido el costo de viajar en avión en el sudeste asiatico, ya que llegaron varias aerolíneas low cost, algunas son Scoot que se fusionó con Tigerair, Jetstar y Airasia son algunas de las más grandes. En Tailandia Nok Air tiene muchas rutas, y en Vietnam VietJet es muy popular, Lion Air en Indonesia, pero cuidado porque tienen un historial de seguridad irregular. Si reservas con tiempo podrás encontrar un buen precio, constantemente están haciendo promociones, especialmente Air Asia. 

Recuerda investigar bien sobre el tipo de equipaje incluido en tu tarifa, además de como trasladarte al centro de la ciudad, algunas ofertas te llevan a aeropuertos secundarios donde es difícil movilizarse. 

Si tienes poco tiempo, viajar en avión es una excelente opción, pero si tienes el tiempo y quieres conocer más, lo mejor es el autobús. 

Hacer autostop 

Puedes pedir que te lleven con tranquilidad en el sudeste asiatico, ya que es seguro, pero es más popular en Malasia, en Camboya no es muy común pero puedes intentarlo. Recuerda sonreír cuando haces contacto visual, llevar mucha agua y comida para abastecerse en ciertas zonas de la ruta, además no está de más llevar un letrero para indicar tu destino, recuerda dejar muy claro que estas haciendo autostop, o podrían confundirte con que buscas un servicio de taxi. 

Utiliza la plataforma Hitchwiki para encontrar lugares donde puedes hacer autostop en el sudeste asiatico. 

Alquiler de coches 

Alquilar un coche en el sudeste asiático es una mala idea, primero porque suele ser costoso, para darte una idea puede costar como mínimo $40 USD por día, además las carreteras de toda la región están en mal estado. 

Planifica tu Visita al Sudeste Asiático: Mejor época para explorar la región

La mejor epoca del año para viajar al sudeste asiatico es de noviembre a abril, ya que las temperaturas son más suaves, aunque es normal que te encuentres con diferentes temporadas en cada región, por ejemplo, en Tailandia puede haber una temperatura templada en enero y este haciendo calor en Malasia, al mismo tiempo haciendo frío en Vietnam. 

Así que por eso te cuento la mejor época según cada país: 

  1. Indonesia: La mejor época para viajar a Malasia es desde abril a octubre, ya que las temperaturas van desde los 24°C a 30°C, y el clima en general es seco. De julio a septiembre es la temporada alta, ya que son las vacaciones, así que los precios aumentan y de diciembre a febrero es la época de lluvias. 
  2. Malasia: Puedes visitar Malasia de enero a marzo y de junio a septiembre, son las mejores temporadas ya que estos meses llueve poco, aunque puedes sentir algo de humedad y calor. Su temporada de lluvias es de octubre a diciembre, el clima de Singapur es muy parecido al de Malasia. 
  3. Vietnam: en Vietnam el clima varía según la región, en el centro del país incluidas las ciudades Hoi An y Nha Trang la mejor época es de enero a mayo, es una temporada seca y la temperatura va desde los 21°C a los 30°C. Junio es otro mes donde es ideal visitarlo si quieres conocer Hanoi, también puedes visitarlo de marzo a abril o de octubre a diciembre porque tienen temperaturas más suaves. La temporada de lluvias es de mayo a septiembre. 
  4. Tailandia: Tailandia tiene tres espacios: caliente, más caliente y más caliente, es un país donde siempre hace calor, pero el clima es más agradable de noviembre a febrero, aunque es la temporada más turística. Bangkok es más fresco de alguna forma y más seco durante estos meses, sus temperaturas son de 29°C durante el día. Los meses más calurosos son de abril a mayo, la temporada de lluvias es de junio a octubre. Ten en cuenta que las islas del golfo se vuelven bastante lluviosas de agosto a diciembre. 
  5. Camboya: la temporada seca en Camboya va de noviembre a mayo, la temporada más seca va de noviembre a febrero y también es la temporada más turística. Laos tiene la misma temporada fría que Camboya, además la estación seca va de noviembre a abril. 

Es por eso que la mejor época para visitar el sudeste asiatico es de noviembre a abril. 

Viajar al Sudeste Asiático con Seguridad: Consejos para un viaje tranquilo

Seguro estas pensando en la seguridad a la hora de viajar al sudeste asiatico, así que para ello te dejo varios consejos y estafas habituales en esta región. 

  1. El hurto menor es uno de los delitos más comunes, es normal en zonas turísticas, así que siempre vigila tu bolso y tus cosas, mientras caminas en la calle o usas el transporte es importante tener cerca el bolso, también no dejes solas tus cosas en la playa o desatendidas, siempre echa un ojo. 
  2. Una de las estafas más habituales es que al alquilar una bicicleta, la empresa de alquiler te reclama al entregar la bicicleta por algún daño que tu no causaste, para que no te pase simplemente tomarle fotografías a la bicicleta apenas te la entreguen. 
  3. Otra estafa es que al usar un Tuk tuk el conductor te lleve a un sitio o restaurante donde él recibe comisión por venta, lo que puedes hacer en estos casos es negarte a comprar algo y pedir que te regrese a donde te recogió, o busca otro conductor. 
  4. Recuerda seguir tu intuición siempre cuando viajes, si algo no te gusta, vete de ese lugar, procura preguntar por la seguridad en los alrededor de tu hospedaje a los recepcionistas. 
  5. Si vas a alojarte en hostales, lleva contigo un candado para dejar tus cosas de valor en el alojamiento mientras sales a conocer, lleva contigo poco dinero y procura tener fotocopias de tus documentos por si los pierdes. 

Y listo, así termina esta guía de viaje al sudeste asiático, cuentame ¿Cuando piensas viajar? ¿Tienes alguna duda? Así te ayudo a planificar tu viaje. Gracias por leerme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.