FORMAS DE GANAR DINERO MIENTRAS VIAJAS
No quiero hablar de las formas de ganar dinero en los viajes y ya, voy a mostrarles viajeros que lo hacen, darles nuevas ideas para hacer y si quieren viajar pero no saben hacer ninguna de las opciones te enseño.
Viaja por el mundo haciendo voluntariados
Deseo hablar de esto porque he buscado en muchas paginas y blogs como hacer una artesanía, o cuales canciones funcionan cuando eres músico, y no he encontrado, así que reuní toda la información y probé mucho. Ahora te lo comparto
Darle la vuelta al mundo con poco dinero
Es normal que muchos se pregunten ¿como es posible hacer un viaje de más de 6 meses? Increíblemente los mochileros no tienen grandes cantidades de dinero,su viaje es costeado con su trabajo.
Eso no es noticia, ya lo sé, muchos optan por trabajar, ahorrar y viajar, ellos trabajan mientras viajan, viven el día a día y están expectantes a las sorpresas del camino.
Este estilo de viaje no es para todos, como siempre digo es un tema más de actitud, dejar los miedos en casa y lanzarte al mundo.
Potencia tus habilidades y trabaja en aquello que te apasiona, gana dinero Escribiendo artículos en cualquier lugar del mundo.
Pero para lanzarte debes de tener claro como vas a ganarte la vida para conseguir el alojamiento, transporte y la alimentación, para que tu viaje sea un éxito.
Pero por sobre todo debes de tener los elementos básicos para salir de viaje.
Elementos básicos para salir de viaje
Para iniciar un viaje siempre recomiendo ahorrar algo de dinero, ¿Por qué? Porque de esa forma podemos comprar lo básico para el viaje, además de tener un colchón de dinero para emergencias.
La idea es no tocar ese colchon de dinero a menos que sea sumamente necesario, porque todo lo que necesitas lo puedes conseguir con trabajo.
Elementos indispensables para salir de viaje
¿De qué vivir mientras viajo?
En este punto es hora de sacar a relucir aquellas habilidades que te sirven en cualquier país del mundo, hay cosas que si la sabes hacer podrás encontrar trabajo donde sea.
Increíblemente el arte es uno de ellos, lo digo así porque muchos piensan que es un hobbie pero gracias al arte miles de personas le han dado la vuelta al mundo.
Y no solo el arte, también si eres administrador, mesero, bartender, cocinero, electricista, entre otros, todas aquellas profesiones que existen en tu país y en la china.
Viajando haciendo música
Aquí es donde aquellas clasecitas de música que tomaste o aprendiste ese instrumento de forma empírica cuando eras más joven te van a servir un montón..
Porque tanto en Latinoamérica como en Japón aman la música, eso es lo lindo del arte, no tiene fronteras.
No importa que instrumento sepas tocar, cualquiera sirve, eso sí ensaya y prepara tus canciones, porque, aunque estés en otro país las personas quieren escuchar buenas piezas.
Sigue estos tips para salir de viaje como músico:
- Realiza un repertorio según el país a donde vallas, averigua bien aquellas canciones tradicionales de las que todos se saben.
- Si se te complica el punto anterior, ve a la segura, hay canciones que han sobrepasado las fronteras en la historia, aquellos clásicos que todos nos sabemos.
- Recuerda tocar en lugares concurridos; plazas, parques, restaurantes, bares y calles peatonales.
- Investiga bien por internet o con amigos viajeros si una ciudad es buena o no para recibir músicos, hay lugares donde no siempre puedes tener un día lleno de ganancias.
- Recuerda no perturbar la tranquilidad de otros, ser precavido en donde tocas para que las autoridades no te molesten.
- Cuida tu instrumento, llévalo en un estuche semiduro, ya que será tu ingreso de dinero.
Muchos viajeros/mochileros lo hacen quizás pocos plasman sus experiencias en blogs, pero he encontrado uno donde te comparten lugares donde puedes hacer música en Suramérica.
Viajando vendiendo artesanías
Esta es una de las formas más usadas a la hora de viajar con poco dinero o por largos periodos de tiempo, y es que las artesanías son un objeto que puedes vender a buen precio en cualquier país.
Eso sí, lo admito no todos tienen esa habilidad, pero he visto a muchos que han aprendido sobre la marcha, en el viaje, aprendiendo de otros que les van enseñando cada estilo.
Algunos los hacen ellos mismos, otros las compran listas para vender, pero si vamos a elegir cual es la más rentable; sería sin duda hacerlas tú mismo, así te llevas toda la ganancia.
Si eres alguien que te dificulta hacer las artesanías desde cero puedes comprarlas hechas; en mercados directamente a los artesanos, eso sí debes comprar grandes cantidades para que puedas tener un precio favorable.
También puedes comprar dichas artesanías en páginas web, una de ellas es Artesanos colombianos, donde encuentras de todos los precios y diversas artesanías.
Y en estas páginas que venden todo tipo de objetos para que vendas en tu viaje Etsy y Dawanda.
Si decides viajar y obtener dinero con esta modalidad te damos algunas recomendaciones:
- Investiga bien cada lugar al que vas a ir a vender, revisa si en el lugar no hay problema para hacerlo, observa bien cuál es el lugar donde puedes sentarte a vender y tejer.
- En ciertos lugares tan solo con hacerte en un lugar las personas llegaran a ti interesadas, pero en otras no, entonces deberás detener a las personas y convencerlas, nada mejor que contar tu historia de viaje con una sonrisa.
- A veces las cosas más sencillas son las que más fácil se venden puesto que su costo es menor, como las manillas de pedir un deseo son más efectivas, sobre todo cuando te acercas a las personas.
- He visto como en algunos lugares a viajeros artesanos les quitan sus productos la autoridad, siempre trata de no llevar todo contigo, deja algo de suministros en el hostal o lugar donde te quedes, así si te pasa puedes seguir tejiendo y viajando.
Para que te inspires y veas que si se puede viajar haciendo artesanías puedes leer a Isa de Guía para mochileros.
Además de este par de viajeros que viajan gracias a la radio y a la venta de ropa en su página Kombie rutera.
[wdi_feed id=»1″]
Viajando vendiendo fotografías
Conozco a varios fotógrafos que viajan vendiendo sus fotografías, las venden por internet o las imprimen y las venden, es algo rentable si tienes madera para ello.
Si quieres vender tus fotografías lo puedes hacer en iStock.
Pero si no lo eres, una buena opción es comprarte una buena cámara Réflex (semiprofesional) y una impresora portátil, ir a lugares turísticos y tomar fotos a los turistas cobrando por la foto impresa.
¿Estupenda idea no? Muchos viajeros o locales de seguro querrán tomarse fotos en aquel lugar que tanto soñaste visitar, y de seguro si pones un buen precio, ganaras muy bien en solo un día.
No es necesario ser un profesional de la fotografía, pero si es bueno que estudies un curso básico sobre el tema, la idea es vender una buena fotografía.
Les recomiendo estos tips de la página De viajes y fotografías que habla sobre los términos básicos a la hora de tomar fotos en los viajes.
Ahora, te comparto algunos tips si quieres ganar dinero de esta forma:
- Recuerda que llevas equipos que cuestan entonces debes ser doblemente precavido, lleva contigo siempre los equipos, jamás los dejes en hostales un candado no evitara que te roben la cámara.
- Lleva los equipos en un bolso impermeable y que proteja bien el equipo de algún golpe, la idea es llevar la cámara en una mochila auxiliar (más pequeña)
- Verifica si puedes trabajar en lugares turísticos ya que en algunos son muy estrictos, uno de ellos es Machu Picchu donde tienen varias restricciones, pero hay otros como el Salay de Uyuni donde puedes trabajar tranquilamente.
- Evita los lugares solitarios, trabajar en la noche estos son consejos que se toman para cuidar los equipos de ladrones en las calles.
Aun no conozco a un viajero que haga esto para viajar, se me vino la idea al leer este articulo donde Doña Rosa deja de vender arepas por tomar fotografías en la Plaza de Bolívar.
Viajando vendiendo comida
Nadie se puede resistir a la comida, por eso esta es una de las formas más efectivas si deseas conseguir dinero mientras viajas.
Pero no es tan fácil, hay que tener ciertos truquitos para vender y tener una buena ganancia de regreso, de nada sirve vender el mejor producto si no ganas nada.
Piensa bien en un producto que sea fácil de hacer, que no cueste mucho los suministros y puedas hacerlo en cualquier lugar, y claro una comida que le guste casi que a todos.
Y créeme no debes de ser un chef profesional para ello, las cosas más simples son las mejores, siempre y cuando tengan buen sabor y se vean bien, solo eso.
Sigue estos tips si deseas vender comida en tus viajes:
- Elige un producto que tenga suministros que puedas conseguir en diferentes países, aquellos ingredientes que usen en cualquier lugar, te ayudara a seguir con tu viaje sin importar el país.
- Si no tienes idea de que vender, escoge algo de tu país, increíblemente hay personas que les gusta probar cosas de otros países, compartes un poco de tu cultura por el mundo.
- Busca que la comida que ligas no necesite de horno o de algún electrodoméstico industrial, pues la idea es que lo puedas hacer en cualquier cocina ya sea la del hostal o en la de un couchsurfing.
- Para vender busca lugares donde allá mucho flujo de personas, normalmente a las afueras de las universidades, oficinas, gimnasios, estaciones de tren, busca personas hambrientas.
- Infórmate bien del clima, lastimosamente la lluvia o invierno hace que las personas no salgan de sus casas y podría ser un mal día para vender comida, o buscar nuevos lugares para vender.
Muchos viajeros venden comida en la ruta, te comparto la experiencia de Sueños en ruta que venden hamburguesas vegetarianas en el Salar de Uyuni.
¿Quieres ser viajero?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Viajando vendiendo pinturas o dibujos
Muchos descartaran esta opción con solo ver el título, entiendo, no todos dibujan y si que menos pintan, pero no es necesario ser un experto para vender pinturas y dibujos.
Soy artista plástica y para mí esto es fácil, porque tengo ese “don” pero créanme cuando les digo que se pueden hacer grandes cosas sin necesidad de ser un artista experto.
Muchos viajeros hacen esto y los elaboran ellos mismos, así se llevan toda la ganancia, disfrutan el viaje de otra forma y con la practica mejoran sus trabajos.
Si eres un artista y no sabes por dónde empezar sigue estos tips:
- Decide sobre qué tema vas a hacer tus trabajos; paisajes, personajes reconocidos, lugares reconocidos, retratos de 5 minutos.
- Planea como llevar todos los utensilios, materiales y trabajos que realices para que no sé dañen o sufras un accidente, cuídalos como un tesoro lleva una carpeta especial, un bolsón pequeño donde llevar todo bien cuidado.
- Busca y pregunta a los habitantes de cada ciudad donde comprar nuevos suministros, procura nunca quedarte sin ellos, puede que te encuentres con una ciudad donde es difícil encontrarlos.
- Un buen detalle es vender el producto con un marco especial, puede ser uno artesanal pero bien fabricado.
- Al igual que puedes vender cuadros sobre tu país y venderlos contando una historia, recuerda estar en lugares donde sea un punto de encuentro, eventos, plazas, etc.
Si no eres un artista, también te tengo una opción, y es comprar los productos listos para la venta, puedes unirte con un artista y comprárselos al por mayor y tener una buena ganancia de la venta.
Lo malo de esta idea es que si te quedas sin productos, será complejo volver a encontrar otro artista que quiera hacer negocios, a menos que viajes con el artista.
También puedes hacer los cuadros desde cero, y no necesitas mucho, te lo aseguro, hay pequeños trucos que puedes usar y pueden generar ganancias.
Viajar siendo freelancer o nómada digital
Esta forma de generar dinero no es nada nueva, realmente hay cientos de viajeros y no viajeros haciéndolo ahora, y lo mejor de esto es que es una actividad que puedes hacer desde cualquier lugar del mundo, solo necesitas conexión a Internet.
Pero como todo requiere de mucho trabajo, son emprendedores, e iniciar una empresa es de tiempo y constancia, si te animas a ir por este camino, te dejo algunas ideas para que generes dinero mientras viajas.
- Tus habilidades pueden abrirte muchas puertas en este mundo, por ejemplo si sabes diseñar, hacer banner o simplemente escribir tienes potencial.
- Si sientes que no tienes ningúna de las anteriores, no te preocupes estamos en la era de las tecnologias y youtube te enseña de todo, así que es momento de investigar y aprender nuevas cosas.
- Teniendo claro lo anterior es momento de concoer las plataformas, hay cientos de estas donde puedes ofrecer o aplicar a pequeñas ofertas de trabajo directamente con alguien al otro lado del mundo.
- Recuerda que es muy importante tu experiencia, así que cuida muy bien a cada uno de tus clientes, no hay nada mejor que la publicidad de voz a voz.
- Tambien puedes dejar de depender de plataformas externas y crear tu propia pagina web, tener el total de los ingresos para ti, si te interesa esto no dejes de leer a https://carlicas.com/
Las plataformas más usadas por nómadas digitales es Freelancer. Es una de las plataformas más usadas, encuentras trabajos desde $5 USD, y son realmente sencillos, lo malo es que debes de dar un porcentaje a la plataforma por el uso de esta, pero si tienes muchos trabajos, esto no se notara.
Hola!!! soy Isa de Guía para Mochileros gracias por la mensión en tu post recién veo esto, un abrazo grande!!! Ya me pongo a seguirte por todo lado abrazos y estamos en contacto
¡Hola! 🙂 me emociona mucho que estes por aquí, gracias por tomarte el tiempo y visitarme, yo te sigo en todas las redes ¡Un abrazote! 😀