Como encontrar un voluntariado internacional

Como encontrar un voluntariado internacional

¿Deseas viajar haciendo voluntariado, pero no sabemos dónde encontrar voluntariados? ¿Buscas una plataforma confiable para hacer esa primera experiencia, sin ponerte en riesgo? Sé cómo te sientes, he estado en esa misma situación, es por eso que te contare todas las formas que puedes usar para encontrar un voluntariado internacional en cualquier lugar del mundo.

Además de mencionarte algunos de los consejos que personalmente uso, para que te conviertas en un experto/a en viajar con poco dinero por diferentes destinos en todo el mundo.

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Cosas que debes de saber antes de buscar un voluntariado internacional         

Cuando empecé a investigar como viajar con poco dinero por todo el mundo, me encontré con los voluntariados, fue un alivio para mí, pues deseaba mucho viajar, pero no tenía el suficiente dinero para hacerlo realidad, y al mismo tiempo mi mente genero cientos de preguntas sobre este estilo de viaje.

Así que veremos algunas de esas dudas más frecuentes para que sepas a ciencia cierta que esta opción es totalmente confiable y que podrás realizar tus sueños con la mínima inversión.

¿Qué significa ser voluntario o voluntaria internacional?

Ser un voluntario internacional significa ayudar durante un par de horas y a cambio obtienes alojamiento y alimentación, en algunos casos también puedes obtener descuentos en tours, actividades gratis, servicios de lavandería o acceder a una cocina comunitaria.

Siempre menciono a los nuevos voluntarios que los voluntariados son un intercambio o tipo de trueque, una forma muy antigua de obtener productos o servicios de otras personas.

¿Qué tipo de voluntariados internacionales hay?

Existen muchos tipos de voluntariados a los que puedes aplicar en todo el mundo, veamos algunos de los voluntariados que puedes acceder sin importar tu edad, además hay opciones en todo el mundo.

Voluntariado social o voluntariado educativo

El voluntariado social o educativo es uno de los más buscados por las personas, pues una de las razones principales para hacer un viaje como voluntarios es ayudar a quienes más lo necesitan, y nada mejor que impactando de forma positiva en otros lugares.

Puedes ayudar en comunidades, escuelas, ONGs o fundaciones siendo un voluntario internacional, dictando talleres, enseñando idiomas, compartiendo ideas para gestionar proyectos o como aumentar las donaciones, si te encanta trabajar con personas y quieres dejar tu grano de arena en el mundo, este tipo de voluntariados son para ti.

Voluntariado digital

El voluntariado digital ha surgido con la incrementación del uso del internet y las redes sociales, hay cientos de lugares donde puedes ayudar en temas digitales, desde ayudar en redes sociales, creando contenido audiovisual, gestionando los mensajes, contestando comentarios o tomando fotografías.

También puedes ayudar en aspectos más técnicos como ayudar a crear o diseñar una página web, crear contenido escrito para encontrar más clientes o configurar algunas nuevas secciones. En estos voluntariados en algunos lugares no necesitan que tengas experiencia previa, así que es importante ser claros al aplicar, puedes visitar nuestra guía de voluntariados donde puedes tomar fotografías.  

Voluntariado ambiental o voluntariado cultural

Los voluntariados ambientales son una experiencia que debes de vivir una vez en la vida, si te interesa la ecología, los animales y aprender otras formas de disminuir el impacto en el medio ambiente, estas opciones son para ti.

En estos voluntariados podrás tener contacto con comunidades auto sostenibles donde podrás conocer otras formas de sembrar alimentos, construir con materiales más amigables con el medio ambiente y tener una mejor alimentación, también podrás ayudar en granjas familiares, donde podrás conocer no solo la rutina en una granja sino también conocer las costumbres de una familia en otro país.

Encuentra varias de las mejores opciones de voluntariados en granjas en nuestra guía.   

Voluntariado en el sector turístico               

Y desde los últimos años han surgido voluntariados en el sector turístico donde puedes ayudar a hoteles, hostales, agencias de viajes, glampings o campings en todo el mundo como voluntario, una buena opción si te gusta interactuar con personas del todo el mundo, aprender o practicar idiomas, o hasta aprender sobre cómo administrar un negocio turístico en otro país.

Son lugares que tienen muy buena ubicación, así que es una buena opción si te interesa conocer una ciudad turística y sin pagar demasiado.

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

¿Cuánto tiempo le voy a dedicar al voluntariado?

Ya que conoces algunos de los tipos de voluntariados que puedes encontrar, es momento de que pienses cuanto tiempo deseas ayudar en un lugar, ten en cuenta también el tiempo que puedes estar en otro país según tu nacionalidad, si tienes o no varios destinos, eso ayudara a saber si debes de busca run voluntariado de corta o larga duración.

Además, que según tus intereses cuantas horas por día a la semana tendrías disponibles para ayudar en un voluntariado internacional, recuerda que hay todo tipo de voluntariados y en cada lugar puedes encontrar ayudar menos o más horas, depende de ti si aceptar o no esa cantidad de horas.

Recuerda que siempre te aconsejo ayudar en un voluntariado internacional máximo 30 horas por semana, es importante tener uno o dos días libres por semana para que conozcas los lugares turísticos alrededor.

¿Qué presupuesto necesito para hacer un voluntariado internacional?

Esta es una de las preguntas que seguro vinieron a tu mente apenas te enteraste de los voluntariados internacionales, y no es para menos, el dinero puede ser uno de los temas más importantes a la hora de hacer un voluntariado, y este presupuesto depende totalmente del tipo de voluntariado que alijas hacer.

Encuentras dos tipos de voluntariados: el tradicional, donde debes de pagar todos los gastos para ayudar a una comunidad en un país extranjero, y los voluntariados como intercambios que han surgido los últimos años, donde por tu ayuda obtienes alojamiento y alimentación, tu solo tendrías que pagar los transportes y traslados, así cientos de personas que nunca han viajado porque es “costoso” pueden hacerlo reduciendo el costo de un viaje.

En el primer caso los programas de voluntariados van desde los $200 dólares por una semana de voluntariado en un país en áfrica (más gastos de visados y vuelos), donde podrás tener contacto y ayudar a poblaciones que lo necesitan.

Y en el segundo caso al solo pagar transportes y traslados, puedes gastar por mes en un país en Sudamérica $100 USD o menos, o en un país en Europa $100 USD o menos, recuerda que en este presupuesto no viene incluidos los vuelos que pueden ser un costo menor si viajas por tierra por Sudamérica o por tu país haciendo voluntariados.

Y para acceder a estos voluntariados debes además de hacer un pago de una membresía anual, tiene un costo de $49 USD donde puedes hacer todos los voluntariados que desees en un año. Recuerda usar mi cupón de descuento para que te ahorres un par de dólares.

¿Es normal que deba pagar para hacer un voluntariado internacional?

Sí, es algo normal, recuerda que muchas fundaciones son sin ánimo de lucro, así que no obtienen su dinero de programas del estado, se mantienen gracias a las donaciones de terceros, el tener a un voluntario durante un mes o incluso una semana puede ser costoso.

En el caso de los voluntariados donde intercambias tu ayuda se paga una membresía para filtrar a los viajeros que desean aplicar, en muchas plataformas usan estos pagos para desarrollar proyectos en fundaciones en países con extrema pobreza.

¿En qué países quiero hacer un voluntariado internacional? Países para hacer voluntariado internacional

Hay opciones de voluntariados en todo el mundo, la pregunta es ¿A dónde deseas ir a ayudar como voluntario? Y no te límites al pensar solo en África, hay cientos de opciones en todo Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asía y en Oceanía, muchas personas se sorprenden que hasta pueden ayudar en sus propios países, y no está mal, empezar cerca de casa puede ayudarte a tener más confianza, conocer la experiencia y así poder viajar a otro país.

Si buscas un impacto real ten en mente países como Kenia, India, Costa Rica o Tailandia, también puedes elegir tu destino teniendo en mente un país que desees conocer, nada mejor que ayudar mientras viajas por ese país soñado.

¿Qué más debo saber sobre el voluntariado internacional?

Veamos algunas cosas que también debes de tener en cuenta, si deseas viajar haciendo voluntariados por todo el mundo

  • Actitud: muchas personas se acercan a mi diciendo que no tienen una habilidad especial para compartir, lo mejor en estos casos es tener toda la actitud para aprender, cientos de anfitriones buscan a alguien que les ayude y están dispuestas a compartir su conocimiento contigo. Todo dependerá si tienes la actitud para aprender nuevas cosas.
  • La formación: quizás te preguntas si debes de tener una formación especial para ayudar a otros, la realidad es que no, hay voluntariados donde no buscan personas especializadas o que sean profesionales, puedes aplicar sin tener un título universitario.
  • Idiomas: no es obligatorio saber inglés, puedes viajar por muchos países de habla hispana donde puedes ayudar y también aprender o practicar un idioma, pero si sabes ingles tendrás muchas más opciones en países con idioma extranjero, así que si no sabes ingles siempre es buena idea aprenderlo. 

Como buscar un voluntariado internacional

Ahora que ya tienes toda la información que necesitas para hacer un voluntariado, veamos a donde puedes buscar estas oportunidades, y lo mejor de ello es que puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa, usando internet.

Sé que en internet puedes encontrar cientos de opciones muy dudosas de voluntariados, es por ello que te dejare a continuación algunas de las plataformas más confiables para que puedas buscar y aplicar a ese tan anhelado voluntariado internacional.

Otra forma de buscar voluntariados es utilizando grupos de Facebook donde muchos anfitriones publican, pero no es una forma segura de hacerlo, aunque puedes probarlo.

Como elegir un lugar para nuestro voluntariado internacional

Ahora que sabes a donde buscar esos voluntariados internacionales es importante filtrar todos estos lugares, así podrás encontrar un lugar real y donde te sientas a gusto ayudando por un tiempo.

Lo primero es que vas a descartar aquellos lugares donde te soliciten dinero por anticipado, puede ser fácilmente una estafa, algunos lugares en plataformas de intercambio pueden pedirte también un pago extra, en general no te recomendaría ir a estos lugares porque con tu ayuda deberías de tener algo a cambio, pero es tu decisión si aplicar o no a estos lugares.

Es importante leer muy bien a que se dedica cada lugar, en que necesitan ayuda y donde se encuentran, así podrás desarrollar un email personalizado para cada uno, si decides hacer un mail generalizado o usando una plantilla muchas fundaciones o anfitriones podrían tomarlo como que realmente no estas interesado/a.

Después de enviar varios emails o aplicaciones debes de esperar la respuesta, algunas organizaciones pueden demorar o si usas una plataforma de intercambio pueden demorar hasta 5 días, veamos algunos puntos que debes de tener en cuenta si una fundación te responde tu correo. Una organización seria te pedirá:

  • Tu curriculum o hoja de vida
  • Desearan realizarte una entrevista
  • Te preguntaran si tienes algún tipo de formación según lo que necesitan
  • No te pedirán dinero
  • Te mostraran su plan de trabajo por escrito en el área en la que deseas ayudar
  • Tienen proyectos con tiempo debidamente definidos

Y si no cumples con lo que buscan te enviaran un correo informándote, siguiendo el listado anterior seguro no aceras en ninguna estafa.

Ahora, en cuanto a los voluntariados como intercambio, como estas usando una plataforma esta tiene un equipo de trabajo que se encarga de filtrar a quienes entran o no a la plataforma, además con el sistema de calificaciones podrás saber cómo fue la experiencia de otros viajeros en un lugar en específico.

Y si deseas ir a un lugar a ayudar, pero en la publicación no hay claridad en si tienes alimentación, cantidad de horas de ayuda o tienes cualquier otra duda, debes de hacerla apenas el anfitrión responda tu solicitud, antes de aceptar o confirmar un viaje es importante que no tengas dudas para que disfrutes tu experiencia.

Y listo, espero este articulo te sea de utilidad para encontrar y aplicar a un voluntariado en tu propio país o en el extranjero, comparte este articulo si crees que fue de utilidad y no olvides visitar mis otras guías para viajar con poco dinero.

¿Tienes dudas?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.