Cuando quise empezar a viajar como mochilera me estrellé con los precios de los equipos que necesitaba para iniciar el viaje.
Leí muchos blogs y vi muchos videos, anote los nombres de las marcas, pero cuando las busque en tiendas virtuales el precio sobrepasaba mi presupuesto.
Lo triste de la historia es que después de ver y leer todo eso quede en el mismo punto de partida, ¿Y ahora que compro?
Después de mucho leer y de pedir recomendaciones a muchos viajeros he comprado un buen equipo para mi viaje y no gaste una millonada.
Y comparto contigo tips y enlaces de aquellas marcas que son amigables con aquellos que tenemos poco presupuesto, pero tienen muy buena calidad.
Mochilas de viaje
Normalmente para comprar una mochila debes de tener en cuenta ciertos puntos clave para comprar una mochila, sin importar si es de una marca reconocida o no.
Mochilas para un viaje largo:
- Busca una mochila no mayor a 50 litros, recuerda que es un viaje largo y tendrás que llevar todo ese peso mucho tiempo sobre tu espalda, menos, es más.
- Cerciórate que la mochila tenga barras de aluminio en el espaldar, así la mochila mantiene su forma y ayuda a que tengas una postura adecuada.
- El tipo de correas es opcional, pero una recomendación general es revisar la calidad de estas y que puedas graduar todo, muy importante que puedas graduar la altura de la espalda, son mochilas que les puedes cambiar de cierta forma la talla.
- La mochila debe de tener dos correas en frente: una en la cintura y la otra en el pecho, esto ayudara a distribuir el peso y no tener problemas en la espalda.
- Muchas mochilas no son impermeables por completo, son semipermeables, si llueve fuerte seguro se mojará todo, un cover rain o cubierta para lluvias sale muy costoso cuando lo compras por separado, pero muchas veces cuando compras la mochila viene adicional el cover rain.
Hay mochilas a buen precio que tienen todos los puntos de arriba, y aunque la mochila es una gran inversión porque se convierte en lo más importante, es donde llevas lo único que tienes, no siempre podemos pagar una mochila de $500 USD.
Estas son mochilas que yo más recomiendo para mochileros si tienes poco presupuesto:
Mochila Quechua 50L
Esta mochila puede ser usada por hombres y mujeres, tiene unas varillas en la espalda que permiten tener una buena postura o nivelar el peso.
Mochila Quechua 50 L para mujer
Esta mochila es perfecta para mujeres porque en la espalda tiene una forma diferente que se adapta perfectamente a tu espalda.
Yo tengo una de estas y hasta ahora ha sido la mejor mochila de todas, ligera, cómoda y no tan grande, hasta en algunas aerolíneas me la permiten llevar como equipaje de mano, eso sí, la mochila no estaba completamente llena.
Equipo de camping

Siempre será más económico acampar que pagar una noche en un hostal, es verdad, pero este tipo de hospedaje no es para todos, si a ti te gusta disfrutar de la naturaleza y además ahorrar dinero, puedes tener en cuenta estas recomendaciones para elegir un equipo de camping perfecto para ti.
- Utilidad: ten en cuenta muy bien si vas a usar tu carpa frecuentemente, o más bien para uso recreativo, si buscas tu casa para los siguientes meses, es importante buscar una carpa que pueda soportar diversos climas, y al igual ver muy bien su peso: no es lo mismo llevarla en una mochila en tus hombros o en la bodega de un auto.
- Espacio: normalmente las carpas las elaboran con el espacio exacto que dice: 2 personas, tal cual solo caben 2 personas, por ello es bueno comprar una carpa un poco más grande para que tengas espacio de guardar tus cosas dentro y tener mayor seguridad y comodidad.
- Material: los materiales si hacen una gran diferencia, sobre todo en las varillas y en la tela, por ello ten en cuenta que las varillas más usadas son las de fibra de vidrio, no están mal, solo que son las genéricas, si deseas algo más resistente puedes optar por las de duraluminio. En cuanto a la tela busca que sea respirable, casi todas las carpas tienen tela de nylon, si buscas una mejor puedes buscar la ripstop.
- Accesorios: la sobre carpa es algo muy importante, el clima puede cambiar mucho, y este ayudara a que te resguardes de la lluvia, busca que sea grande y que pueda soportar lo máximo posible de lluvia, cómprala con la carpa, comprarla por aparte te costara un ojo de la cara. Al igual de las estacas, entre más estacas tenga estará mucho más asegurada la carpa y evitara que salga volando en lugares con muchas corrientes de viento.
Yo seguí estas instrucciones y compré una carpa Quechua que hasta ahora ha sido mi mejor adquisición, a mi parecer sigue todas las recomendaciones y me permite disfrutar de la naturaleza.
Carpa camping quchuea 2 personas
Carpa para dos personas con sobre carpa incluida, perfecta para diferentes tipos de climas. Además de una marca reconocida y accesible para todo tipo de viajeros.
Una toalla de micro fibra
Una toalla de micro fibra: te ayudara a aprovechar mejor el espacio en tu mochila, estas increíbles toallas son livianas y pequeñas, además de secarse rápido, justo cuando viajamos, nos movemos de un lugar a otro y no podemos esperar a que una toalla de uso domestico se seque.
Toallas de microfibra
Toalla compacta, ligera, absorbente y secado rápido. Perfecta para camping, gimnasio, deportes, viajes, playa y uso general.
Un Adaptador viajero
Debido a que los enchufes no son universales debemos de comprar ciertos dispositivos que nos permitirán usar sin problemas los enchufes en otros países.
Si al país al que viajas tiene diferente enchufe lo solucionas comprando un adaptador, hay adaptadores individuales por cada país, o puedes encontrar adaptadores viajeros con casi todos los tipos de enchufes en uno.
¿Dónde lo puedes adquirir?
Te recomiendo comprar el adaptador antes de salir de viaje, así no tendrás que correr en un país desconocido, buscando por todos lados donde pueden vender esta clase de producto.
Puedes comprarlo fácilmente en almacenes de artículos de electricidad, supermercados de cadena, tiendas con artículos de viaje o tiendas online como Amazo
Adaptador viajero
Adaptador viajero para diferentes países, todo en un solo producto, fácil de transportar para su próximo viaje.
Características esenciales en un adaptador de viaje
- Busca que el adaptador tenga entradas para USB, hoy en día muchos dispositivos se pueden cargar fácilmente con la entrada USB, así que si el adaptador tiene esta función ayudara mucho para cargar cámaras y celulares.
- Hay adaptadores de todos los precios, busca que el adaptador sea ligero, a veces es complicado conectar un adaptador pesado y grande en un enchufe y terminamos haciendo maromas para poder cargar el dispositivo.
- Si deseas un adaptador viajero busca que este tenga más de 3 diferentes tipos de conectores, la idea es invertir dinero en algo que te pueda servir en diferentes lugares.
- Asegúrate de que el adaptador soporte la cantidad de volteos que necesites, toda esa información la encuentras a continuación.
Frecuencias, volteos y conceptos
Todos estos términos pueden ser nuevos para ti, y es que solo cuando viajas aprendes de todo, hasta de electricidad, ahora, normalmente en muchos países manejan diferentes volteos y frecuencias.
Pero a veces se desconocen estos datos de nuestro propio país, no está mal, es más no es muy complicado averiguarlo, así que toma nota porque esto te puede servir.
Normalmente en Latinoamérica se maneja de 100 a 127 volteos (en casi todos los países) si nuestro computador solo recibe hasta 110 volteos por nada del mundo debemos de conectarlo en Argentina donde manejan 240 volteos.
Casi que de inmediato el dispositivo se va a quemar, pero si eres de Argentina y vas a Colombia donde se maneja 110 volteos tu dispositivo no se va a quemar al instante, pero si hará un daño a largo plazo.
Así que revisa bien estos datos.

¿Cómo saber cuántos volteos tiene mis dispositivos electrónicos?
Es muy sencillo, tan solo toma el cable que usas para conectar el dispositivo y justo donde lo conectas debe de estar escrito los volteos y la frecuencia.
Frecuentemente los nuevos dispositivos vienen adaptados tanto para 110 como para 240 volteos.
¿Qué hacer si mi dispositivo no soporta los volteos?
Es muy sencillo, tan solo compras un conversor de voltaje, es un aparato que te permite conectar tu dispositivo y no perderlo porque el voltaje de este país es más alto de lo que tu dispositivo soporta.
Si deseas saber si necesitas o no un conversor tan solo revisa la caja del cargador de tu dispositivo, en las letras pequeñas dice cuántos volteos soporta, si dice “110 – 240” no lo necesitas.
Pero si solo dice un solo número, y vas a un lugar donde tiene un voltaje mayor o menor te sugiero comprarlo.
Si compras un conversor te sugiero comprar uno que convierta de 110 a 240 y de 240 a 110, muchos de los que están a la venta solo lo hacen en un sentido.
Una cámara
La cámara es algo que no puede faltar en mi mochila, realmente es lo más preciado, me permite congelar cada momento en un viaje, y ver esas imágenes después me permiten revivir cada paso.
Gopro 7 }White
Si sales de viaje una cámara se convierte en tu mejor amiga y nada mejor que una pequeña y ligera que se adapte a cualquier terreno.
Pequeños utensilios necesarios
Y antes de salir de viaje compre algunas cositas que a mi parecer necesitaba, y que en ese momento no tenía, pero puedes optar por no comprarlas, estas son:
- Botas para trekking o caminatas: yo no tenía de estas botas: ligeras, con buen agarre y cómodas, fueron lo mejor para mí, compre unas que no eran de marca y hasta ahora son unas guerreras.
- Impermeable: la lluvia es impredecible, y este es un elemento que no ocupa mucho, no pesa y cuando llueve es lo mejor del mundo, es económico y me ayudó mucho en Perú.
- Cover rain para la mochila: lamentablemente la mochila no la compre con esta cubierta y es súper importante, por el mismo tema de la lluvia, además porque para mí era importante llevar todo seco. Si quieren ahorrar hay lugares en internet como en mercadolibre donde venden cover rain que son hechas por pequeñas empresas y no son tan costosos como los de la misma marca de la mochila.
¿Tienes dudas?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.
Pingback: Ronald Rubio – Cómo convertirse en un mejor mochilero – Ronald Rubio
Muchas gracias por tu aporte 🙂