La mejor edad para hacer un voluntariado

Mujer sonriendo mientras realiza un voluntariado sin importarle su edad

La mejor edad para hacer un voluntariado

¿Crees que eres muy grande para hacer un voluntariado? ¿Pero aun así deseas hacer un voluntariado, viajar y ayudar a otros?  Muchas de las personas que desean hacer voluntariados tienen edades de diferentes rangos, ¿Realmente necesitas ser joven para ayudar? En esta guía te cuento eso y mucho más.

¿Hay alguna edad para ser voluntario?

Normalmente las personas piensan que para ser voluntarios hay una edad ideal, pero ¿esto es real? ¿realmente solo los jóvenes pueden ser voluntarios o ayudar a otros? Aunque sabemos que la edad solo es un número, muchas personas al crecer o superar los 30 asumen una postura de que las oportunidades se disminuyen.

Pensar que aquello que no hicimos de jóvenes no podremos hacerlo después es lo más de común, es como adoptar una postura de que el mundo se cierra ante ti o mejor tú te lo cierras, porque, aunque pasen los años, estos te hacen más consiente de ayudar a otros, desarrollamos una empatía increíble con cada experiencia, y esa es la base para ser un voluntario.

Recuerda que la edad es solo un número, no acumules presiones sociales que se construyen a través de que cumples años, las cosas que haces son las que determinan tu vitalidad, y puedes tener 60 años y sentirte como una persona de 25.

Es por esta razón que no hay una edad para ser voluntario, las personas cada día son más conscientes de ayudar a quienes lo necesitan, sin importar la edad ser voluntario te permite conocer a fondo una comunidad, la realidad en tiempo real donde no hay intermediarios, y si tu cuerpo te permite viajar a otro lugar y ayudar ¿Por qué no hacerlo? La mejor edad es la que tienes ahora.

¿Cómo ser voluntario internacional si tienes más de 30?

No hay ningún secreto, dejemos de lado todo aquello que no han dicho sobre ser jóvenes y los miles de oportunidades para ellos, para ti que sigues siendo joven también hay muchas oportunidades tan solo debes de buscarlas y aprovecharlas.

Porque seguro ya has encontrado la información y esas oportunidades, pero por aquello de tus responsabilidades o porque sientes que ya no estás en edad de eso, no te has atrevido a tan si quiera ponerlo en consideración, y los sueños no dan espera.

Mis guías no tienen límite de edad, funciona para personas que apenas cumplieron los 20 como a personas que tienen 45 o más, así que está a tu disposición el tomar las riendas de tu vida y atreverte a hacer un voluntariado ¿Qué puedes perder?

¿Quieres ser voluntario y viajar?

Esta es una forma de viajar con poco dinero. y tu lo puedes hacer también, dejar de lado ese horrible trabajo que te deja sin tiempo y no te permite aprovechar ese dinero que ganas, es momento de viajar y conocer otros lugares ¿Estas preparado/a?

¡Si, quiero!

¿Los anfitriones buscan personas jóvenes?

Esta es una de las preguntas que pocos me hacen, pero estoy segura que lo has pensado, y es que cuando aplico a un voluntariado procuro mostrar toda mi intención de ayudar, mi motivación por aprender y porque estoy viajando a ese lugar, pero nunca he mencionado cuantos años tengo.

Y sí que menos me lo ha preguntado un anfitrión, porque la verdad es algo irrelevante, la pregunta de mi edad surge cuando estoy en el lugar y tenemos una conversación para conocernos mejor, porque conviviremos un tiempo, además de ayudar la idea es conocer mejor de la cultura de otras personas: sus tradiciones y costumbres, y al final llevarte amigos.

No te dejes llevar por las presiones sociales donde una persona con 20 no tiene experiencia para aplicar a un empleo, y una persona de 45 es demasiado grande para trabajar, son estadísticas ilógicas que no se tienen en cuenta en un voluntariado.

Los beneficios de ser voluntario después de los 30

Ser voluntario/a tiene más beneficios que inconvenientes, es por eso que te los quiero compartir, porque a veces pensamos más en las cosas no tan buenas, o cosas secundarias que en lo realmente importante.

  • Mayor actividad: a veces al crecer nos metemos en un mundo de cotidianidad, hacemos todos los días lo mismo, estamos programados, tenemos planeado hasta que haremos dentro de dos meses, el hacer un voluntariado te saca de esa cotidianidad, te da otras actividades que hacer, te obliga a tener un día diferente cada día.
  • Mejorar el estado físico: al hacer otras actividades nuestro cuerpo deja de estar siempre frente a un escritorio, computador o en la cama, sino que cambia ese espacio a un bosque, una granja, un hotel o una ONG donde te mueves de un lugar para otro.
  • Previene enfermedades: una persona que ama lo que hace es una persona que está bien física y psicológicamente, reducirá las posibilidades de que padezcas de enfermedades.
  • Evita la soledad: conocer nuevas personas, nuevas culturas te hará sentir que no estás solo que, aunque sean personas de otros países, tienen cosas en común y puedes construir relaciones muy fuertes con extraños.
  • Abre tu mente: ya se por una situación, un estereotipo social o al ponerte a prueba y hacerlo algo que nunca has hecho, hacer un voluntariado es estar constantemente aprendiendo algo nuevo, viendo la realidad con tus propios ojos, sin esperar que alguien más te cuente.

[wdi_feed id=»1″]

Inspiración de viaje: Mujer argentina que se va de voluntaria por Europa a sus 80 años

Esta historia me pareció importante agregarla a este post porque nada mejor que tomar la decisión que escuchando que alguien más ya lo hizo realidad, y este es el caso de Eva Dora Ratero, una Cordobesa, su sueño se materializa cuando queda viuda, ahí decidió hacer su sueño realidad: Viajar por Europa.

Y a ese sueño le puso una fecha, el 7 de septiembre dejo su empleo donde hacia disfraces y cose vestidos, en Europa la esperaba una familia inglesa donde haría un voluntariado, les enseñaría a coser. Este arte lo aprendió desde los 18 años, ¿Quién se imaginaria que esto le ayudaría a viajar? Así le ayudo a esta familia, con mucho amor y sin saber si habla bien ingles se pudieron entender.

No tiene un plan fijo, va de un lugar a otro buscando voluntariado, en su camino no ha tenido ningún problema, al contrario, ha encontrado cientos de extraños que le hablan de la nada, le ayudan o la invitaban a su casa, y gracias a su cuenta en Instagram que la manejan sus nietos, ha tenido muchas más oportunidades en su travesía.

Por ultimo quiero compartir contigo estas recomendaciones que ella les da a otras personas: “En primer lugar, ningún avión se cae (porque lo primero que me dijeron a mí es ‘ay, se te puede caer el avión’ y bueno, si se cae no va a ser para mí sola). Segundo, por favor dejen de gastar tanto en remedios porque pasa mucho por la cabeza, y lárguense a viajar. Viajar te cura el alma y el cuerpo y parece que volvés a tener 18 años. Abuelos, abuelas, colegas míos: viajen. Gasten sus últimos pesos en lo que se van a regalar”.

¿Quieres ser voluntario y viajar?

Esta es una forma de viajar con poco dinero. y tu lo puedes hacer también, dejar de lado ese horrible trabajo que te deja sin tiempo y no te permite aprovechar ese dinero que ganas, es momento de viajar y conocer otros lugares ¿Estas preparado/a?

¡Si, quiero!

¿Quieres ser viajero?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.


¡Quiero estar en el grupo!

2 comentarios en “La mejor edad para hacer un voluntariado”

  1. Elena Ángela Gagliardone

    Soy docente jubilada ,tengo 72 años , solo.manejo el español, pero se que aún tengo mucho para dar ,y gracias a Dios gozo con buena salud ,me gustaría hacer un voluntariado de habla hispana ,gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.