¿Quieres hacer un voluntariado, pero no sabes que documentos debes de tramitar? ¿Qué responder en migración si hare un voluntariado en otro país? Hay cientos de preguntas sobre los documentos para hacer un voluntariado en otro país, en esta guía encuentras todo lo necesario.
Recomendaciones que debes seguir en migración cuando eres voluntario / documentos voluntariado
La idea de viajar a otro país y pasar migración puede ser lo peor para un viajero, muchas personas se llenan de nervios y al final les juegan una mala pasada, pero los nervios se solucionan cuando preparas todo, si tienes todo lo necesario, los nervios no serán tu compañía en tu viaje a otro país.
Elige tu vestimenta
La primera impresión es importante, sobre todo cuando vas de viaje, seleccionar la vestimenta adecuada te puede ayudar a pasar sin problemas este proceso, y para ayudarte te comparto estos consejos:
- Evita camisas con estampados de películas, bandas o que inciten a la violencia, o religiosos a veces nos gusta usar ropa con estampados, pero no es la mejor ocasión para usarlas, algunos países tienen conflictos por religión.
- Evita las gorras, lentes, sombreros o algo que impida que muestres tu cara, eso te hará ver sospechoso o que ocultas algo.
- Aunque viajar cómodos es lo importante, tampoco te lo tomes tan en serio, puedes ir con ropa cómoda y aun así verte bien.
- No uses tantos accesorios, porque en los controles te demoraras demasiado.
No olvides tu actitud
Tu actitud puede hacer maravillas, recuerda que es un proceso matutino, si llevas todos los requisitos de ingreso no tienes por qué estar nerviosa/o, vas de viaje a disfrutar y conocer, procura ser cortes, tener seguridad a la hora de responder y mirar fijamente a la persona, responde estrictamente las preguntas que te hagan.
¿Es bueno decir que vas a un voluntariado?
No, generalmente para los agentes de migración ser voluntario en otro país requiere de tener un permiso o invitación de una fundación u ONG que define en obtener un visado especial para tu viaje.
Y con las diferentes plataformas como worldpackers o workaway su misión es que las personas viajen por el mundo intercambiando sus habilidades, y como tal no están registrada como una ONG.
Es por esa razón que entramos a cada país como turistas, y no es una mentira, somos viajeros/as que recorremos el mundo conociendo nuevos lugares, culturas y ayudando a otras personas.
Documentos para hacer un voluntariado / documentos esenciales
Cada caso es diferente, así como los documentos para viajar haciendo voluntariados para ingresar a otro país, hay ocasiones donde no te demoras más de 10 minutos en migraciones, y en otras donde te exigen todos los documentos requeridos y duras más de 40 minutos esperando su verificación, y aunque estos requisitos cambian de acuerdo al país a continuación te menciono los documentos más comunes que debes tener siempre a la mano.
1. Tiquetes de avión
Los tiquetes de avión debes de tenerlos comprados, y lo mejor es que imprimas el billete, así si te los solicitan no hay problema en mostrarlos, esto se requiere por seguridad, así se aseguran que no te quedaras en el país de forma ilegal.
2. Seguro de viajes
Generalmente el seguro no es obligatorio en muchos países, pero hay otros donde si, y si te falta el seguro te pueden negar el ingreso, y aunque no sea un requerimiento te aconsejo siempre tener un seguro de viaje, no sabemos que pueda suceder, y generalmente la salud en muchos países es muy costosa.
3. Solvencia económica
Este es un punto importante, sobre todo si vas como turista a otro país, es raro si dices que vas como turista, pero no tienes solvencia económica, puede levantar muchas sospechas, también es importante que investigues cuánto dinero debes demostrar de acuerdo a tu estancia en el país, puedes presentar una tarjeta de crédito que este activa, mostrar los extractos bancarios de tu cuenta de ahorros o llevar el dinero en efectivo.
Normalmente no se aseguran si tienes el dinero que declaras, a menos que tengan una duda sobre tu viaje, falsificación de documentos o transporte de drogas.
4. Motivo de viaje
Esta pregunta siempre te la hacen, y como te dije anteriormente procura decir que vas de viaje, preparar tu ruta de viaje, cuenta un poco que lugares quieres visitar, todo esto es importante para demostrar que eres un turista más, frecuentemente yo hago las rutas de viaje entorno a mis voluntariados, entonces no es mentir, realmente realizo los recorridos.
5. Reserva de hoteles o carta de invitación
Y aunque tengamos hospedaje con nuestro voluntariado, el tener reservas de hotel es un requisito para la gran mayoría de países, pero esto no es un problema, hay varios lugares donde puedes reservar y cancelar la reserva sin costo alguno, y estas reservas las puedes usar sin problemas como constancia en migraciones, la imprimes y si te las solicitan las muestras.
6. Ocupación / documentos voluntariado
Puede suceder que te pregunten por tu ocupación, sobre todo en países como Estados Unidos, donde buscan identificar a personas que van con otros motivos de viaje a su país, me refiero a quedarse sin un permiso de trabajo legal, en este caso es importante ser sinceros y mostrarse seguros.
Generalmente no te piden todo lo anterior en un solo viaje, a veces lo hacen de forma aleatoria, eligen algunas, es por eso que es importante siempre verificar los documentos que debes demostrar al ingresar a otro país, si te piden algo y justo ese no lo tenías te pueden negar la entrada y ser deportado/a.
Pero este proceso no es más que algo normal, así que prepara todo, respira profunda y disfruta el viaje, todo saldrá muy bien. Si tienes todos los documentos para tu voluntariado, tendrás una gran experiencia.
¿Tienes dudas?
Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.