Cruzar de Colombia a Panamá

Mujer en columpio frente al mar antes de cruzar de Colombia a panamá

Llega un día y decidimos por fin salir a mochilear por varios países por tierra, preparas todo para cruzar. Tu presupuesto, trayectos, hasta que vez el mapa y te encuentras con que entre Colombia y Panamá no hay carretera.

Hay dos formas de reaccionar, una es echarse a llorar, ahorrar y esperar más tiempo para viajar. La otra es Googlear “Cómo pasar de Colombia a panamá?” “cuanta distancia hay de Colombia a panamá? “se puede llegar nadando?”

Sí, hay muchas preguntas extrañas que le hacemos a Google, no sé sorprendan. Es aquí en donde salgo yo, mostrando las diferentes formas que hay para pasar este tramo.

Si necesitas hospedaje en Ciudad de Panamá, encuentra varios AQUÍ

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Cruzar por tierra

Hace muchos años esta forma era muy común, era relativamente barata y daba al viajero una experiencia única. Muchos se aventuraban, pero debo decir que no lo recomiendo, hoy por hoy, hay muchos que te guían.

Pero te cobran grandes cantidades de dinero, y haces una travesía entre la selva y pantanos. A este lugar se le llama el Tapón de Darién, un camino sin señalización, lleno de peligros y demás que prefiero evitar.

Por eso te muestro otras alternativas.

Cruzar en avión.

Esta es una de las soluciones más “fáciles” solo tomas un avión y listo, pero puede costar. Este vuelo te puede costar como mínimo $400 USD  por persona, y eso si lo compras con anticipación.

Dos aerolíneas que son low cost que te llevan son Wingo y Vivacolombia.  O puedes utilizar el buscador que más me agrada, cuando deseo encontrar ofertas  Skyscanner.

Datos de interés:

En Panamá normalmente al llegar te piden ticket de salida del país Un mínimo de $500 USD por persona o una tarjeta de crédito con cupo.

A algunos viajeros no les piden estos papeles, es un tema de “suerte” pero yo aconsejo ir con todo en regla.

Cruzar en velero

Esta forma es un sueño para muchos, viajar por un par de días en un velero, es lo mejor.Pero su costo también viene incluido en el sueño, normalmente tienen dos planes:

El “económico” te cuesta alrededor de $300 USD, salen desde Cartagena y te dejan en Puerto Obaldía. La frontera panameña que limita con Colombia, y desde allí puedes llegar a Ciudad de Panamá.

Solo tomas una lancha o avioneta que te pueden llevar. El plan costoso, es un viaje de 3 a 5 días navegando por las islas de San Blass. Espectacular ¿No?

Lo mejor es que viene toda la alimentación incluida, además de parar en una isla: Los Kuna Yala. Eso sí, lleva más dinero el plan no incluye los gastos en la isla.

Este sueño inicia en Cartagena y finaliza en Cartí, te puede costar desde $500 a $800 USD por persona.

Cruzar utilizando bus y lancha

Esta ruta es una de las más utilizadas por mochileros, porque ahorramos dinero. Combina varios medios de transporte, una excusa más para conocer Colombia de otra forma.

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Hay dos formas de llegar estando en Cartagena:

El viaje tradicional desde Turbo:

En este recorrido lo han hecho muchos y es muy conocido

Aunque es un tanto largo, pero te cuento como hacerlo, para que tu decidas. De Cartagena a Turbo no hay un transporte que te lleve directo, así que debemos hacer una parada.

En Cartagena debes tomar un bus que te lleve a Montería, es un viaje de 6 a 7 horas. Y te puede costar aproximadamente $11 USD.

Desde Montería encuentras los buses que te llevan a Turbo, el viaje dura 3 horas, con un costo de $13 USD. Estando en Turbo solo debes viajar a Capurgana, un viaje en lancha de 2 a 3 horas, te cuesta $18 USD.

Estando en Capurgana debes tomar una lancha a Puerto Obaldía (Panamá) te cuesta $10 USD. Y en menos de una hora ya abras pisado suelo panameño.

El viaje menos conocido Necoclí, este trayecto no es tan largo.

Ahora haces el trayecto de Cartagena – Montería, pero en Montería tomas un bus a Necoclí. Te puede costar $33 USD y dura entre 2 a 3 horas.

Estando en Necoclí, puedes tomar una lancha que te lleva a Capurgana en la mitad de tiempo. Del recorrido de Turbo a Capurgana, y solo te cuesta $16 USD, al llegar tomas la lancha como en la anterior opción.

A tener en cuenta:

La lancha de Capurgana a Puerto Obaldía te cobra además del viaje más el precio por el “exceso de equipaje”. En Capurgana el hospedaje es económico, aprovecha y admira una noche el mar caribe.

¿Cuánto cuesta salir de Puerto Obaldía?

Hay dos formas de hacerlo:

Tomar una lancha a Cartí

Este viaje es largo (6 horas aproximadamente) y te puede costar $130 USD. La primera lancha sale desde las 9 de la mañana.

Desde Cartí pagas una camioneta 4×4 y te lleva hasta Ciudad de Panamá. Te cuesta $25 USD y dura aproximadamente 2 horas.

Una avioneta directo a Ciudad de Panamá

El viaje solo cuesta una hora, valla diferencia con la otra opción y te cuesta $127 USD. Donde pagas el viaje, equipaje extra y uso del aeropuerto, apartar con tiempo, ya que muchos viajeros prefieren esta opción.

¿Quieres hacer un voluntariado, pero tienes muchas dudas?

Únete a nuestro grupo privado, accede a toda la información y además a promociones exclusivas para que viajes por el mundo haciendo voluntariados 

Cruzar un auto o una moto

Aquí te van las formas y precios para que puedas seguir tu ruta con tu medio de transporte.

Rollo on roll off:

Así se denomina a un barco que transporta cargamento rodado, el precio depende del metraje cubico total del auto. No es la forma más económica, y además es algo inseguro ya que el barco hace varias paradas.

Y la carga se baja y se vuelve a subir para acomodar, debes de dejar las llaves del vehículo para hacerlo posible. Si tu automóvil es muy grande esta es la única forma de cruzar.

En velero:

Por este medio solo puedes llevar tu moto, y eso en los veleros más grandes. Lo bueno es que podrás ir con la moto en el viaje, y tendrás más seguridad en el viaje.

Un precio aproximado es $400 USD, pero todo depende del tipo del tour y el tamaño de la moto.

Contenedor:

Esta es la opción que muchos eligen por la seguridad y es más económico.

Puedes pagar por un contenedor para compartir que es grande (pueden ir hasta dos carros y dos motos).

Por tan solo $1000 USD, así dividen gastos y es relativamente más barato que las otras opciones.

O puedes pagar un contenedor más pequeño para un solo auto y te puede costar $1500 USD.

Los autos van perfectamente amarrados en los contenedores y solo los dueños son los que abren el contenedor.

Cuando este llega al puerto Colon, Panamá, los contenedores están sellados por la Aduana. Para mayor seguridad de sus propietarios, y este se demora 2 semanas en llegar al puerto.

Importante: Puerto Colon está a una hora de ciudad de Panamá, y cuesta de $4 a $5 USD.

Otra opción para cruzar

Ahora hay otra opción para cruzar, es un poco más largo el camino, pero es una aventura.

Desde Buenaventura donde debes tomar un bote que te lleve a Bahía Solano, te cuesta $50 USD.

El trayecto dura de 25 a 30 horas, en el precio está incluida la alimentación y una cama.

Cuando llegues a Bahía Solano debes tomar otra lancha que te lleve a Jaque, te costara $50 USD y llegaras en 4 horas.

Jaque encontraras lanchas que te llevaran directamente a Ciudad de Panamá por $30 USD y llegas en 18 horas. Espero que toda la información te permita tener la mejor experiencia en tu viaje.

¿Tienes dudas?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

10 comentarios en “Cruzar de Colombia a Panamá”

  1. Sofia

    Hola Laura! Buenisimo todo lo que escribis! Te quiero preguntar cuando hiciste este viaje vos?cruzar d Cartagena a panama, yo voy a ir en enero, también con la idea de cruzar d Cartagena a panama y quería saber que me recomendas. Saludos!

    1. admin

      Hola Sofia, bonito día

      Te cuento a menos que lleves un auto o motocicleta, el paso es más económico por avión, exactamente con la aerolínea Wingo, aunque admito que la experiencia en barco es única, ¡Buen viaje!

      1. Wilguens pierre

        Saludo estimados soy de la nacionalidad haitiano me gustaria pasar de buenaventura a panama como y cuanto me cuestara porfavor?

        1. admin

          Hola Wilguens, por el momento no tenemos los precios actualizados, por la pandemia pueden haber aumentado y además puede haber poca frecuencia de transporte marítimo

    1. admin

      Puede ser desde Bogota, Medellin o Cartagena, en general desde Bogota sale más económico el vuelo

  2. Antonio

    Buen dia Sofia,una pregunta es necesario tener visa de turista para volar de Pto Obadia a Panama ? Gracias

    1. admin

      Hola Antonio 🙂

      Depende de tu nacionalidad, por ejemplo, para colombianos no necesitan visa pero si pasaporte y otros documentos

  3. Josefina

    Hola Laura cómo me comunico contigo para preguntarle algo por favor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.