¿Deseas hacer un viaje y hacer varios voluntariados en el camino? ¿Pero aun tienes muchas dudas? Te dejo este post con algunos de los consejos que me hubiera gustado recibir antes de hacer mi primer voluntariado, seguro con ellos la experiencia será increíble.
Antes de darte estos increíbles consejos y si eres nuevo por aquí y no sabes que es un voluntariado, hagamos un breve resumen de toda esta información tan importante para que empieces a conocer más de este mundo.
Preguntas frecuentes sobre voluntariados internacionales
¿En que consiste un voluntariado?
Estos voluntariados son para viajeros, son un intercambio, ayudas un par de horas y a cambio tienes alojamiento y alimentación, es una excelente opción para conocer cada lugar de una forma diferente.
¿Qué requisitos debo tener para aplicar?
Para ser voluntario tan solo debes de ser mayor de edad en tu país, tener un pasaporte vigente, querer ayudar a otros y tener un presupuesto de viaje para solventar tus gastos.
¿Hay un límite de edad?
No, no hay un límite de edad para aplicar y ser voluntario, pero es importante ser mayor de edad en tu país para viajar y ayudar.
¿En qué actividades debo ayudar?
Hay todo tipo de actividades y varían según el lugar, pero en general son tareas sencillas que no necesitan de experiencia, una carrera o una capacitación especial. Son tareas como limpieza, administración, mantenimiento, jardinería, ayudar en redes sociales, promover fiestas, hacer tours guiados, sembrar o cosechar alimentos, cuidar animales o mascotas, entre otras actividades.
¿Cuánto tiempo dura un voluntariado?
Un voluntariado dura como mínimo una semana y máximo un par de meses, el tiempo que ayudas depende de ti y el anfitrión, si tu intención es solo ayudar una semana puedes decirlo al anfitrión y así acuerdan tu día de llegada y tu día de salida.
Tienes que ayudar por día entre 4 a 5 horas, y en general tienes de 1 a 2 días de descanso por semana, en el tiempo libre tu decides que actividades hacer.
1. Infórmate muy bien
Como es una nueva experiencia seguro tienes mucho miedo y dudas, para superar esos miedos lo mejor es investigar, mira todas las opciones que tienes, tipos de voluntariados, plataformas, si hay voluntariados cerca de tu casa, si puedes viajar solo/a o acompañado/a.
Por favor no pongas en riesgo tu vida, y procura usar medios que sean más seguros para contactar a los anfitriones, recuerda que todo el dinero que uses para hacerte feliz es una inversión, no un gasto.
En esta página encuentras todas las preguntas que me hacen sobre esta forma de viajar Sé un voluntario internacional
2. Planea con anticipación
Sea que viajes haciendo o no voluntariados planear todo con tiempo siempre es un buen consejo, y en este caso en los voluntariados te ayudara a estar y ayudar en los lugares más solicitados de las plataformas con mejores valoraciones.
Además de que el planear con tiempo te puede ahorrar cientos de dólares en buscar tus vuelos, seguros de viajes y todo lo necesario para disfrutar de esa gran experiencia. Por eso te aconsejo planear tres meses antes si tu destino es fuera del país o si es en tu país dos meses antes.
En esta guía te cuento Como preparar tu viaje como voluntario
3. Mantén tu mente abierta
Todos quisiéramos ayudar en lugares donde pongamos en práctica lo que hemos estudiado, ya sea un pregrado, curso o diplomado, pero a veces se aprende más cuando tienes tu mente abierta a ayudar y aprender en cualquier lugar.
Quizás te sorprende que muchos anfitriones están dispuestos a enseñarte si así lo decides, así que aprovecha esta oportunidad para aprender sobre cosecha o siembra, construir con materiales que tienen menor impacto en el medio ambiente o todo lo que tengan los anfitriones para ofrecerte.
No te imaginas todas las cosas que puedes aprender si eres voluntario/a.
4. Ayuda en los lugares correctos para ti
Siempre he dicho que no hay nada mejor que elegir un lugar en donde puedas compartir un poco de ti y sentirte bien con lo que haces, por eso si es tu primer voluntariado y quieres dejar tu huella elige un lugar acorde a tus habilidades.
¿Te gustan los animales? Hay cientos de lugares donde puedes ayudar en fundaciones o granjas familiares donde puedes ayudarles y estar con estos seres. Así el tiempo de ayuda pasa más rápido y la experiencia es más enriquecedora.
5. Aprende a identificar un buen anfitrión
Uno de los más grandes miedos de los nuevos voluntarios es a donde se van a quedar, y les entiendo, yo también tuve ese miedo, es por ello que es importante encontrar plataformas adecuadas y confiables donde puedas buscar tranquilamente tus experiencias.
O guiarte por una persona que tenga experiencia y te muestre como hacerlo, así no tendrás malas experiencias, en cambio serán estupendas. Por eso te dejo a continuación la información sobre mi programa Conviértete en voluntario, donde te ayudo en todo el proceso.
6. Domina las plataformas de voluntariados
Durante todos los años que llevo viajando lo que más me ha ayudado es aprender a usar todas las plataformas de voluntariados, saber cuándo aceptar o rechazar un voluntariado, como encontrar opciones en un lugar en especial y hasta que hacer si me va mal en un lugar.
Todo eso es importante que lo aprendas, ya sea que uses una plataforma gratis o de pago, así podrás sacarle el mayor provecho a esa inversión y a cada experiencia.
7. Investiga sobre tu destino
Antes de elegir un destino para hacer un voluntariado realiza una búsqueda rápida en Google y revisa que requisitos necesitas para ir a ese país según tu nacionalidad, si necesitas o no necesitas visa, si necesitas unas vacunas en especial, si es necesario un seguro de viajes o una tarjeta de turismo.
Hasta los viajeros más expertos olvidan este punto y compran vuelos económicos a un destino y se enteran que necesitaban una visa que puede tardar meses para tramitar, no caigas en eso, siempre, siempre, investiga bien tu destino antes.
8. No olvides el objetivo de hacer voluntariados
Sé que puede ser llamativo el hecho de quedarte un par de meses en otro país mientras haces voluntariados, pero muchas personas confunden esto pensando que pueden emigrar de forma ilegal haciendo voluntariados, pero la realidad es que no, si estas de forma ilegal en un país no puedes hacer voluntariados.
Por eso es importante que recuerdes que el objetivo de un voluntariado es ayudar y viajar, no quedarte de forma ilegal en un país. Si sientes que ayudar no es lo tuyo, entonces hacer voluntariados no es para ti.
9. Inicia cerca de casa
Es natural que el viajar a otro país se llene tu cabeza de miedos y escenarios de malas experiencias, por eso si es tu primer voluntariado hazlo en tu país, cerca de casa, elige un lugar que desees conocer, así podrás ver como es la experiencia y poco a poco ir más lejos, y a largo plazo salir del país o del continente.
Te sorprenderás de todas las opciones que puedes encontrar en tu país, no importa si eres de Latinoamérica, allí también hay cientos de lugares donde puedes ayudar.
10. Da todo de ti
Y apenas te acepten en tu primer voluntariado ve con toda la disposición para es anueva aventura, para aprender, compartir, cambiar tu rutina, reconectar con otras personas, ver nuevos paisajes, da todo de ti y así tendrás siempre un lugar con las puertas abiertas y veras cada experiencia de forma diferente.
Eso es lo que hace la diferencia entre viajar a un lugar por unos días o viajar haciendo voluntariados, así que gózatela.
Eso es todo, espero que cada uno de estos consejos te sean de utilidad, espero ver las fotos de tus viajes por aquí o por mis redes sociales, me encantaría ver cómo te atreviste a dar ese primer paso.
Recuerda que si sientes que este post puede ayudar a alguien que conozcas, por favor compártelo y gracias por leerme.