Que ver en Berlín en 2 días

Edificios de Berlin

Berlín como capital de Alemania está llena de historia, monumentos y lugares que sin duda te enseñaran cientos de cosas que no sabías, no solo sobre la guerra, sino también sobre su cultura y sus tradiciones. Aquí te cuento lo mejor de Berlín que puedes visitar en dos días, pero hay tantos lugares que puedes volver o quedarte más días.

Fotografía de autora y dueña de la pagina web Laura Pérez, sentada sonriendo y al fondo la Torre Eiffel

Soy Laura, viajera y blogger de tiempo completo, llevo 3 años viajando por el mundo, y ayudo a personas a ser voluntarias y cumplir su sueño de viajar por el mundo con poco presupuesto.

Laura Pérez 

Como ir del aeropuerto de Berlín al centro de la ciudad

El aeropuerto de la ciudad a donde llegan la gran mayoría de vuelos Low cost se encuentra en Schönefeld, el aeropuerto está muy bien comunicado con el centro de la ciudad, aquí te cuento varias formas de llegar ahí y otros tips.

Tren

Esta es una de las opciones más cómodas, y que usan muchos viajeros, la estación la encuentras a 300 metros, donde puedes comprar los billetes y abordar sin problemas, hay varias líneas que te pueden servir (según la ubicación de tu alojamiento) aquí te cuento algunas:

  • Trenes S9 y S45: estos trenes tienes como recorridos varios puntos en la ciudad y en lugares aledaños, funcionan muy bien, aunque tienen muchas paradas, pero te pueden dejar muy cerca de tu alojamiento, así no es necesario hacer transbordo. Salen cada 10 minutos,
  • Trenes RE7 y RB14: estos trenes a comparación de los anteriores van a otros pueblos cercanos a la ciudad, algo así como regional, es muy parecido al Renfe en España, este sale cada hora, pero son más rápido y tienen menos paradas en su recorrido.

Los billetes sencillos cuestan 3,40€ para adultos o los niños entre 6 y 15 años cuesta 2,50, el transporte en Berlin es costoso, si te quedas más de un día y vas a muchos lugares alejados uno de otros, lo mejor es comprar una tarjeta, la que te recomiendo es Berlin WelcomeCard, tienes el transporte gratis (durante los días que la compres) y el 50% de descuento en muchos museos, todo por un costo de 41,40€ para 4 días, aunque hay para menos o más si así lo deseas. Puedes adquirirla en su página oficial.  

Autobús

Lo bueno en Berlín es que el transporte esta todo conectado, con el mismo billete puedes subir a un autobús (también si eliges la tarjeta), si compras billetes sencillos recuerda que la ciudad se divide en 3 zonas A B C, el aeropuerto se encuentra en la C, así que necesitaras diferentes billetes para ir a todas las zonas, además su valor cambia. Algunos de los autobuses que puedes usar son:

  • 163 S Schöneweide – S Adlershof – S Grünau – Flughafen Schönefeld Terminal
  • 164 S Kaulsdorf – S Köpenick – S Adlershof – S Flughafen Schönefeld – Flughafen Schönefeld Terminal
  • 171 U Hermannplatz – U Rudow – Flughafen Schönefeld Terminal

Si llegas en la noche puedes usar estos:

  • N7 S+U Spandau – U Jakob-Kaiser-Platz – U Hermannplatz – U Rudow – S Flughafen Schönefeld – Flughafen Schönefeld Terminal
  • N60 S Adlershof – Flughafen Schönefeld Terminal

Taxi

La opción del taxi siempre es más cómoda pero no tan económica, a menos que viajes con amigos o decidas unirte a otros viajeros para pagarlo, normalmente un taxi te puede cobrar de 35 a 45€, pero también hay varios recargos que es bueno que tengas en cuenta, por ejemplo si llevas equipaje grande debes de pagar además 1€, o hay un recargo cuando usas taxis muy grandes (más de 5 personas) deben de pagar 1,50€ cada uno.

¿Quieres viajar, pero no sabes por donde empezar?

Sé como te sientes, pero que esto no te detenga, puedes viajar con poco dinero haciendo voluntariados ¿Quieres saber como hacerlo?

Que ver en Berlín en dos días

Día 1

Puerta de Brandenburgo

Este lugar era la puerta de la ciudad, no es un arco del triunfo, es una estructura con columnas altas dando la entrada a un lugar cerrado, se encuentra en el centro de la ciudad, y a su alrededor tiene varios lugares icónicos importantes que puedes conocer.

Seguido encuentras el barrio del Tiergarten un barrio icónico por su ubicación y sede de muchos eventos tras la caída del muro de Berlín.

El Reichstag

Este edificio lo encuentras en el centro de la ciudad, en el barrio Tiergarten, aquí cada cinco años se reúne la Asamblea Federal para elegir un presidente, y también se reúne aquí el parlamento alemán. Su arquitectura es neo renacentista, muy llamativa, y ha pasado por varios sucesos pues termino de construirse en 1894.

El muro de Berlín

Aunque el muro fue derribado ya muchos años atrás, quedaron algunas paredes en pie, y se han vuelto un icónico a nivel mundial como recordatorio de todo lo sucedido, además para hacer un llamado a todos a solucionar todo de otra forma.

Muchos artistas reconocidos han dejado su huella en estas paredes, para dejar un mensaje, vale la pena recorrerlas, muchos free walking tours realzan la visita y los encuentras en inglés o español. 

Monumento del Holocausto

Este es un momento que recuerda todas las víctimas del Holocausto, especialmente a los miles de judíos, es un lugar de aproximadamente 19.000 metros cuadrados, tiene 2711 losas de forma cuadrada de diferentes dimensiones que te dan la sensación de incomodidad, el artista busca crear esto a propósito y mostrar un sistema ordenado que ha perdido el contacto con la razón humana, y en subterráneo anexo se encuentra la lista de las víctimas, eso sí, las conocidas o reportadas.

La entrada es gratis, si vas en verano está abierto desde las 10:00 hasta las 20:00, si vas en invierno desde las 10:00 19:00.

Día 2

Tour del Berlín Subterráneo

Esta es una de las visitas que realizan muchas personas, ver todo el proceso de la famosa cerveza te cuesta 16 euros para adultos, niños y jóvenes (entre 12 y 17 años) pagan 12,50 euros y entran gratis los niños menores de 11 años. Puedes adquirir las entradas en el lugar.

Checkpoint Charlie

Este lugar era uno de los controles fronterizos entre 1945 y 1990, y al pasarlo se encontraba la zona de control estadounidense, es increíblemente famoso pues fue uno de los más utilizados durante la guerra fría, el lugar tiene un cartel que fue puesto desde el 2001, se asemeja al que tenía en ese entonces, donde tiene una advertencia “Esta abandonando el sector americano” además de una frontera con cientos de fotografías de la época que te muestran más de cómo era el lugar, en seguida encuentras el museo con el mismo nombre donde te cuenta más la historia.

Hospedaje en Berlín

Aquí te recomiendo 3 de los mejores alojamientos en el centro cerca a todos los lugares y a buen precio, recuerda que en temporada alta (verano) los precios pueden subir increíblemente.

Guesthouse21

Este alojamiento está situado en el barrio berlinés de Schöneberg, a solo 10 minutos a pie de la estación de metro (U-Bahn) de Nollendorftplatz. Ofrece conexión WiFi gratuita, servicio de lavandería y zona de cocina.

wombat´s CITY Hostel – Berlin

Este albergue ofrece WiFi gratuita, recepción 24 horas y habitaciones y apartamentos con baño privado. Está situado en el barrio berlinés de Mitte, junto a la parada de metro Rosa-Luxemburg-Platz.

Be®lin Zimmer – Gay Area

Be® lin. El Zimmer – Gay Area se encuentra en el distrito berlinés de Tempelhof-Schöneberg, a 2,4 km de Berliner Philharmonie, a 2,6 km de Kurfürstendamm y a 2,7 km de Potsdamer Platz. Ofrece vistas al jardín y a la ciudad y conexión WiFi gratuita.

Restaurantes locales y económicos

Tiergartenquelle

Stadtklause

Joseph Roth Diele

¿Tienes dudas?

Entra a nuestra comunidad donde podrás tener un guía que te acompañara paso a paso, para que puedas cumplir tu sueño de viajar por el mundo, Desde como dejar el miedo hasta como crear tu propia ruta sin necesidad de pagar a un guía o asesor turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.