¿Quieres hacer un voluntariado, pero no tienes mucho dinero? ¿Conoces las plataformas, pero buscas ahorrar cada centavo para tu viaje? En este post hablamos del dinero y como aplicar a voluntariados si no tienes mucho presupuesto.
Además, veremos un comparativo de porque es importante usar o no una plataforma a la hora de contactar voluntariados en otro país.
Antes que nada, hagamos un breve resumen sobre lo que significan un voluntariado para viajeros y en que consiste.
¿Qué es un voluntariado?
Estos voluntariados son un intercambio o trueque: ayudas un par de horas a cambio de alojamiento y alimentación.
¿Dónde puedes hacer voluntariados?
Hay opciones en todo el mundo, puedes hacer voluntariados en tu país o viajar a Europa, Asía o África, tú decides a donde viajar para ayudar.
¿Qué tipo de actividades debo hacer como voluntario?
Hay todo tipo de actividades, son tareas sencillas, como mantenimiento, limpieza, ayuda en recepción, ayuda en la cocina, promover fiestas o organizar tours guiados, cuidar animales o mascotas, tareas de jardinería, ayudar a construir casas con materiales reciclables, recolectar madera, sembrar o cosechar alimentos, enseñar idiomas o dictar talleres y hasta recolectar fondos para una fundación. Tú decides en que actividades ayudar.
¿Cuánto tiempo dura un voluntariado?
Hay voluntariados de mínimo una semana y máximo un par de meses, todo depende de tu disponibilidad y la del anfitrión, además del tiempo que puedes estar de forma legal en otro país.
¿Hay voluntariados remunerados?
Lamentablemente en este estilo de voluntariados no, a menos que de tengas un pasaporte europeo o un permiso de trabajo en Europa.
¿Puedo trabajar mientras ayudo en un voluntariado?
No, ya que estos voluntariados son para viajeros no tienes un permiso de trabajo al viajar a otro país, no puedes postularte a un empleo, a menos de que la empresa se encargue de ayudarte a tramitar los documentos, pero si puedes trabajar por tu cuenta: si trabajas por internet o trabajas en cada lugar de forma independiente.
Seguro ahora tienes más claro cómo funciona todo esto, si tienes más dudas puedes revisar este post donde están las preguntas frecuentes sobre los voluntariados.
Plataformas de voluntariados
Ahora vamos a entrar en materia, existen muchas plataformas para contactar y aplicar a estos voluntariados para viajeros, veamos algunas de las plataformas que considero son las mejores si apenas inicias.
Tipos de plataformas
Muchas de estas plataformas a continuación fueron creadas y diseñadas para público de habla inglesa, así que es normal que estén en este idioma, pero que esto no te detenga, son muy buenas, así que no las descartes por ello.
Workaway
Es una de las plataformas más antiguas, tiene más de 10 años funcionando, conectando viajeros con personas que necesitas voluntarios, su plataforma se encuentra en inglés, pero con un par de clics puedes traducirla.
Además, tiene opciones para ser voluntario/a en barcos, hacer housesitting, es decir cuidar mascotas y por si fuera poco parte de las ganancias de esta plataforma es destinada a fundaciones en diferentes países, sin duda una gran opción.
Worldpackers
Es si no la única plataforma que se encuentra en español, fue desarrollada en Brasil, y brinda opciones en todo el mundo, una plataforma que, aunque parezca ya lleva más de 5 años funcionando y conectando a cientos de viajeros.
Esta plataforma además ha desarrollado diferentes programas para que los viajeros puedan generar dinero mientras viajan, así que es una buena opción para que no te preocupes por el presupuesto en un viaje largo.
Helpx
Es una de las plataformas menos conocidas, pero eso no es porque no sea buena, sino porque también es en inglés, es muy popular en países como Estados Unidos o en continentes como Europa y Australia.
Es una plataforma fácil de usar y con miles de opciones, al igual que Workaway tiene gran cantidad de opciones en diferentes tipos de lugares, pero lo más atractivo es que la plataforma con la membresía más económica de todas.
Wwoof
Y por último tenemos esta increíble plataforma que se enfoca en voluntariados en granjas en todo el mundo, un plus si amas la naturaleza y quieres aprender sobre procesos de siembra y cosecha de diferentes alimentos en todo el mundo.
Me encanta esta plataforma, pero admito que tiene algunas cosas que no me gustan mucho, como el tener que pagar diferentes membresías por país, pero si te gusta el tema de la agricultura esta es la plataforma para ti. Costo de usar las plataformas
Como ya lo abras notado en los párrafos anteriores hablo de costos de membresías, y es que para usar estas plataformas hay que hacer un pago de una membresía anual, donde puedes usar esta plataforma durante ese tiempo sin problemas.
Las membresías van desde los $20 USD hasta los $50 USD, no es un costo elevado, aunque esto depende de tu presupuesto y el país donde vivas.
Beneficios de usar una plataforma
Ahora que sabes el costo de inversión, veamos algunos beneficios que tiene hacer ese pago y usar una plataforma:
- Soporte técnico
Cada plataforma tiene un equipo de personas que se encarga de responder a los anfitriones y viajeros cuando pasa algo extraordinario, es decir, cuando el anfitrión no cumple con el intercambio o cuando el viajero no hace sus tareas, en estos casos pueden acceder a un soporte que apoya a la persona, si es el viajero lo que hacen es buscar un nuevo lugar lo más pronto posible y revisan si el anfitrión continuo en la plataforma.
Esta es una gran opción porque da seguridad a los viajeros, puedes estar seguro/a que en un caso de estos ellos te apoyaran.
- Sistema de calificaciones
Además, en las plataformas tienes acceso a calificar a los anfitriones después de hacer un voluntariado, eso es increíble, porque puedes saber cómo es la experiencia de alguien más en ese lugar, así sabrás que es un lugar seguro y real donde puedes ir.
Y también te permite enviarles mensajes a esos viajeros para preguntar cosas puntuales, así podrás hablar con una persona real. Y esto no quiere decir que solo encuentras calificaciones positivas, para nada, también hay lugares que tienen muy malas calificaciones, esto es increíble, porque si algo está mal en ese lugar, lo vas a saber.
- Equipo de filtración
El equipo de soporte también se enfoca en investigar cada nuevo anfitrión, pasan por un sistema en donde revisan que sea un lugar seguro y real para los viajeros, además de brindar capacitaciones y cursos para convertirse en mejores anfitriones. Esto es un plus, porque no aceptan a cualquiera en las plataformas.
Desventajas de usar las plataformas
Seguro con los beneficios te ha encantado la idea de usar una plataforma, pero no todo es perfecto, veamos algunas de sus desventajas.
- Anfitriones inactivos
Hay plataformas que llevan más de 5 años, y debido a ello su base de datos es gigante, tienen cientos de anfitriones en todo el mundo, es normal que un anfitrión decidió recibir voluntarios hace años, pero después de un tiempo ya no, y olvida borrar su publicación en las plataformas.
Así que puedes encontrar una excelente opción en otro país, pero ver que su última conexión fue hace más de 1 año, ese anfitrión seguro no contesta las solicitudes, así que debes de enviar varias aplicaciones para encontrar un lugar.
- Anfitriones excesivos
Aunque las plataformas capacitan y ofrecen cursos para capacitar a los anfitriones y enseñarles cómo funciona todo, al final el anfitrión tiene la última palabra de cuantas horas debes ayudar o de cuantos alimentos ofrecer al voluntario, así que en las plataformas encontraras anfitriones que te pidan trabajar muchas horas por una sola comida.
Puedes denunciarlos con el soporte, pero si no, seguirá allí y varios viajeros irán a ese lugar, por eso es importante que, si tienes una mala experiencia, por favor deja tu calificación después de cada experiencia.
Como encontrar voluntariados sin usar plataformas
Ahora que vimos las plataformas y todo lo que tiene para ofrecerte, veamos cómo encontrar voluntariados sin usar plataformas, esto es perfecto si buscas no pagar una membresía.
Grupos de Facebook
Hay muchos grupos en Facebook que llevan más de 5 años enfocados a este tema, lo que hacen es que permiten que los anfitriones publiquen en el muro cuando necesitan voluntarios y tu como viajero/a los contactas por mensaje, te pones de acuerdo con ellos, pactan una fecha y listo.
Es muy parecido a lo que hace la plataforma, pero no tienen un soporte, los dueños de los grupos o administradores no se responsabilidad de tu seguridad ni a dónde vas, así que aplicas a lugares confiando plenamente en la otra persona.
A continuación, te dejo algunos de los grupos más populares que hacen esta actividad.
Grupos en Couchsurfing
Couchsurfing es una plataforma que tiene también un intercambio cultural para viajeros y tiene también la opción de grupos, existen muchos grupos donde puedes publicar y recibir contactos de opciones de voluntariados en un país o ciudad en específico, es muy parecido a la dinámica de Facebook, lo único es que en muchos grupos se habla en inglés, así que procura hacerlo para llegar a más personas.
Te dejo un grupo que es muy activo y al cual te puedes unir ahora mismo

Plataformas gratuitas
También puedes encontrar páginas web gratuita donde puedes encontrar opciones de voluntariados, estas plataformas no tienen un soporte, tan solo se encargan de publicar las opciones, está bajo tu responsabilidad ir o no a un lugar, pero así puedes acceder a más opciones en diferentes países.
Aquí hay una que la actualizan constantemente y que ofrecen mucha información en diversos lugares.
Beneficios de no usar plataformas
Veamos algunos beneficios de usar estas formas alternativas de contactar anfitriones
- No inversión
Sin duda el beneficio más fuerte es el del dinero, no necesitas invertir nada usando estas páginas o webs, esta es la mayor preocupación de muchos, porque cada centavo cuenta a la hora de viajar.
- Socializas con más personas
Al no tener un lugar con toda la información debes de hablar más con otros viajeros tanto en redes sociales como durante el viaje para intercambiar datos de lugares donde buscan o reciben voluntarios, así que te conviertes en alguien más social.
Desventajas de no usar plataformas
Veamos los puntos que no son muy positivos de elegir este proceso para aplicar a un voluntariado.
- No tienes acceso a experiencias de otros viajeros
Ya que no accedes a una plataforma como tal enfocada a esto, es más difícil acceder a las experiencias de los viajeros que antes han ido a un lugar, así que no sabes si es buena o mala idea ir a este, diría que es una de las cosas que puede ser importante a la hora de elegir que usar para aplicar.
- No tienes un soporte técnico
Ya que no es una plataforma establecida, no hay nadie que te apoye en momentos complicados, como que el anfitrión no cumpla con lo pactado, en ese momento tu tendrás que solucionar la situación pagando un hotel o buscar un voluntariado lo más pronto posible, no tendrás ese apoyo en esos momentos.
- Corres el riesgo de ayudar en un lugar desagradable
He visto en muchas ocasiones en los grupos de Facebook que los viajeros publican que aplicaron a un lugar por su cuenta y al llegar terminaron durmiendo en una cabaña, en el piso, sin agua o con un baño seco que nadie le hace mantenimiento, en fin, un lugar abandonado, y eso es muy común cuando no usas plataformas, a veces los anfitriones por encontrar ayuda no brindan las mejores instalaciones.
Es un riesgo: puedes tener un lugar increíble o puedes tener la peor experiencia viajando.
¿Las plataformas son un gasto o una inversión?
Ya que sabes en pro y contras de usar o no una plataforma, siempre digo que las plataformas son una inversión, por seguridad y confianza, si buscas tener una buena experiencia, viajar a un lugar y saber exactamente como es el lugar, si tiene buenas calificaciones, si los viajeros que han ido han tenido buenas experiencias.
Siempre digo que la seguridad no tiene costo, no pondré en riesgo mi vida por un par de dólares, y recuerda que yo también hice voluntariados sin usar plataformas, así que se de lo que hablo, por experiencia propia puedes acceder a muchos más beneficios con una plataforma.